Hace un par de semanas, nos cedieron la Yamaha MT09 SP, un moto de lo mejor que ha pasado por mis manos en los últimos años.
Quisimos hacer una prueba larga y compararla con la BMW F900R, esa comparativa la publicaremos dentro de un tiempo, hoy nos centraremos en la Yamaha.
La prueba consistió en hacer muchos km y poder probarla en diferentes escenarios y en diferentes condiciones meteorológicas, en el sur tuvimos temperaturas de hasta 43 grados, brutal, en ese escenario, la moto se comporto perfectamente, nosotros no tanto, asfixiante, en el norte las temperaturas mucho más suaves entorno a los 27 grados, la moto perfecta.
La MT09 SP, es una moto, ligera de peso, un motor magnifico, siempre tienes par y potencia, puedes abrir gas como un poseso, que no te creará problemas, se llega bien al suelo y tiene sus pesos bien calibrados, moverla en parado es una delicia, una suspensión mixta de Kayaba (horquilla) y Öhlins detrás, no tiene suspensiones electrónicas, es un buen detalle por parte de la marca, ya que con el apellido “SP” (sport production) no se debe dotar a la moto de esa suspensión electrónica y lo digo, porque en mi caso, estuve jugando con la regulación de la horquilla y el amortiguador y conseguí el equilibrio bueno para sacarle el mayor rendimiento posible a las suspensiones, del tarado estándar al que utilicé, hay una buena diferencia, pero las regulaciones cada uno debe conseguir la que le resulte más cómoda y efectiva, ante lo cual no daré esa información, porque a la mayoría quizá no les funcione.

La MT09, tiene un chasis muy bueno, tiene una flexibilidad controlada y te permite hacer diabluras con ella, siempre funciona y es efectivo, los neumáticos que equipa de serie son de buena calidad, sujetan bien y derrapan lo justo, en cuanto a la postura de pilotaje, es buena para un uso en el día a día, pero al no tener ningún tipo de protección, si pilotas a velocidades altas, te pasa factura, sobre todo en el cuello, pero teniendo claro que es una naked, pues se asume.
Monta unos frenos buenos, dosificables, potentes, no dan problemas aunque abuses de ellos, me han gustado.
La moto tiene tres mapas de potencia, la diferencia entre ellos no es muy significativa, en el normal la moto es suave en la entrega de potencia y responde bien al acelerador, en el más deportivo, la potencia llega antes, es más rápido, pero a la hora de moverte, cualquiera de ellos se comporta bien.

Me ha gustado jugar con los mapas de potencia, en función de donde hemos pilotado, en carreteras de muchas curvas hemos utilizado el sport, es genial, es rápido en la entrega de potencia, casi diría contundente, el normal lo hemos utilizado en carreteras nacionales o autovías, dado la forma más suave en que entrega la potencia, el otro es para superficies resbaladizas, no lo hemos usado.
El motor con su sonido y escasas vibraciones, digo escasas, ya que entre las 4000 y las 6000 rpm, se dejan notar en las estriberas y un poco en el manillar, pero no son molestas, el motor tiene unos buenos bajos y medios, se estira muy bien.
La iluminación es muy buena, luz blanca y buen alcance hacia delante y a los lados.
Salimos un lunes hacia el centro del país, buenas carreteras y un ritmo alto, la moto con su comportamiento neutro y predecible no nos cansa en demasía y cada km la vamos conociendo un poco más y cada vez nos enamora más y más.

Ese escenario de carreteras nacionales con poco tráfico y un trazado para disfrutar pilotando, adelantar, es solo pensarlo y ya, además no debes estar jugando con el cambio, con bajar una marcha, suficiente, una de las cosas que más me ha gustado y disfrutado es el cambio sin embrague (shifter), salir de parado, abrir gas y sin cerrarlo, subes marchas, como un verdadero poseso, es genial, un buen detalle, para esta adictiva moto.
Moverse por carreteras ratoneras o mixtas es su terreno, por la zona de la sierra de Cazorla (pantano del Tranco), carreteras ratoneras y el ritmo que conseguimos llevar en forma continuada, fue de no poder explicarlo, el comportamiento de la moto, genial, no, lo siguiente, con sus 115 cv, son más que suficientes para conseguir unos ritmos, que mejor no los comento, una moto con una dinámica de muy alto nivel.
La verdad que no es una moto para viajar, pero poder se puede y lo hemos hecho y la verdad que la satisfacción general que la moto nos ha brindado, es indescriptible sobre el papel, es una moto que hay que vivirla y no dejarse llevar por tópicos o comentarios. Vale la pena, por todo lo que entrega, tener una en vuestro garaje, siempre os dará satisfacciones y placer a sus manillares.
No es una moto que se deba pilotar por expertos, que también, sino que es una moto para todos los niveles de pilotaje, porque puede ser suave o salvaje, pero siempre está en el punto que necesites.
Ha sido una prueba de varios días y la Yami, nos ha sorprendido de una forma grata, no es cansada, su asiento es aceptable en comodidad, una postura de pilotaje semirrecta y descansada, una altura buena, para usuarios de talla media (1,70 m), la moto equipa elementos de buena calidad, sus acabados son correctos y su dinámica de buen nivel.

Posición sobre la moto
La sensación que transmite resulta verdaderamente deportiva desde el momento en el que te agarras a su manillar, con espacio suficiente en su asiento para desplazarte hacia atrás en el momento de colocar el cuerpo con una posición atenta para atacar, por ejemplo, cualquier serie enlazada de curvas. Los pies quedan también retrasados, lo mismo que en un punto elevados para garantizar una buena distancia libre al suelo.
¿Cómo tumba?
A la entrada de cualquier viraje, el giro se desarrolla de una forma un tanto peculiar. La primera vez que intentas ejecutar esta maniobra con la Yamaha MT09 SP recibes una sensación inmediata de que la moto parece que se resiste, algo así como si mostrara cierta torpeza para llevarla a cabo. Sin embargo, no es así en absoluto, y se le debe de dar un margen de dos o tres rotondas (no hace falta más) para empezar a entenderla, para sintonizar con sus maneras y hacer, finalmente, un giro tan rápido y preciso, como cualquier super naked competitiva. Todo es cuestión de habituarse a sus particulares cotas, tanto a su longitud total de 2.075 mm, como la de su ángulo de dirección, de 25º, para terminar girando con una eficacia tan resolutiva como la de cualquier naked de su estilo y categoría.

Paso por curva
La rigidez del chasis se percibe prácticamente en la primera rotonda, y no es broma, palabra; porque haciendo conjunto con las suspensiones, nos transmite la clara sensación de que esta moto pasa por los virajes literalmente como una tabla. Sí, realmente la MT09 SP encaja en el molde de ese tópico tan manido, en especial, al ejecutar los cambios de dirección, donde pone de manifiesto su rotunda solidez para llevarla con nosotros de una dirección a la otra ejerciendo una leve presión, con un simple gesto de cualquier parte de nuestro cuerpo.
Los 847 cc de la MT09 SP
El motor se siente lleno, rebosante desde el primer milímetro que giramos el puño. Esa rotundidad que transmite en bajos se prolonga a lo largo del cuenta revoluciones, ofreciendo la entrega que dibuja con una gráfica tan ascendente como rectilínea hasta el final de una escala más bien breve del cuenta revoluciones. Lo cierto es que resulta fácil despistarse y meterse en el corte este tricilíndrico. Su empuje, pleno y poderoso desde el ralentí, no ofrece ningún cambio, ningún pico, ni tampoco ninguna depresión, cuando nos acercamos a su régimen máximo, en el que rinde sus 115 cv de potencia.

El sonido del escape
En cualquier caso, esta curva más bien plana del par de sus 87 Nm a 8500 rpm no debe de interpretarse como el comportamiento de una moto sosa, de un tricilíndrico sin emociones. Nada más lejos de la realidad. El motor de esta Yamaha transmite un sinfín de sensaciones al piloto, que empiezan por el sonido, absolutamente embaucador, que emerge de su escape, con un remate en el silencio que sugiere algo así como un ecualizador musical.
Ciertamente, nuestro corazón de motorista palpitará sin más remedio al son que marca la percusión que deja en el aire este silencioso montado en la parte derecha abajo. Su magia vibrante y de molinillo nos envolverá el espíritu mientras enroscamos el acelerador, después de percibirla desde el primer instante en el que se deja sentir al ralentí. Una partitura musical que interpretan los tres cilindros, que silban también en las retenciones, por suaves que resulten.
Sección electrónica de la Yamaha MT09 SP
Esta nueva MT, no necesita de una manera apremiante los controles que sujetan la bestia MT10 SP; aun así, ofrece tres modos de pilotaje, que se sienten sobre todo en la inmediatez de la respuesta al acelerador que ofrece el motor, dejando su entrega en un plano más bien secundario.

¿Cómo frena la Yamaha MT09 SP?
Para valorar este aspecto, casi basta con fijar la atención sobre las pinzas.
Seguro que el lector sacará con ello más conclusiones inmediatas, no sólo sobre su eficacia, también sobre su innegable potencia y la progresividad con la que la pone de relieve sobre el asfalto.
Sí, contundentes y con una mordedura exquisita, sin dejar de regularse con una dosificación tan equilibrada como micrométrica. Así se siente el tacto en la maneta que transmiten las pinzas que muerden los dos discos flotantes de 298 mm montados sobre el tren delantero.
En la cola, un disco de 245 mm, junto con una pinza de simple pistón, se encargan de regular el equilibrio de la frenada. Y finalmente, el ABS de dos canales se encarga de evitar el bloqueo de ambas ruedas durante las retenciones más exigentes.
Circulando en ciudad
Con un peso de 191 kg, hablamos de una moto ligera, sin embargo su proverbial estrechez (más aun recordando que hablamos de una 900) la posiciona como una de las candidatas al campeonato urbano de motos desnudas.
El brazo de palanca que ofrece su manillar y la propia altura a la que se sitúa el mismo, para pasar por encima de los espejos que llevan anclados los turismos, mejoran aun esa candidatura. Sin embargo, el llamativo radio de giro que necesita para dar media vuelta la penaliza un poco a la hora de sortear los coches atrapados en ese atasco cotidiano al que muchos se enfrentan cada mañana. Es el tributo, sin duda, que esta Yamaha MT09 SP debe de pagar por la soberbia solidez que muestra el diagrama que configura su pipa de dirección.
Aun así y calculando con un mínimo de anticipación la distancia para cada giro en parado, después de habernos habituado a esta medida, la Yamaha MT09 SP se ofrece en el catálogo de Yamaha como una de las naked más ciudadanas del mercado actual.

Ergonomía
Cada vez subrayamos en una naked la mínima protección que pueda ofrecer, por exigua que resulte, sin duda la apreciaremos como el oro a lo largo de una tediosa travesía por la autopista.
En la Yamaha MT09, debemos de apreciar el mínimo abrigo que proporciona la prolongación en forma de minúscula carrocería que se adelanta por ambos lados a las botellas de la horquilla.
Estas formas dan finalmente como resultado una estimable facilidad para acoplarse a la esbelta silueta de esta moto, favoreciendo así el paso por el flujo del viento más de lo que puede presumirse antes de subirse a ella.
Detalles de la Yamaha MT09 SP
Los retrovisores recortan una silueta ciertamente aerodinámica, que les da una forma práctica, con una extensión suficiente para divisar tanto lo que se nos avecina por la retaguardia como lo que dejamos atrás. Además de ello, se benefician de una situación elevada sobre el manillar, y abierta por los laterales, que permite aprovechar prácticamente toda la superficie de sus espejos, sin que nuestros brazos o nuestros hombros apenas le coman espacio.

La pantalla ofrece la lectura de toda su información con una nitidez más que suficiente, tanto de día como de noche, que se puede leer.
¿Se puede llevar acompañante?
Su plaza merece una mención especial dentro de este reportaje, porque si bien es verdad que en otros modelos de la competencia se ha tenido en cuenta como un apósito de obligado cumplimiento administrativo, y poco más, en esta Yamaha MT09, se le dedica una atención que merece subrayarse, sin ofrecerle tampoco la prioridad de una GT.
La cuestión es que el espacio del asiento en sí, curiosamente y a diferencia de la plaza del piloto, no resulta llamativamente generoso, aunque sí suficiente como para soportar sobre él una excursión dominical, que se puede prolongar algo más allá de la sobremesa.
Comentarios
Este modelo SP, podemos decir que es suave y cómoda, de pisada monolítica y de frenada segura, de pilotaje sencillo y equipamiento bueno, con un sonido embaucador y un tirón progresivo.
Espectacular
No solo destacan las barras doradas de la horquilla sino que la decoración es específica y está basada en su hermana MT10 SP. Las llantas son azules, al igual que las costuras de un asiento que también es distintivo de la SP. Hay otro pequeño detalle que se puede apreciar en la instrumentación, ya que el fondo blanco es ahora negro y los dígitos blancos en lugar de negros como en la estándar.

La pequeña samurái de Yamaha
Como los 115 cv de su alma de tres cilindros y que tiene la electrónica justa y necesaria, gracias a sus tres mapas de motor y el control de tracción con tres niveles de intervención. Como ayudas al pilotaje, son muy válidas tanto el embrague antirrebote como el cambio de marchas rápido o QSS, que solo trabaja para subir marchas.
El arranque ya denota que al característico bramido del motor/molinillo se le ha unido el matiz ronco del escape opcional, haciendo que al ralentí ya sea una moto con una respiración intensa. Tras engranar la primera marcha con un sonoro “clonk” típico de Yamaha que sin embargo va acompañado de un embrague de funcionamiento muy suave, comenzamos a rodar los primeros metros acomodándonos a su asiento y a una postura de pilotaje bastante natural y confortable.
Inicialmente utilizamos el modo STD de motor, para ir haciéndonos a la dinámica de la moto, este modo tiene una respuesta progresiva al acelerador, es el indicado para utilizarse en cualquier circunstancia estándar, para condiciones de adherencia precaria, el modo A, que entrega menos potencia, es el indicado.
Por carretera utilizamos el “Mode” B. La respuesta cambia y se vuelve mucho más directa, algo que engancha de tal forma que ya no lo cambias en todo el día.
La moto con apellido SP tiene una pisada precisa y las sensaciones que entrega son mejores a la hora de atacar las curvas, permitiendo entrar con más decisión o al “ataquerrr” y manteniendo la trazada de forma natural por la línea elegida, es genial.

La respuesta del motor en el modo B, es bastante más contundente, el motor es muy progresivo (casi dulce a veces y sin apenas vibraciones) cuando abres gas sin contemplaciones. Hasta las 6.000 rpm es un motor de buena entrega, pero a partir de ahí tanto el sonido como el empuje se intensifican notablemente. Esto es exponencial mientras sigamos buscando la parte más alta del cuentarrevoluciones, ya que hasta las 10.000 rpm, el motor es explosivo en su rendimiento, pura adrenalina.
Sobre raíles
El hecho de llevar el apellido SP (sport productión) ya te hace pensar que vas a disfrutar de su carácter deportivo. La pisada de esta moto es precisa y las sensaciones son mejores a la hora de atacar las curvas, permitiendo entrar con más decisión y manteniendo la trazada de forma natural por la línea elegida, mientras con el gas vamos disfrutando en plena inclinación de un vigoroso empuje que mantenemos hasta la salida. Se nota como trabaja el amortiguador trasero que la hace imperturbable cuando va lanzada, especialmente en curvas rápidas. Disfrutamos más cuando regulamos las suspensiones a nuestro gusto con un tarado un poco duro, sin ser tabla, ya que los diferentes asfaltos nos podían complicar la existencia, aunque siempre podemos tratar de regular para obtener un mejor compromiso entre confort y eficacia a alta velocidad. El accesible pomo del amortiguador trasero posibilita hacerlo con suma rapidez y de forma sencilla porque no permite liarnos con múltiples parámetros.
Quizá lo que más me ha gustado de esta versión hayan sido sus frenos, ya que con el mismo juego de doble pinza anclaje radial que muerden los discos con potencia y tacto. También influye la horquilla de calidad que equipa, una KYB con regulación tanto en compresión como en rebote, con ella se puede obtener un mejor rendimiento y esto beneficia las labores de retención de los frenos.

Todo esto permite que las carreteras de curvas sean su territorio y donde la MT-09 SP entrega lo mejor de su personalidad y velocidad de paso de curva y la entrada sin dificultad de una curva a otra, apoyándose en una ligereza y manejabilidad encomiables.
Explosividad si la buscas
La posición de pilotaje ayuda al control y disfrute, ya que el asiento permite moverse para acompañar tanta excitación en el pilotaje, con un equipo de neumáticos de buen nivel y que durante la prueba se han comportado de forma exquisita, los Bridgestone Battlax Hypesport S20.
El cambio rápido que equipa es adictivo, arrancar y llegar a sexta sin cerrar el gas y en una aceleración constante, es de repetir y repetir, extasiante. Es un sistema que funciona bastante bien a alta velocidad, pero no es tan fino a ritmos más tranquilos.
Opinión personal
La Yamaha MT-09 SP es una moto que merece una reflexión, ya que si estas buscando una naked media, te puede parecer un poco cara, pero todo lo que aporta demás sobre el modelo estándar, están justificados por todo lo que aporta, haciendo de ella una moto netamente mejor y con un aire más exclusivo y sinceramente, siempre te hará feliz, esta SP, es una moto que sorprende, una naked equilibrada y deportiva.

Lo que ha quedado en evidencia, en esta prueba de la Yamaha MT-09 SP, es la importancia de una buena suspensión, un ingrediente capaz de modificar la filosofía de una moto que me ha hecho disfrutar en cualquier tipo de terreno o situación, porque para un nivel medio y avanzado de pilotaje ofrece un motor y una parte ciclo que son tal para cual; pura diversión, pura precisión, pura adrenalina y unos ritmos, totalmente inconfesables, me ha enamorado.
FICHA TÉCNICA by motofichas
Datos Yamaha MT-09/SP
Marca: Yamaha
Tipo de carnet: A
Motor y transmisión
Cilindrada exacta: 847 cc
Ciclo 4 T
Disposición En línea
Distribución DOHC
Cilindros 3
Válvulas por cilindro 4
Alimentación Inyección electrónica
Refrigeración Agua
Diámetro por carrera 78 mm x 59.1 mm
Compresión 11.5 :1
Potencia máxima declarada 115 CV a 10.000 rpm
Par máximo declarado 87 Nm a 8.500 rpm
Combustible Gasolina sin plomo 95/98
Normativa anticontaminación Euro4
Encendido TCI
Transmisión secundaria Cadena
Embrague Multidisco en baño de aceite
Accionamiento Mecánico; por cable
Número de marchas 6
Relación primaria 1,681 (65/43)
Relación final 2,813 (45/16)
Chasis
Tipo de chasis Diamante
Suspensión delantera
Tipo de suspensión delantera Horquilla invertida
Diámetro de barras 41 mm
Recorrido 137 mm
Regulaciones Rebote
Suspensión trasera
Tipo basculante Doble brazo
Material Aluminio
Tipo de suspensión trasera 1 amortiguador
Recorrido 130 mm
Regulaciones Rebote y precarga
Freno delantero
Sistema 2 discos
Diámetro 298 mm
Pinza Radial de 4 pistones
Freno trasero
Sistema Disco
Diámetro 245 mm
Pinza 2 pistones
Rueda delantera
Diámetro de llanta 17 «
Material de llanta Aluminio
Marca de neumáticos Bridgestone
Modelo de neumáticos Battlax BT021
Tipo de neumáticos Radial Tubeless
Medida de neumáticos 120/70-ZR17 (58W)
Rueda trasera
Diámetro de llanta 17 «
Material de llanta Aluminio
Marca de neumáticos Bridgestone
Modelo de neumáticos Battlax BT021
Tipo de neumáticos Radial Tubeless
Medida de neumáticos 180/55-ZR17 (73W)
Dimensiones y prestaciones
Longitud máxima 2.075 mm
Anchura máxima 815 mm
Altura máxima 1.135 mm
Distancia entre ejes 1.440 mm
Altura de sillín 815 mm
Avance 103 mm
Ángulo de lanzamiento 25 º
Capacidad del depósito 14 l.
Peso declarado 191 Kg
Equipamiento
Cuentarrevoluciones
Reloj horario
Nivel de gasolina
Indicador de marcha engranada
Testigo de reserva
Warning
Pata de cabra
Mantenimiento
Rodaje km 1.600
Intervalo de aceite de motor Primero 1.000 km. Posteriormente cada 10.000 km
Intervalo del filtro de aceite Primero 1.000 km. Posteriormente cada 20.000 km
Intervalo del filtro de aire 40.000 km
Aceite de motor recomendado YAMALUBE Tipo: SAE 10W-40, 10W-50, 15W-40, 20W-40 o 20W-50
Capacidad del cárter 3 l.
P. recomendada del neumático delantero 2,500 bar
P. recomendada del neumático trasero 2,900 bar
By MAYAM