Merlin fue una marca catalana de motos, fabricadas en Vilanova y la Geltrú de 1980 a 1984 y en Fornells de la Selva de 1984 a 1990.
Inicialmente, Merlin fabricó sólo minimotos con motor italiano Franco Morini, pero más adelante empezó a fabricar también motos de trail y de trial equipadas con motor Cagiva.
Al final de su existencia, la empresa intentó llevar a la serie el motor Yack de la desaparecida Mototrans. En diciembre de 1988 se anunció la fusión de Merlin con Gas Gas, que en la práctica representó la absorción por parte de ésta. Finalmente, la marca desapareció del mercado en 1990.
En 1986, cuando empezaba la fiebre de las motos trail, y ante los elevados precios que existían en España de las motos de importación y al alcance de pocos usuarios, cuatro españoles carismáticos del mundo del motor, entre ellos Ricardo Fargas y Felix Ferrer decidieron emprender junto con Ignacio Bultó y Pedro Arpa un proyecto «Made in Spain». Este proyecto se trataría de una moto de media cilindrada, económica de compra y para todo uso.
Nació la Merlin DG11 con motor monocilindrico 4 tiempos y de 410 cm3. Este motor no era propio, sino el proyecto YAK 410 de Mototrans de distribución desmodromica y por correa dentada en lugar de cadena, impulsada directamente por el cigüeñal y de dudosa fiabilidad. Aunque declaraba 38 cv al cigüeñal, esta cifra era demasiado optimista para la configuración de este motor y para las prestaciones que entregaba.
A nivel de fabricación Merlín se hizo con los motores Yak de la recién cerrada Mototrans, que no eran más que actualizaciones de los viejos monocilíndricos Ducati, para su primera trail, la DG 11 de 500 cc, pero la experiencia se transforma en fracaso comercial al resultar la motorización de la moto un foco de averías, sobre todo a nivel de distribución, fruto seguramente de que el motor Yak todavía no era digamos, un motor «pulido y seguro».
Tras la mala experiencia Merlín vuelve a contar con los motores de Cagiva y en 1987 sacan la Nómada 500 que no era más que la T4 de Cagiva con alguna pequeña modificación por cuestiones de homologación y un conjunto de fibras más dakariana en lugar del aspecto endurero de la moto italiana. En 1988 forman un equipo con Bultó, Regás y Jordi Arcarons para competir en el Dakar, utilizando la moto de serie con sólo cambios en las suspensiones y en cuestión de autonomía y otros exigidos por la organización, en una durísima edición en la que sólo acabaron 34 de las 183 motos inscritas, Arcarons se hizo con la victoria de la categoría de hasta 500cc.
En diciembre de 1988 anuncian la fusión de Merlin con la gerundense Gas-Gas, que finalmente acabó absorbiéndola por completo, desapareciendo como marca en 1990.
El concepto de la moto en si era bueno, pues era relativamente baja, ligera, manejable y fácil de pilotar gracias al motor bonachón y con bajos. Y lo mejor de todo era el precio de tan solo 457.000 pesetas (unos 2.500€ al cambio), que aunque era una cifra considerable en la época, nada que ver con las motos italianas, alemanas o japonesas. Se huyó de soluciones costosas y se recurrió a elementos básicos que cumplieran su función entre ellos las suspensiones Telesco tanto la horquilla delantera como el doble amortiguador trasero y los frenos eran de tambor en ambas ruedas.
Fuente parcial: Vikipedia
By MAYAM