Hubo un tiempo en que grandes y pesadas motos bicilíndricas competían en rally-raids, incluido el Dakar. Eran enormes, poderosas, rápidas y… peligrosas. Por este motivo aparecieron los monocilíndricos y los gemelos fueron retirados de circulación en determinadas carreras.
Pero a muchos entusiastas les gustaría volver a ver estos camellos en acción. Por lo tanto, el diseñador Oberdan Bezzi decidió diseñar una moto, un cruce entre la Moto Guzzi V9 y una V85TT. El resultado se denominó Moto Guzzi V90 Tijuana Racer.
Nacida para la Baja
Empecemos por el principio: ¿y si Moto Guzzi vuelve a los rallyes? Entonces, una V85TT podría verse así. Bezzi decidió equipar la V85TT con el motor V9 más potente.
Por cierto, para los no iniciados: Tijuana (en la península de Baja California) fue la ciudad de salida de la primera Baja 1000, un rally-raid que se realiza en México desde 1967.
Esta carrera finaliza en La Paz, a 1000 km de distancia. En definitiva, un nombre acertado para una moto que, a juzgar por el boceto, parece nacida para andar horas y horas por el desierto.
Un poco de historia
Si repasamos un poco la historia de Moto Guzzi, encontramos también su participación en el histórico París-Dakar. Sí, suena increíble, pero en la primera edición de 1979, ganada por Cyril Neveu sobre la mítica Yamaha XT500, también participaron cinco Moto Guzzi V50 modificadas.
Todos lograron llegar hasta el final. Bernard Rigoni fue el mejor clasificado con un puesto 48 en la general. Dos años más tarde, Moto Guzzi volvió a intentarlo, pero no funcionó bien. El italiano Claudio Torri ha hecho el rally en tres ocasiones. En 1987 con una Moto Guzzi V65 Baja, en 1988 con una TAP 750 y en 1991 con una Moto Guzzi Severe. Esta estaba equipada con el gemelo de 940 cc de la SP, tenía un marco de aluminio y transmisión por cadena.
By MAYAM