Triumph lanzó esta moto en 2020, la Trident 660 ha sido un éxito de ventas, la roadster retro-moderna en su versión restringida como sin restricciones.
Esta moto es la segunda vez que la pruebo y cada día me gusta más, una moto pequeña, manejable, con una dinámica perfecta para disfrutar y la potencia justa y necesaria para volar a ras de suelo.
El modelo actual 2024/25, es la primera actualización del modelo, mecánicamente no ha habido mejoras reales, pero eso no significa que no se haya ajustado, las modificaciones se basan en la adopción de la tecnología, al haberse añadido componentes electrónicos nuevos.
¿Esa nueva tecnología? Bueno, ahora viene cargada con control de crucero, un cambio rápido, conectividad TFT que incluye navegación paso a paso a través de la aplicación Triumph y, por último, pero no menos importante, ABS optimizado para curvas y control de tracción, ambos gestionados a través de una nueva IMU de 6 ejes.
Mecánica y estéticamente, las dos variantes, para permiso A y A2, son básicamente idénticas la diferencia está solo en la restricción y puesta a punto del motor. Si bien la versión A2 «sólo» produce 54 cv, produce un par máximo de 59 Nm un poco antes a 5000 rpm, en comparación con los 64 Nm a 6250 de la especificación completa que genera 81 cv.
La entrega de potencia es muy suave y combinada con un excelente cambio rápido de serie, se convierte en un pilotaje realmente alegre. Con un par suficiente a bajas rpm, tirará de forma sólida desde unas 3000 rpm hasta la línea roja si así lo deseas.
Es una moto muy fácil de pilotar, con una baja altura del asiento, a 805 mm, a su manillar es una moto que se siente ligera, con un peso de 190 kg, todo ello te da un manejo en las curvas estimulante, equilibrado e intuitivo.
El tren delantero en particular es una maravilla ágil y equilibrado, para conseguir ambas cosas, los ingenieros han desarrollado una buena máquina.
La suspensión delantera Showa no ajustable está bien regulada y especificada y el amortiguador trasero ajustable en precarga, funciona bien para el 99% de los usuarios.
En verdad, el amortiguador trasero es probablemente el único elemento de la moto que es simplemente «bueno», mientras que el resto es genial. Así que, técnicamente, eso probablemente lo convierte en un punto débil. No está tan bien especificado y no ofrece tanto control de baches como el que obtendrías en una Street Triple. Pero si estás buscando ese nivel extra de destreza deportiva, tal vez la Street sea la moto que deberías estar mirando. Para todos los demás, la Trident será más que suficiente.
El nuevo control de crucero es interesante, en realidad, se trata más bien de un «bloqueo de velocidad», en el sentido de que hay un solo botón para activar el sistema, y al pulsarlo de nuevo se bloquea la velocidad. No hay ajuste hacia arriba o hacia abajo como la mayoría de los sistemas. Esto no será un problema para los usuarios que pilotan en carretera, pero hacer coincidir el tráfico u otros usuarios en grupos puede ser un desafío. Yo diría que, en esas circunstancias, a menos que realmente estés en la carretera abierta, probablemente no deberías usar el crucero de todos modos.
Los actualizados ABS y TC en curvas son una adición bienvenida, no es que hubiera ningún problema con el sistema anterior, pero la tecnología avanza.
No utilice la navegación paso a paso o la integración de TFT, pero el tablero es agradable y claro en general y el diseño encaja con el resto del estilo, es por el hecho de rodar por lugares que ya conozco.
Los modos de motor que porta la moto son un modo deportivo agregado a Road y Rain, en el no hay un aumento adicional en la potencia, pero un mapa del acelerador un poco más agresivo (lo que significa que no necesitas girar la mano del acelerador tanto para obtener la misma reacción).
Para cualquier cosa que no sea tu carretera sinuosa favorita, probablemente la utilizaría en el modo Road, pero, para conocer el ADN de la moto lo mejor es el mapa Sport.
Los neumáticos Michelin, han demostrado estar más que a la altura de la tarea cuando le he querido buscar las cosquillas a la moto, al igual que los frenos de doble pistón de Nissin en la parte delantera. Excelente tacto de palanca, mucha potencia y la cantidad justa de mordida, geniales.
He estado rodando por carreteras que conozco y a un ritmo sin contemplaciones, puedes pensar que eso sería para hacerlo en una moto más grande y potente, pues, craso error, esta moto te hace disfrutar como un poseso, en 60 kilómetros de curvas con muy pocas rectas para respirar, se ha comportado como una campeona esta Trident 660, es implacable y es muy gratificante.
Una moto que está ansiosa por cambiar de línea con el mínimo esfuerzo, utiliza sus frenos como quieras, estos siempre responden a tus necesidades, rosca el acelerador a mitad de la curva y deléitate con la música de su motor triple, cantando su canción y todo ello con el mínimo esfuerzo.
Rodar con la Trident a ritmos altos o más no es ningún problema, podéis pensar que con sus 81 cv, habrá momentos en los que echareis en falta más potencia, esta pequeña moto, engaña, porque con ella seréis capaces de rodar a ritmos que no imagináis y además siempre cumple con tus deseos, la moto es ligera, ágil, embaucadora, una moto para disfrutar de tu pilotaje, cómoda y sencilla de concepto, con un buen chasis, suspensiones, frenos y motor, además con un precio ajustado y colores atractivos, es una moto a tener en cuenta siempre, ya seas novato o experto, ella siempre conseguirá sacarte una sonrisa bajo el casco.
Casi al mismo precio que el modelo saliente, en color Negro Zafiro, Amarillo Cósmico, Azul Cobalto o el Rojo Diablo. Lo que básicamente significa que ahora obtienes toda esa tecnología por nada.
ESPECIFICACIONES
Motor 660 cc, refrigerado por líquido, 3 cilindros, 12 válvulas, DOHC
Diámetro x Carrera 74,0 x 51,1 mm
Compresión 11,95:1
Potencia 81 cv (59,6 kW) a 10250 rpm
Par 64 Nm a 6250 rpm
Sistema de combustible Inyección electrónica de combustible secuencial multipunto con control electrónico del acelerador. 3 modos de piloto (Rain, Road, Sport)
Escape Sistema de cabezal 3 en 1 de acero inoxidable con silenciador bajo de acero inoxidable de un solo lado
Accionamiento final Cadena de anillo en X
Embrague Húmedo, multiplaca, deslizamiento y asistencia
Caja de cambios 6 velocidades, Triumph Shift Assist
Marco Bastidor perimetral tubular de acero
Basculante Acero prensado fabricado a doble cara
Llanta delantera Aleación de aluminio fundido de 5 radios, 17 x 3,5 pulgadas
Llanta trasera Aleación de aluminio fundido de 5 radios, 17 x 5,5 pulgadas
Neumático delantero 120/70 R 17”
Neumático trasero 180/55 R 17”
Suspensión delantera Horquilla Showa de 41 mm de pistón grande con función separada invertida (SFF-BP), 120 mm de recorrido de la rueda
Suspensión trasera Monoamortiguador Showa RSU, con ajuste de precarga, 130 mm de recorrido de la rueda
Frenos delanteros Discos gemelos de Ø310mm, pinzas deslizantes de 2 pistones
Freno trasero Disco fijo de Ø255mm, pinza deslizante de un pistón
Instrumentos multifunción LCD con pantalla TFT a color integrada
Largo x Ancho x Alto 2020 x 795 x 1089 mm
Altura del asiento 805 milímetros
Batalla 1410 milímetros
Lanzamiento 24.6°
Avance 107 milímetros
Peso 190 kg
Capacidad de combustible 14 Litros
By MAYAM