Bimota, un fabricante de motos especiales y motos de producción, presentó una versión de moto retro, la Bimota KB4. Esta moto fue presentada por primera vez en forma de concepto por la marca italiana en el EICMA en 2019. Después de unos dos años de desarrollo, finalmente llega al público, además de la nueva KB4, Bimota también anunció una versión desnuda RC de la moto, llamada Bimota KB4 RC, que llegará a lo largo de 2022.
La Bimota KB4 viene con un chasis/marco de fibra de carbono acoplado al motor de 4 cilindros en línea de 140 cv de la Kawasaki Ninja 1000SX. La idea era combinar los modales relativamente suaves de la Kawasaki Ninja 1000SX 4 en línea, con un chasis ágil y cubrirlo con una carrocería retro única. El estilo está inspirado en las motos Bimota con motor Kawasaki de finales de los 70 y los 80, pero el diseño bulboso muestra algunas similitudes con las moto YB10 de los 90. El carenado delantero también está fabricado en fibra de carbono.
Kawasaki posee actualmente una participación del 49,9% en la marca Bimota, por lo que esta moto está propulsada por el motor del fabricante japonés. Pero esa no es la única similitud, la nueva Bimota KB4 también viene con una gama de componentes electrónicos suministrados por Kawasaki. Esto incluye un sistema de gestión de curvas, control de crucero, modos de potencia, ABS, cambios rápidos hacia arriba y hacia abajo y control de tracción. Bimota también ofrece el tablero TFT a color derivado de Kawasaki con conectividad para teléfonos inteligentes.
La moto también está equipada con un basculante de aluminio billet, y la función de suspensión está a cargo del amortiguador trasero Öhlins TTX36 y la horquilla Öhlins FGRT43NIX30. Ambos se pueden ajustar manualmente. Las funciones de frenado, por otro lado, están a cargo de unidades Brembo, con discos de 320 mm en la parte delantera, y un disco de 220 mm en la parte trasera. La moto también cumple con los estándares de emisiones Euro5. Las llantas con neumáticos Pirelli Super Corsa. La moto inclina la balanza con un peso en seco de 184 kg.
Desde que Kawasaki se hiciera cargo de Bimota, la firma italiana hasta el momento nos había sorprendido con creaciones tan exclusivas como la Bimota TESI H2. Sin embargo, este no será su único caballo de batalla en el mercado, hay más modelos en cartera y en desarrollo.
Ha sido uno de los modelos más esperados de Bimota. Sabíamos algunos detalles sobre esta nueva moto y la fecha en la que haría su debut. Sin embargo, no nos dimos cuenta de que sería una llegada doble.
El primero es el modelo KB4 que ya llevaba dos años filtrándose con cuentagotas, mientras que el segundo es una novedad, ya que no esperábamos que Bimota desarrollara una segunda versión de esta misma moto.
Ambas provienen de la base de la Kawasaki Z1000SX. Una moto de la que hereda su motor de cuatro cilindros en línea. Mientras tanto, se revisó el chasis y el resto de componentes para aligerar al máximo la moto. Como resultado, la Bimota KB4 pesa algo más de 180 kg.
La Bimota KB4 basada en la Kawasaki es una moto nostálgica de alta tecnología
Una de las cosas que más destaca de la nueva Bimota KB4 es su diseño neo-retro, a medio camino entre las clásicas ‘concept bikes’ de manga italiana y japonesa. Su enorme frontal en forma de semicúpula da paso a un carenado envolvente que llega hasta el colín trasero pero deja el motor al descubierto.
Para crear estas motos, la marca italiana se ha inspirado en sus motos deportivas de los años 70/80, compartiendo, además de características técnicas, la clásica combinación de colores Bimota (rojo, blanco y dorado). Además, el diseño del carenado recuerda al de la KB1 de 1980: una cúpula redonda en la parte delantera para evitar el viento a altas velocidades y una trasera cuadrada.
Mecánicamente, ambas utilizan el motor Kawasaki 1000SX, un motor de cuatro cilindros y 1043 cc. Sin embargo, la posición del radiador ha cambiado en comparación con la Kawasaki, ahora alojado horizontalmente debajo de la cola trasera. Además, para enfriarlo, la KB4 tiene conductos de aire laterales debajo del carenado que le dan esa peculiar imagen lateral además de enfriar el motor.
Chasis, suspensiones y frenos
En cuanto al chasis, la Bimota KB4 se diferenciará aún más de su media hermana Kawasaki gracias a un nuevo marco. Es una estructura multitubular de acero de alta resistencia con varios elementos añadidos y creados a partir de un bloque de aleación de aluminio. De hecho, en la web de Bimota se pueden ver por separado estos elementos que forman parte de la superestructura de la KB4.
Junto con esto, el basculante de doble brazo de aluminio reforzado también está ‘hecho en Bimota’. Esta mejora hace que la KB4 reduzca drásticamente el peso en comparación con la ‘Kawa’.
Las suspensiones de la KB4 también se han rediseñado y, encontraremos una horquilla Öhlins FG R&T NIX30 de 43 mm. En la parte trasera, también de Öhlins, cuenta con un monoamortiguador TTX36 EC. Ambas suspensiones son regulables en precarga, como es de esperar en una moto de estas características.
En cuanto a los frenos, la Bimota KB4 contará con dos grandes discos de 320 mm en la parte delantera, añadiendo un sistema de pinzas Brembo Stylema. En cuanto a la rueda trasera, contará con un único disco de 220 mm disponible. Lamentablemente, Bimota no ha dado detalles del ABS que tendrá su nueva KB4.
Electrónicamente hereda muchas de las ayudas que monta la Kawasaki Ninja 1000 SX, como control de tracción, caja de cambios semiautomática y ABS con acción en curva. Además, para controlar toda la información que ofrecen los sistemas y ayudas electrónicas, cuenta con una pantalla TFT de 10,9 cm y conectividad smartphone vía Bluetooth heredada de su hermana japonesa.
Una versión Café Racer de la Bimota KB4
La pequeña gran sorpresa que nos reservaba Bimota en el EICMA era presentar una versión Café Racer de su nueva KB4. La nueva Bimota KB4 RC se anuncia actualmente solo como prototipo y tiene algunas diferencias con respecto a su hermana. Eso sí, lo más evidente es la falta de carenado frontal para darle una estética más Naked. La otra diferencia se refiere a sus suspensiones, que en el caso de la KB4RC serán electrónicas semiactivas del fabricante Marzocchi.
Colores de la Bimota KB4
Aunque Bimota no ha dado detalles sobre los colores de la KB4, podemos esperar que solo tenga disponible el esquema de color con el que se ha presentado en sociedad: blanco con motivos rojos y algunas líneas doradas.
Bimota no ha desvelado fecha de lanzamiento (sabemos que llegará en este 2022) ni el precio que los amantes de la marca tendrán que pagar por estas dos motos; sin embargo, ha abierto un apartado en su web donde puedes reservar tu modelo favorito.
By MAYAM