Después de una vida tan larga como rica, la Yamaha FJR 1300 se retirará debido a la Euro5 y se ha creado una versión “Ultimate Edition” llamada acertadamente 2020.

Quisimos probarla en un viaje largo y nos liamos a rodar hacia los Alpes, para ver si sigue siendo la gran y abrumadora moto de siempre o no tanto. Ya que las marcas están descatalogando, en su mayoría, las grandes sport touring y dedicándose cada vez más en desarrollar grandes trail, que son polivalentes, si, pero las motos sport turismo, deben seguir existiendo, porque tienen y tendrán su mercado.
Esta FJR: la apreciamos por sus cualidades, y por su longevidad y por ser una gran moto, para viajar y recorrer el mundo.
No debemos olvidar la aportación de la FJR 1300 a la gran historia de las motos, porque fue fundamental. De hecho, fue la primera gran máquina de turismo en incorporar la idea de rendimiento. Después del fracaso de la GTS 1000, Yamaha rediseñó por completo su copia. Cuando se lanzó la FJR en 2001, Kawasaki no podía vender su envejecida GTR 1000 (lanzada en 1986), Honda tenía la paneuropea, eficiente pero no muy original y BMW acababa de lanzar su R 1150 RT, que genera solo 95 cv (BMW responderá en 2004 con la K 1200 GT, que usa los mismos ingredientes que la FJR). La FJR, pone el cursor mucho más arriba: con sus 140 caballos.

En 20 años de carrera, la FJR ha conocido cinco generaciones: la primera mejora con la llegada del ABS en 2003, esto va de la mano de una llave codificada, discos frontales más grandes y unas maletas laterales. La caja de cambios robótica de embrague único (AS) apareció en 2006, al igual que el frenado acoplado. Nueva gran evolución fue en 2013: frente refinado con un nuevo carenado, burbuja eléctrica con un mecanismo más rápido (y que permanece en su lugar cuando el encendido está apagado), apariencia de suspensiones electrónicas, nuevo frontal más nítido, tablero revisado, modos control (control de tracción, dos mapas de motor) mientras que una caja de cambios de 6 velocidades y luces de curva aparecen en la cosecha 2016 de la FJR. Agradecemos a la gran Yamaha por haber podido evolucionar a lo largo de su carrera. Pero hay un paso que no cruzará: ¡el de la Euro5! Nuestra versión de prueba Ultimate Edition, que existe en la versión AE (suspensiones electrónicas) y AS (nuestro modelo de prueba, con la caja robótica además) será testigo del fin de un reinado: casi 20 años de presencia y 120.000 copias producidas, ¡buena puntuación!
ESTILO Y ACABADO
Negro y dorado, hasta el último detalle: además del guiño al Lotus JPS de F1, esta combinación de colores es en general bastante elegante y este es el caso de esta FJR que se ofrece, además, de lujo, un tratamiento «black-out», con negro absolutamente en todas partes, en manillares, reposapiés, tubos de horquilla, palancas, en definitiva, tantos elementos que justifican el precio adicional respecto a las versiones estándar, que es, como recordamos, unos 700€. Sobre todo porque la Ultimate Edition tiene su pequeña placa numerada en la parte delantera del tanque.

ERGONOMÍA
¿Te gustó la FJR antes? Entonces disfruta de la Ultimate Edition, sobre todo porque está equipada con la versión alta del parabrisas, proporcionando una protección real en la parte superior del casco. Para una GT grande, la FJR sigue siendo bastante accesible: la plantilla sigue siendo compacta y compatible con el uso diario, la altura del asiento se puede ajustar en dos posiciones a 805 y 825 mm, lo que sigue siendo razonable, incluso si el tanque de 25 litros es un poco ancho. Los manillares también son ajustables en dos posiciones. Con 296 kilos con depósito lleno, la FJR AS (la caja de cambios robótica genera 4 kilos adicionales) requiere un poco de energía durante las maniobras, pero el peso se olvida durante el pilotaje. ¡Aquí también, la FJR se las arregla notablemente bien para borrar el peso de los años!
INSTRUMENTACIÓN – CONTROLES
Ok, tenemos que admitir que la FJR está envejeciendo, en términos absolutos, pero se ha revisado la ergonomía y la tecnología, el botón «menú» que permite utilizar otro con función arriba/abajo para navegar por las diferentes funciones (suspensiones, altura de la pantalla, puños calefactables, ordenador de a bordo). Además, los controles no están retro iluminados y, mientras nos quejamos, la paleta “menos” de la caja de cambios robótica está demasiado cerca del botón de la bocina. En realidad, incluso si la FJR sigue en juego, también lo acusa frente una BMW R 1250 RT con su panel TFT a color, su conectividad, su posible función GPS y su rueda de control en el brazo izquierdo del manillar, más intuitivo.

COMODIDAD Y PROTECCIÓN
La única diferencia entre una Ultimate Edition y una versión estándar, está en el tamaño de la burbuja, más alta aquí. Algunos se quejan de la FJR por la dureza de su sillín, no tengo el mismo sentimiento al respecto. En cambio, si la burbuja protege del viento, todavía hay algunas turbulencias detrás, si sigues un vehículo un poco voluminoso (SUV, furgoneta) y te atacan muchas ráfagas en la cara. En el viaje, bajé un poco la burbuja para tenerla justo debajo de los ojos y así leer mejor las sutilezas de la trayectoria. En definitiva, no podemos hablar de Premium, pero sigue siendo muy correcta.
MOTOR
En la Ultimate Edition se conserva el gran cuatro cilindros de 1298 cm3, que es bastante estimulante. En cuanto a cifras, tenemos 146 cv a 8000 rpm y 138 Nm de par a 7000 rpm. Este bloque, que no pasará la Euro5, es, por tanto, un gran motor antiguo. Suave, elástico, siempre disponible. Durante los primeros viajes, nos sorprende bastante su vigor a todas las velocidades, pero la impresión es un poco engañosa. En carretera, nos damos cuenta de que a veces es necesario bajar una, dos o incluso tres marchas, para salir con energía. No es que sea suave, pero tira bastante, de hecho, la potencia promete ser más sensible a 4000 rpm, y la patata real, está por encima de las 6000. La cuestión es menos delicada en la carretera, en términos absolutos, dado el volumen y masa de la moto, que contiene un consumo en torno a los 6 l/100, es muy correcto, sobre todo con el depósito de 25 litros, el alcance supera fácilmente los 400 km.

TRANSMISIÓN
¿Con o sin palanca? La Ultimate Edition deja la elección y como, sin la palanca al principio hay que aclimatarse un poco: subir las marchas en el manillar a veces genera un pequeño tirón, es menos el caso cuando usas el selector, porque tienes el reflejo de soltar un poco el acelerador. Pero en uso, me di cuenta de que sin una palanca de embrague, cambiar de marcha con el pie ya no se convierte en una especie de reflejo innato. Entonces, lo hacemos con el dedo ¿Y a ojo? No demasiado en el cambio ascendente, pero lo perdonamos porque a pesar de una tecnología básica (embrague simple, manejo robótico de horquillas, función centrífuga en parada), es posible reducir dos o tres marchas a la vez presionando los frenos con fuerza. Aunque la experiencia tanto en la industria del automóvil, nos muestra que las cajas de cambios han hecho un progreso gigantesco durante la última década: de hecho, una función «completamente automática» con la posibilidad de recuperar el control y varios modos de gestión electrónica, serán para ¿La próxima FJR?
FRENADO
Aquí nuevamente la FJR mantiene su rango. Tres discos potentes, frenado acoplado, buena sensación general. Es cierto que es pesada y puede llegar rápido a las curvas, pero no te preocupes al respecto, la pararas, si o si.

ASPECTOS PRÁCTICOS
Las maletas se sacan fácilmente y las cerraduras se ven relativamente sólidas. La pequeña guantera en el carenado lateral izquierdo es práctica, sobre todo porque tiene una toma de 12 V. En resumen, nuevamente, la FJR mantiene su rango.
EN LA CIUDAD
Moverse en los atascos cuidadosamente organizados por Ada Colau, la “Cruella de Vil” de Barcelona, al manillar de una gran GT, es siempre un momento de estrés potencial. Pero, curiosamente, ¡no tanto aquí! la FJR es sorprendentemente cómoda, con una parte delantera no demasiado pesada, y la otra ventaja es que, como los gatos que se enfrentan a los agujeros de ratón, una vez que has pasado la parte delantera, el resto sigue sin estrés. Hasta el punto de que acabamos encontrándola casi compacta, otros beneficios de la versión AS en la ciudad, la caja robótica está en su entorno, permite arranques fuertes y la función de «retroceso automático» lo vuelve a poner en rojo. En resumen, eso es bueno.

EN CARRETERA
En los 170 kilómetros que separan Grenoble de Barcelonnette, la recuperación a la salida de las curvas, frenadas bruscas y esta GT sabe desplegar sus genes sport, evidentemente, la partitura del género «rápida pero fluida», porque basta con atacar un poco para ver que a pesar de las suspensiones pilotadas, la gran FJR sufre un poco de amortiguación con movimientos de bombeo en cuanto se pone en tensión, mientras que los límites de la distancia al suelo llegan con facilidad, los reposapiés tocan el suelo, pero a pesar de ello, es posible pilotar de forma rápida, segura y, sobre todo, disfrutar del manillar.
Entonces, si, una R 1250 RT, será incluso más rápida en las curvas, sobre todo porque la caja robótica, como hemos dicho, permite reducciones incisivas y, también lo hemos dicho, no debemos dudar en entrar en las marchas intermedias para revivir en vigor. Todo se calma en la autopista ¿un poco más de 5000 rpm en 6ª marcha? sobre todo, infeliz: a esta velocidad, ya estamos a 180 km/h y parece que está prohibido, de repente, navegamos en silencio: contador a 140 km/h, 4000 rpm, 5,9 l/100, y el silencio lo es todo.

A velocidades legales, la estabilidad es perfecta, la FJR comienza a oscilar un poco más allá de los 220 km/h (en una parte de la autopista alemana que encontramos en nuestro viaje), pero esto sigue siendo anecdótico. En cualquier caso, el compromiso entre comodidad/rendimiento/habilidades en la carretera del gran Yam, no está pasado de moda. Sobre todo porque la caja robótica, como hemos dicho, permite reducciones incisivas. Y, también lo hemos dicho, no debemos dudar en entrar en las marchas intermedias para revivir el motor.
ILUMINACIÓN
Por la noche, en la autopista, contamos con un haz amplio y potente que te permite pilotar a buen ritmo, incluso con un casco con pantalla ahumada como el que lleve permanentemente, siempre hay algún detalle que se nos escapa. Las luces de curva son una ventaja en carreteras pequeñas.
A DUO
Las asas de agarre podrían estar un poco más alejadas del sillín, para que el pasajero pueda agarrarlas con total comodidad. Sillín correcto, espacio a bordo ídem y pantalla alta que protege bien. A medida que el piloto sufre un poco de turbulencia en la parte trasera, el pasajero también lo acusa. La próxima versión tendrá que trabajar un poco más en su aerodinámica.
UNA PÁGINA FINIQUITADA Y VUELTA A EMPEZAR
En realidad, echaremos de menos esta FJR 1300. Hay que reconocer su excepcional trayectoria: 20 años y 120.000 ejemplares, no es nada baladí. Si fue capaz de durar tanto, se lo debe a la precisión de su diseño: innovador entonces por su compromiso comodidad/rendimiento, ha podido sobrevivir décadas demostrando que la prueba de carretera y el conjunto es relevante. Detalles como un motor sopla fuerte, pero un poco más de par a baja velocidad no estaría de más, la caja de cambios robótica merece un modo «completamente automático» y el tablero y los controles pueden ingresar al siglo XXI con GPS, conectividad y TFT a color, y por qué no un sistema de audio.

La versión Ultimate Edition aporta un poco más de clase y un toque de exclusividad: los fanáticos de las FJR, merecen mantenerse interesados.
Porque no sabemos qué nos depara el futuro. ¿Yamaha tiene la intención de reemplazar la FJR? Y porque ¿Más cilindrada y potencia? ¿Más techno? ¿Más ruedas, al estilo Niken? ¿Quién tiene una idea al respecto? Dejemos que los muchos propietarios de las FJR nos digan lo que quieren en el futuro, es lo que la marca debería conocer para desarrollar un nuevo modelo. Mientras tanto, ¡aprovechemos los grandes beneficios de esta Ultimate Edition!
NOS GUSTA
- Compromiso comodidad/rendimiento
- Comodidad general
- Buen motor
- Caja robótica no demasiado desactualizada
- Agarrarse a carretera mientras la pilotas
- Agilidad considerando el peso
A MEJORAR
- Movimientos de suspensión en pilotaje rápido
- Tablero desactualizado
- Ergonomía de los controles
- Pequeña falta de par al pilotar rápido
- Sin modo automático completo en AS
- Peso ligeramente elevado

Yamaha FJR 1300 Ultimate Edition – Caracteristicas técnicas
Tipo 4 cilindros 4T, refrigerado por agua, doble ACT, 4 válvulas Diámetro x carrera 79 x 66,2 milímetros Cilindrada 1298 cm 3 Potencia 107,5 kW (146,2 cv) a 8000 rpm Par 138 Nm a 7000 rpm Alimentación inyección Puesta en marcha arranque eléctrico Transmisión 6 marchas secuenciales, cardán Bastidor / chasis doble viga de aluminio Suspensión delantera horquilla invertida diam. 48 mm, 135 mm de recorrido Suspensión trasera amortiguador individual, recorrido de 125 mm Tipo de frenado ABS Freno frontal 2 discos, diámetro 320 mm Freno trasero 2 discos, diámetro 282 mm Neumático delantero 120/70 x 17” Llanta trasera 180/55 x 17” Peso 296 kilogramos Altura del sillín 805/825 mm Longitud 2230 milímetros Distancia entre ejes 1545 milímetros Gasolina 25 litros Colores oro negro Permiso A (licencia de motocicleta) Estándar Euro4 Garantía 2 año, kilometraje ilimitado | ||
EQUIPO ABS no desconectable Puños calefactables (3 posiciones) TCS desconectable (control de tracción) Regulador de velocidad Parabrisas eléctrico regulable en altura Palancas ajustables Instrumentación digital Computadora de a bordo Indicador de consumo instantáneo Indicador de batería restante Temperatura exterior Temperatura del motor Velocidad Totalizador Indicador de marcha activado Reloj Recuento de tiempo de pilotaje Indicador de combustible segmentado Indicador de reserva y Trip F Tacómetro de aguja Advertencia Botón de modo D (T o S) Interruptor de contacto Almacenamiento bloqueado con encendido apagado Salida estándar de 12 V Ajustes del haz de luz por diales Asiento del piloto regulable en altura (+/- 20 mm) Manillares ajustables en 3 posiciones Deflectores laterales ajustables Caballete central Inmovilizador mediante llave codificada Reposapiés abatibles Portaequipajes / agarraderas Maletas laterales con una capacidad de 30 L de serie (extraíbles) | ||
By MAYAM | ||
R | ||