Jedi Motors, una marcha China más, presentó una concept, bautizada como Jedi Visión K750, que se añade a sus modelos GTR750 y JFR750.
El gigante en la construcción de motos, que es la China, está en plena ebullición y no deja de presentar modelo tras modelo de sus diferentes marcas.

La marca Jedi Motors, como sus rivales chinos están protagonizando toda una revolución tecnología y de estilo y calidad. Puedo afirmar, y creo, no me equivoco, que esto ya paso con las motos japonesas hace unos cuantos años y el marcado chino seguirá los mismos pasos.
La marca Jedi con sus modelos de 750, confirma esa tendencia.
En el último salón CIMA de China, se vieron muchas novedades y nuevos modelos, pero con la tendencia china de hacer motos más baratas y de menor calidad general y la moto que hoy traemos es un ejemplo de lo dicho.
El modelo Jedi Visión K750, que no deja de ser un “concept”, una moto de carácter deportivo, con aires futuristas, equipa un motor paralelo de 730cc, que ya es utilizado, por ejemplo en la sport turismo Jedi GTR450 y la naked JFR750.
Esta moto de tamaño medio y cilindrada con un motor de fabricación propia de la marca, DOHC y que la marca manifiesta una potencia de 68 cv a 7500 rpm y entrega un par de 67 Nm a 6500 rpm, no es que sea un motor apretado.

La moto se entrega equipada con chasis de aluminio, diseñado por Suter, horquilla invertida y frenos Brembo, óptica del faro por LED, así como el piloto trasero.
No tenemos más información de esta moto, la marca no está establecida en España oficialmente, pero conociendo la manera de hacer de las marcas chinas, pero es cuestión de tiempo, de poco tiempo que aterricen en nuestro mercado.
COMENTARIO
Con seguridad que en poco tiempo veremos muchas más marcas chinas en Europa, pero el tópico de que son motos de baja calidad, se debe matizar, si, por regla general es cierto que la calidad y la dinámica general no es para tirar cohetes, pero eso es cuestión de tiempo que superen ese umbral, hoy día ya existen marcas chinas, algunas de ellas fabricantes para marcas europeas, como Aprilia, Benelli, BMW, etc… que construyen bajo los estándares europeos y también marcas chinas que fabrican productos propios de calidad y buenos acabados.

Pensemos que los japoneses antes de fabricar con el rendimiento y calidad actuales, también tuvieron su etapa de baja calidad. La globalización es una realidad y si las marcas quieren estar en el mercado, deben cumplir con la calidad, fiabilidad, prestaciones, garantías, etc…, que demandan los clientes, que cada vez somos más exigentes.
By MAYAM