Esta Trail asfáltica de cilindrada media, que inspira confianza, con unas prestaciones del motor tricilíndrico y una tecnología de las más avanzadas de su categoría, la Tiger Sport 660 establece un nuevo referente en versatilidad y diversión.
Este nuevo modelo redefine la versatilidad tricilíndrica en rendimiento de su motor, su potencia y sus especificaciones, además de sus grandes capacidades viajeras.

La marca británica ha desarrollado este modelo basado en su hermana naked, la Trident 660, que destacaba en muchos aspectos y esa base ha sido el punto de inicio de desarrollo de la Tiger Sport.
Con un diseño y un aspecto deportivo, con un sistema de iluminación LED de diseño rasgado, afilado y muy bien integrado en la parte delantera y su colín, deportivo, pero sin llegar a ser extremo, con los anclajes de las maletas perfectamente integrados.
Los materiales, acabados y remates, con los que la marca británica ha dotado y cuidado a la Tiger Sport denotan el mimo con los que ha trabajado Triumph en esta moto.
La ergonomía
La marca ha cuidado la ergonomía, con un manillar ancho, unas estriberas bien colocadas y un asiento a 835 mm de altura, hacen que adoptemos una posición erguida y cómoda, pero, que te ofrece muchas sensaciones deportivas, con un ancho se asiento estrecho en la punta de este, llegas bien al suelo con ambos pies, aunque, existe un asiento rebajado (en opción).
Cómoda para el día a día y para afrontar viajes, tanto en solitario como con acompañante y maletas, pero esta moto te da un pilotaje divertido en carretera de montaña, gracias a su ergonomía y posición de pilotaje. Un caballete central, le vendría muy bien, para las tareas de mantenimiento, pero no está disponible.
Peso
No es una moto excesivamente pesada pues con sus 206 Kg en orden de marcha, en los que se incluyen los 17 en depósito de combustible, se mueven bien en marcha, o en parado. El depósito ofrece una buena protección aerodinámica en la parte baja y junto a la pantalla regulable en altura manual, ofrece una buena protección para viajar.

El motor
El tricilindrico de esta naked me gustó cuando he probado su hermana Trident 660, un motor lleno, y enérgico, que parece que entregue más potencia que la anunciada, sus 81 cv de potencia y sus 64 Nm de par son muy aprovechables.
Una potencia dosificable, con una parte baja del cuentavueltas que empuja y con una estirada final que sorprende, este motor tricilíndrico ofrece un resaltable funcionamiento como un bicilíndrico y el pico de un cuatro en línea, además es un motor sin vibraciones y suave.
La electrónica
La parte electrónica compuesta por dos modos de pilotaje (carretera / lluvia), control de tracción, desconectable, y un cambio de marchas con una acertada relación, hacen de la Tiger Sport uno de los modelos más completos del. Moverse en la ciudad es agradable y fácil, pero su terreno son las carreteras sinuosas donde saca a relucir su lado deportivo y rutero.

El ciclo
El ciclo trabaja a la perfección con la potencia del motor, las suspensiones, con horquilla invertida Showa con barras de 41mm y el mono-amortiguador trasero Showa con ajuste remoto hidráulico de precarga, disponen de un tarado general muy acertado, con una dureza justa y un rebote bueno, para un pilotaje deportivo.
Los frenos
El sistema de frenado también ofrece esas buenas sensaciones generales, con sus discos delanteros de 310 mm con pinzas Nissin y un disco trasero, utilizable. El ABS es eficiente, aunque un poco intrusivo, el sistema tiene un buen tacto, potencia y mordiente, puedes exigirle de forma contundente, no ha presentado desfallecimiento, aunque los sometí a grandes y potentes frenadas.
La instrumentación
El cuadro de instrumentación que puedes gestionar desde la piña izquierda presenta toda la información que necesitas en cada momento, datos como consumo instantáneo, varios trips o configuración de control de tracción y modos de pilotaje, visibles en cualquier situación. El sistema de iluminación ofrece una buena capacidad lumínica, tanto en la parte frontal como en la zaga.

A rodar
La Tiger Sport 660 es la primera tricilíndrica de su segmento, y es un referente como la moto más potente y versátil para los apasionados de las curvas y las grandes rutas que también utilizan su moto a diario.
La respuesta del motor resulta buena notándose potente, elástico y muy completo. Con un desarrollo de cambio algo más corto que el de la Trident, es fácil cuando aceleras llegar al corte de encendido sin darte cuenta. Los modos de motor con sus dos opciones, que cuando cambias de una a otra se nota la diferencia tanto en la forma de actuar el acelerador electrónico como el control de tracción, si bien la potencia es la misma en las dos. El tacto del cambio es algo duro, pero también es cierto que la moto tenia solo 1600 km y el cambio no estaba muy rodado, el embrague por cable tiene un buen comportamiento, aunque algo duro al tacto.
La parte ciclo la Tiger 660 se comporta bien, es noble, manejable, ágil, y con buena suspensión, aunque siempre hay un pero, ya que en la parte trasera es algo rebotona, aunque puedes regular la precarga, no acaba de ir a mi gusto, claro.

COMENTARIO
La Triumph Tiger Sport 660, es la trail asfáltica de cilindrada media, que dará que hablar, pues es una moto cómoda, ágil, con unas buenas prestaciones de su motor tricilíndrico (único en su clase), un buen nivel de confort, buena capacidad rutera, versatilidad urbana, y un precio competitivo.
Esta moto es una buena opción de compra, pues es una moto divertida, que tiene cierto carácter divertido, un buen motor que entrega un par muy utilizable, con un peso ajustado, un buen chasis, suspensiones, frenos y ergonomía, capacidad para equipaje, con las maletas laterales o baúl, opcionales, para viajar en solitario o a dúo.
En una carretera de curvas, es ágil y divertida, quisimos rodar a ritmos altos y en ningún momento se descompuso, le buscamos las cosquillas varias veces y ella respondió, con algunos movimientos de vez en cuando, pero muy controlables, me ha gustado poder hacer una ruta corta, porque me ha confirmado las sensaciones que sentí cuando probe la Trident 660.
ESPECIFICACIONES
Motor y transmisión
Tipo Tricilíndrico en línea con refrigeración líquida, 12 válvulas, doble árbol de levas en cabeza (DOHC) y calado a 240º
Cilindrada 660 cc
Diámetro x carrera 74,04 x 51,1 mm
Relación de compresión 11,95:1
Potencia 81 cv (60 kW) a 10250 rpm
Par 64 Nm a 6250 rpm
Alimentación Inyección de combustible electrónica secuencial multipunto con acelerador electrónico
Escape Colector 3 en 1 de acero inoxidable con silenciador de acero inoxidable de salida baja por el lateral
Transmisión final Cadena de retenes X-ring
Embrague Multidisco bañado en aceite, asistido (anti-rebote)
Caja de cambios 6 velocidades
Parte ciclo
Chasis perimetral en tubo de acero
Basculante Doble brazo de acero
Llanta delantera Aleación de aluminio, 17 x 3,5 pulgadas
Llanta trasera Aleación de aluminio, 17 x 5,5 pulgadas
Neumático delantero 120/70 ZR 17 (58W)
Neumático trasero 180/55 ZR 17 (73W)
Suspensión delantera Horquilla invertida Showa de 41 mm. 150 mm de recorrido
Suspensión trasera Mono-amortiguador trasero Showa con ajuste remoto hidráulico de precarga. 150 mm de recorrido
Freno delantero Pinzas deslizantes Nissin de 2 pistones y doble disco de 310 mm, ABS
Freno trasero Pinza deslizante Nissin mono-pistón y disco de 255 mm, ABS
Panel de Instrumentos y Funciones Panel de instrumentos multifunción con pantalla TFT a color
Dimensiones y Peso
Anchura del manillar 834 mm
Altura (sin espejos) 1315 x 1398mm (posición baja / alta) mm
Altura del asiento 835 mm
Distancia entre ejes 1418 mm
Lanzamiento 23,1º
Avance 97,1 mm
Capacidad del depósito 17,2 L
Peso en orden de marcha 206 kg
Consumo de combustible 4,5 l/100km
Niveles de CO2 107 g/km Estándar EURO 5
MANTENIMIENTO
Intervalos de mantenimiento 16000 kms o 12 meses, lo que antes ocurra.
By MAYAM