El «Proyecto 1312» Ducati 939 SuperSport, causó un poco de división en el campamento Ducatista: algunos lo aman, otros lo odian. Echaremos un vistazo a las especificaciones, primero, pero luego, veremos si la SuperSport, ha encontrado un vacío necesario en el mercado, para llenar, o si es solo una dieta Panigale.

La Ducati 939 SuperSport, con sus dos versiones, la 939 SuperSport y la 939 SuperSport “S”, esta última, sin duda viene con todas las mejores opciones de actualización y equipamiento. Por el momento, son las dos opciones disponibles. Entonces, si todo va bien, tal vez veremos alguna expansión de la cilindrada en el futuro. Hasta entonces, solo podemos ver lo que podemos ver: un motor Hypermotard 939 Testastretta L-twin, revisado, refrigerado por líquido, en un marco Monster, ligeramente modificado y refinado.

La Ducati 939 SuperSport, rueda con neumáticos Pirelli Diablo Rosso II en llantas que son muy similares a las opciones actuales de la Panigale, y las tareas de suspensión son manejadas por unidades Öhlins en la parte delantera y trasera para la versión SuperSport S, en la SuperSport estándar, en cambio, la suspensión es Sachs, totalmente ajustables en ambos casos.

Las tareas de frenado son cosa de Brembo, con un monobloque M4.32, una pinza de cuatro pistones y dos discos flotantes en la parte delantera, y una pinza de doble pistón en la parte trasera. Ambos modelos también cuentan con ABS de serie. Las ayudas para el piloto tampoco se detienen en los frenos, y ambas versiones de la SuperSport, vienen equipadas con tres modos de pilotaje (Sport, Touring y Urban) que funcionan en conjunto con los ocho niveles de control de tracción de Ducati.

Estéticamente, y como se puede ver, hay algunas señales de estilo definidas, tomadas de la Panigale, pero esto no es una Panigale, ni siquiera está relacionada de forma remota. Sin embargo, es un tema que Ducati ha repetido antes, en la era más antigua de SuperSports, de principios de los 90 fue diseñada para combinar con las 888. La idea es más que solo estética, la SuperSport moderna hace exactamente lo que hicieron sus mayores: ofrecía una experiencia de pilotaje menos agresiva e intensa que el resto del establo de la marca.

Lo que plantea una pregunta: ¿hay algún punto o propósito para la SuperSport?
Podríamos argumentar que cualquier adición a la línea del fabricante es algo bueno, pero cuando esa adición es una moto deportiva más «orientada a la carretera», no puedo evitar preguntarme quién es el público objetivo. Si quieres una Ducati que tenga una opción de pasajero, una experiencia de pilotaje versátil y algo que no tenga la furia de la Panigale, ¿entonces seguramente la Multistrada es tu arma preferida? E incluso si quieres algo con un poco de «ir» pero más restringido, entonces tienes muchas opciones a elegir dentro de la marca. Y eso es incluso antes de que hablemos sobre el tema de los precios… sobre unos 13000€, parece un poco demasiado cara, para lo que estás obteniendo a cambio, de todas formas es una magnifica moto, dirigida creo a aquell@s usuarios que quieren una Ducati de estilo, pero más humana. Sin embargo, esa es mi opinión, y estoy seguro de que la SuperSport ciertamente es una moto perfectamente polivalente y con una imagen de marca perfecta, entrega una potencia media, pero es muy aprovechable y os aseguro que con ella realizar ritmos de prisión es de una facilidad pasmosa.
FICHA TÉCNICA by motofichas
Datos Ducati SuperSport/S (2019-2020)
Marca: Ducati
Tipo de carnet: A-2
Año: 2019/2020

Motor y transmisión
Cilindrada exacta: 937 cc
Ciclo 4 T
Disposición En L
Distribución Desmodrómica
Cilindros 2
Válvulas por cilindro 4
Alimentación Inyección electrónica Continental con cuerpos de mariposa Mikuni 53 mm, ride by wire completo
Refrigeración Líquida
Diámetro por carrera 94 mm x 67.5 mm
Compresión 12.6 :1
Potencia máxima declarada 113 CV a 9.250 rpm
Par máximo declarado 96.7 Nm a 6.500 rpm
Combustible Gasolina sin plomo 95
Normativa anticontaminación Euro 4
Encendido Electrónico CDI
Transmisión primaria Engranajes de dientes rectos
Transmisión secundaria Cadena
Embrague Multidisco en baño de aceite, anti-rebote
Accionamiento Hidráulico
Número de marchas 6
Relación primaria 1,84 : 1
Relación final 15/43

Chasis
Tipo: Trellis (enrejado)
Suspensión delantera
Tipo de suspensión delantera Horquilla invertida
Modelo Marzocchi
Diámetro de barras 43 mm
Recorrido 130 mm
Suspensión trasera
Tipo basculante Monobrazo
Material Aluminio
Tipo de suspensión trasera 1 amortiguador
Recorrido 144 mm
Regulaciones Precarga, extensión y compresión
Freno delantero
Modelo Brembo
Sistema 2 discos semiflotantes, ABS
Diámetro 320 mm
Pinza Anclaje radial monobloque, 4 pistones
Bomba Radial
Marca de la bomba Brembo
Freno trasero
Modelo Brembo
Sistema Disco
Diámetro 245 mm
Pinza 2 pistones, ABS
Rueda delantera
Diámetro de llanta 17 «
Garganta de llanta 3.5
Material de llanta Aleación ligera
Marca de neumáticos Pirelli
Modelo de neumáticos Diablo Rosso III
Tipo de neumáticos Radial Tubeless
Medida de neumáticos 120/70 ZR-17
Rueda trasera
Diámetro de llanta 17 «
Garganta de llanta 5.5
Material de llanta Aleación ligera
Marca de neumáticos Pirelli
Modelo de neumáticos Diablo Rosso III
Tipo de neumáticos Radial Tubeless
Medida de neumáticos 180/55 ZR-17
Dimensiones y prestaciones
Distancia entre ejes 1.478 mm
Altura de sillín 810 mm
Avance 91 mm
Ángulo de lanzamiento 24 º
Capacidad del depósito 16 l.
Peso declarado 184 Kg

Equipamiento
Cuentarrevoluciones
Cronómetro
Reloj horario
Recordatorio de revisiones
Temperatura de refrigerante
Temperatura ambiente
Indicador de sobre régimen
Indicador de marcha engranada
Testigo de reserva
Warning
Pata de cabra
Regulación de maneta de embrague
Regulación de maneta de freno

Mantenimiento
Intervalo de aceite de motor Primero 1.000 km. Posteriormente cada 12.000 km
Intervalo del filtro de aceite Primero 1.000 km. Posteriormente cada 12.000 km
Intervalo del filtro de aire 30.000 km
By MAYAM