La Kawasaki Eliminator nació en 1985, originalmente la marca creo un nuevo segmento al instalar un motor de moto deportiva en un chasis de cruiser. Ahora que el modelo vuelve a estar en el mercado, la marca ha hecho oficial la aparición de dos versiones: Eliminator 400 y Eliminator 400 SE y que es posible que las veamos a finales de año en el EICMA.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/octane/MGIONCAPIJGOFPRR4XYD6VMQJE.jpg)
La renacida Eliminator montará motores de 400 cc y utiliza el bicilíndrico paralelo de 398 cc de la Ninja 400 y Z400, con la segunda versión siendo un derivado «SE» de mayores especificaciones.
Si bien un bicilíndrico de 48 cv podría estar muy lejos de los cuatro cilindros de 900 cc y 1000 cc que equipaban los modelos anteriores con el nombre Eliminator en la década de los 80, la nueva moto aún promete ser un fuerte contendiente en un mercado creciente para los modelos cruiser de nivel de entrada. La Rebel de Honda ha sido un éxito de larga duración tanto en 500 cc como en 300 cc, y aunque la nueva Kawasaki divide las dos en la capacidad del motor, coincide con la Rebel 500 en términos de potencia.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/octane/VDKRGWU42NH4LLELLVXATJS5RI.jpg)
La Eliminator utiliza un bastidor de tubo de acero con un de doble amortiguador trasero, pero el uso de una llanta delantera de 18 pulgadas aliada a una trasera de 16 pulgadas le da una imagen más tradicional. La máquina con un marco de enrejado de Kawasaki es una máquina liviana: la versión estándar pesa solo 176 kg, mientras que el modelo SE, con una careta y protectores de horquilla, además de tecnología adicional, pesa 178 kg. Un pequeño tanque de combustible de 12 litros ayuda a mantener la moto compacta, mientras que el asiento estándar está a 734 mm, con versiones de 713 y 764 mm, disponibles en opción.

Una sorpresa es la tecnología que se ajusta a la versión SE. Obtiene GPS y una toma USB-C de serie, nada demasiado sorprendente, pero también gana cámaras delantera y trasera, vinculadas a un sistema de grabación de usos, pero la Eliminator SE es el primer modelo japonés en obtener un sistema de este tipo. La idea es que las cámaras se puedan usar para grabar viajes, que luego se pueden cargar y compartir en línea. Otra tecnología incluye control de tracción y conectividad de teléfonos inteligentes.

A pesar de su aspecto de cruiser, la Eliminator no tiene estriberas adelantadas, sino que usa estriberas montadas en el medio. El objetivo claro, es hacer de esta una moto que sea accesible para la mayor cantidad de personas posible.
Inicialmente, la Eliminator, que está programada como un modelo 2024, se venderá solo en Japón. Por el momento, no se sabe cuándo estarán realmente disponibles las motos, incluso en Japón, y tendremos que esperar para ver si la Eliminator obtiene un lanzamiento global. El uso del motor Ninja 400 significa que no tendrá problemas para cumplir con los requisitos de emisiones en ningún mercado importante, por lo que si Kawasaki ve suficiente demanda, no hay barrera para llevar la Eliminator al resto de mercados globales.

By MAYAM