Puedes practicar primero en línea recta antes de utilizarlo en las curvas. Pilota recto y presiona la maneta derecha hacia delante. Hará que la moto se incline hacia la derecha. Lo mismo si lo haces en la maneta izquierda. La moto se inclinará hacia la izquierda.
Una vez que estés a gusto, puedes hacerlo siempre antes de entrar en la curva, lo harás mucho más rápido que antes. Pronto será una forma natural de tu pilotaje. Puedes ayudarte de las dos manos.
Por ejemplo, en el caso de la curva a derecha presiona sobre la maneta derecha hacia adelante mientras tiras de la maneta izquierda hacia atrás. Recuerda que debes eliminar la presión sobre la maneta cuando ya estás inclinado en la curva o, de lo contrario, seguirás inclinándola hasta estar en posición horizontal.
La técnica de contramanillar, básicamente, consiste en aplicar sobre la maneta del semimanillar más presión justo antes de empezar a tumbar la moto, independientemente del tipo de curva. La rueda delantera se inclinará ligeramente en sentido contrario de la curva (este efecto es imperceptible por el piloto salvo que hagas dirt-track o supermotard que es de donde proviene esta técnica), la moto se inclinará más y de forma más rápida que antes.
Antes de empezar a tumbar en una curva de derechas presiona el semimanillar derecho hacia delante como si quisiéramos torcer el manillar en sentido contrario de la curva. Recuerda mantener la vista unos metros más lejos de la rueda delantera. Para no llevarnos un buen susto, lo mejor es practicar poco a poco, y no presionar como un burro el semimanillar.
En seguida, veremos como la moto se inclina antes y cuanta más presión se ejerza sobre el semimanillar del sentido de la curva, más rápido se inclinará. Cuando parezca imposible que entres en la curva usa bien esta técnica y te podrá salvar de un apuro. Ten en cuenta que cuando ya estés en la curva hay que dejar de ejercer presión en la maneta, o acabarás en posición horizontal y con una parcelita. Recuerda que también puedes usar el contramanillar a la inversa a la salida de una curva. Es decir, si necesitas levantar la moto rápidamente para negociar otra curva enlazada ejerce presión en el semimanillar contrario. Si la curva era de derechas aprieta el semimanillar izquierdo. Esto junto con el gas, ayudará a levantar la moto.
Golpe de gas:
Reducir marchas y frenar usando el golpe de gas.
Cambiar las marchas suavemente es uno de los sellos de identidad de un buen piloto. La mayoría de los pilotos pueden reducir marchas y la mayoría de los pilotos saben frenar. El propósito de reducir es poner el motor en un rango apropiado de revoluciones para un futuro cercano, ya sea en la salida de una curva, una subida o un adelantamiento. Incluso cuando frenas para entrar en una curva, necesitas reducir al mismo tiempo. Reducir de forma eficaz es, muchas veces, necesario cuando se está frenando. Por eso, debemos aprender a dar el golpe de gas (revolucionar la moto cuando apretamos el embrague) y ponemos una marcha menos, todo esto mientras bajamos una marcha en la moto manteniendo la maneta del freno apretado. Los cambios “shifter” no permiten esa técnica, ellos ya realizan la función de forma automática
Paso 1
El golpe de gas lo que hace es mantener constante la velocidad o el número de revoluciones del motor con la nueva marcha. De esta forma, se consigue que la transición de marchas sea mucho más suave y se eviten, entre otras cosas, los bloqueos de la rueda trasera y apenas notemos la retención al soltar de nuevo el embrague. Los pasos son sencillos pero al principio cuesta un poco hacerlo bien, sobre todo coordinar todos los movimientos. Hay que cerrar el puño del gas completamente y apretar el freno. Recuerda que no es bueno frenar mientras mantienes el acelerador abierto. Por eso, asegúrate siempre de que el puño del gas está totalmente cerrado. Aprieta la maneta del embrague, pero usa sólo dos dedos de la mano izquierda mientras mantienes el dedo anular en la maneta y haces que te sirva como tope. La razón es que no hace falta apretar la maneta del embrague hasta el fondo. Reduce de marcha de una con un movimiento controlado sobre la palanca de marchas, no golpeándola. Da un golpe de gas (revolucionar en vacío el motor) mientras sigues apretando la maneta del freno y el embrague sigue apretado también. Suelta suavemente la maneta del embrague de una forma controlada, en caso de que las revoluciones del motor no coincidan perfectamente a la nueva marcha. Si necesitas reducir 4 marchas para entrar en una curva significa que tienes que apretar y soltar cuatro veces el embrague mientras das cuatro veces un golpe de gas y reduces una marcha.
Paso 2
Pistas para practicar: Soltar la maneta del embrague demasiado rápido o sin ser progresivo es una de las razones por las que la reducción puede resultar demasiado brusca. La otra es que al dar el golpe de gas las revoluciones del motor no llegan a ser lo suficientemente altas como para coincidir con el régimen de la nueva marcha. Ten en cuenta que los pasos de 1 a 5 suceden casi al mismo tiempo cuando se reduce de marchas correctamente.
Paso 3
Frenar y reducir a la vez no es una habilidad difícil. Lo que sí que es una habilidad difícil es reducir el tiempo que lleva hacerlo bien. La mayoría de las motos tienen varios ajustes en el nivel de la maneta del freno, de tal forma que puedes graduarla más cerca o más lejos, donde mejor se sitúe por el tamaño de tu mano y te permita apretarla sin problemas mientras mantienes el control sobre el puño del gas. Hay muchos pilotos que llevan la maneta de freno demasiado lejos y esto hace que pierdan el tacto y la fuerza para reducir y frenar sin problemas al mismo tiempo.
Paso 4
Recuerda que si aprietas y sueltas el embrague bruscamente la reducción será bastante incómoda. Recuerda soltar suavemente el embrague en todo su recorrido hasta el final. Como detalle, si en algún momento no estás seguro si has reducido una o dos veces o simplemente en qué marcha estás, si tienes la costumbre de soltar suavemente el embrague te servirá de comodín para evitar problemas.
Cambiar sin embrague llegando a la zona roja:
Se utiliza esta técnica porque es más rápido, suena bien y no hace daño a la moto, siempre que sigas el método que a continuación se describe. ¡Ojo! que sólo debes utilizar esta técnica para subir de marchas. Nota: En el mundo de la competición también se utiliza el quick shifter que es un sistema automático para subir de marchas sin necesidad de tocar la palanca de embrague, actualmente muchas motos de calle ya utilizan esta técnica. Cuando estás acelerando entre marchas, en vez de apretar el embrague, suelta el gas y cambia sin embrague. Aprieta el pedal de marchas suavemente mientras sueltas el puño del gas durante una décima de segundo. El corte de gas permitirá que en el motor engrane otra marcha perfectamente, más suave y rápido.
By MAYAM