Con un buen comportamiento en la carretera y un gran, gran confort, la GT Pro, es la nueva referencia para la aventura o los viajes sobre el asfalto de todo el mundo.
¿Cómo es?
La Triumph Tiger 1200 GT Pro 2022, con los colores Lucerne Blue, Snowdonia White y Sapphire Black, una nueva cromática donde elegir. Tiene una imagen musculosa pero proporcionada, sin parecer demasiado grande, incluso en el modelo Explorer con su tanque de combustible de 30 litros. La iluminación LED frontal y los DRL se ven agresivos y limpios.
Con una ergonomía casi perfecta para cualquier usuario. Posición del asiento cómoda con una distancia justa al manillar. El asiento tiene dos configuraciones de altura. Las palancas de freno y embrague, las estriberas y la altura del parabrisas son ajustables. El parabrisas se desliza fácilmente hacia arriba y hacia abajo, aunque lo encontré menos efectivo que las versiones anteriores.
¡El motor, de la Tiger 1200, es un portento de potencia y bajos!Si bien sigue siendo un triple, el motor de 1160 cc y 150 cv de potencia se siente completamente diferente de las versiones anteriores del modelo. El motor gira mucho más rápido con una entrega de potencia fuerte y lineal, que parece querer seguir y seguir.
El motor con cigüeñal T-plane está diseñado para tener más carácter y manejabilidad a baja velocidad.Lo más notable es la banda sonora: súbela y el triple aúlla maravillosamente.
La Triumph Tiger 1200 GT Pro 2022 tiene cinco modos de pilotaje, uno de ellos configurable por el usuario.Los modos actuales son Sport, Road, Off-Road, Rain y Track. Cada modo de pilotaje cambia la respuesta del acelerador, el ABS, el control de tracción y la acción de la suspensión. El control de tracción y el ABS de Continental son conscientes de las curvas.
El potente y rápido motor funciona muy bien en casi todos los modos. Gira el acelerador rápidamente en el modo Sport y experimentaras una brusquedad no deseada a menos que seas suave con la muñeca, lo que crea una especie de contradicción. Esto es más notable cuando se pilota rápido en curvas y cambios de velocidad. En la toma de contacto en el carretera, que es el tiene el mejor equilibrio entre potencia y suavidad. El modo de lluvia ofrece la aceleración más suave al mismo tiempo que proporciona mucha potencia. El modo Off-Road desactiva el ABS trasero, reduce la intervención del ABS delantero y reduce el control de tracción, lo que mejora significativamente el rendimiento fuera del pavimento. Es necesario anular el control de tracción para subidas empinadas sobre tierra suelta. Y, el modo Track, lo decides tú.
El Quickshifter funciona perfectamente. Soy un poco de la vieja escuela y normalmente no uso cambios rápidos. Sin embargo, durante el uso agresivo a través de las carreteras ratoneras, descubrí que lo estaba usando mucho más sin siquiera pensar en ello. Eso es un testimonio de lo suave y preciso que es.
Toda esa potencia, pasa a la carretera a través de un basculante revisado y una transmisión por eje más liviana.En el pavimento, el tren motriz funcionó a la perfección, entregando potencia a la parte trasera.
La nueva suspensión semiactiva Showa contribuye a la deportividad al andar. La amortiguación se ajusta automáticamente a la demanda y puede ser más o menos agresiva a través de nueve niveles diferentes marcados fácilmente en la pantalla TFT. No tienes que preocuparte, ya que la configuración de precarga del resorte del amortiguador es parte del paquete semiactivo. El efecto general es un andar suave y sereno sobre una variedad de condiciones del asfalto, buenas y no tan buenas. Entrar y salir de curvas cerradas es predecible y preciso, aunque el frenado frontal brusco crea un picado frontal no deseado. Esto fomenta un mayor uso del freno trasero para mantener el chasis neutral durante las curvas.
El frenado, las pinzas Brembo Stylema M4.30 y los discos de 320 mm detienen la Triumph Tiger 1200 GT Pro de forma rápida y suave.Los frenos delanteros están vinculados a los traseros, lo que siempre es reconfortante. El freno trasero es lo suficientemente potente como para depender más en las curvas para evitar el hundimiento del freno delantero. El ABS se enciende cuando se espera que lo haga sin mucha sacudida.
A diferencia de las Tigers anteriores, la nueva 1200 maneja mucho mejor el calor. El nuevo diseño de doble radiador está metido en la carrocería de manera más limpia que en la 900 y funciona muy bien. Todavía tengo que probarlo en el verano, pero cuando use la moto con ganas durante km, no sentí que saliera calor excesivo del motor.
La Triumph Tiger 1200 GT Pro 2022 está bien diseñada y es fácil de usar, con interruptores iluminados y una pantalla TFT clara y brillante de siete pulgadas. Un joystick bien diseñado, así como los botones de modo e inicio, permiten un fácil uso de la pantalla. El teléfono inteligente, la navegación GPS y la conectividad GoPro están disponibles a través de Triumph Connectivity. Hay dos opciones de formato de pantalla, aunque ninguna tenía todos los datos que normalmente me gusta tener frente a mí mientras piloto. Esto me obligó a buscar en los menús para encontrar la información que me gusta tener en la pantalla. Con suerte, más personalización del contenido de la pantalla estará disponible en el futuro.
La Triumph Tiger 1200 GT 2022 tiene una impresionante lista de características estándar.Las características que no he mencionado y que son partes integrales de la experiencia incluyen protectores de manos, caballete central, puños calefactados, control de crucero (aunque no asistido por radar) y arranque en pendientes. Todo funciona según lo previsto.
¿Y cómo va la Tigresa?
Busqué en vano los límites de la moto. Los neumáticos Metzeler Tourance, orientados a la calle, están a la altura de las demandas del gran chasis y el potente 3 en línea, incluso durante el pilotaje por carreteras de montaña muy enérgico. Aunque la Triumph Tiger 1200 GT Pro, no tiene una llanta delantera (o trasera) de 17 pulgadas, la parte delantera brinda toda la seguridad que necesitas para usarla como una moto deportiva, que no lo es, pero tiene mucho margen de uso rápido.
Llevando la Triumph Tiger 1200 GT Pro 2022 al límite, quedé completamente impresionado con todo el paquete. Triumph no oculta que su objetivo es desbancar a la BMW R 1250 GS, una hazaña que muchos han intentado a lo largo de los años. La naturaleza deportiva de esta moto y sus creíbles capacidades todoterreno hacen que los alemanes se pongan las pilas.
Mi disgusto fue mayor, cuando tuve que devolverla, es genial, ya la versión anterior me pareció una gran moto, pero esta es de nivel superior, más ligera, más ágil, más predictiva, más equipada y con una dinámica de alto nivel, es la moto perfecta para darse tres vueltas al mundo, por el tipo de terreno que sea, ella siempre responde, ya sabemos que la nueva Tiger 1200, tiene cinco versiones, las asfálticas GT, GT Pro, Explorer y las más terreras Rally Pro y Rally Explorer, todo un abanico donde elegir la que más se adapte a nuestro uso o pretensiones.
Esta tercera generación supone un punto de inflexión, respecto a las versiones precedentes, un cambio muy profundo en cuanto a tecnología, menor peso y una dinámica deportiva, están en sus genes.
ESPECIFICACIONES
Motor
Tipo | Tricilíndrico en línea con refrigeración líquida, 12 válvulas y doble árbol de levas en cabeza (DOHC) |
Cilindrada | 1160 cc |
Diámetro | 90,0 mm |
Carrera | 60,7 mm |
Relación de compresión | 13,2:1 |
Potencia | 150 cv (110.4kW) a 9000 rpm |
Par | 130 Nm a 7000 rpm |
Alimentación | Inyección de combustible electrónica secuencial multipunto con acelerador electrónico |
Escape | 3 en 1 en acero inoxidable, con el catalizador bajo y la salida del silenciador por el lateral |
Transmisión final | Cardán |
Embrague | Multidisco hidráulico bañado en aceite, asistido (anti-rebote) |
Caja de cambios | 6 velocidades |
Parte ciclo
Chasis | Estructura multitubular de acero con estabilizadores de aluminio. Subchasis atornillado de aluminio. |
Basculante | Tri-Link. Doble brazo de aluminio. |
Llanta delantera | Aluminio 19 x 3.0in |
Llanta trasera | Aluminio 18 x 4.25in |
Neumático delantero | Metzeler Tourance, 120/70R19 (M/C 60V TL) |
Neumático trasero | Metzeler Tourance, 150/70R18 (M/C 70V TL) |
Suspensión delantera | Horquilla invertida Showa de 49 mm con sistema de amortiguación semi-activa. 200 mm de recorrido. |
Suspensión trasera | Monoamortiguador Showa con sistema semi-activo y ajuste electrónico automático de la precarga. 200 mm de recorrido. |
Freno Delantero | Pinzas radiales monobloque Brembo Stylema M4.30, OC-ABS, doble disco flotante de 320 mm. Bomba de freno radial Magura HC1 ajustable en recorrido y con depósito independiente. |
Freno Trasero | Pinza Brembo monopistón, OC-ABS, disco de 282 mm. Bomba de freno con depósito remoto. |
Panel de Instrumentos y Funciones | Panel de instrumentos TFT de 7″ pulgadas a todo color con sistema de conectividad My Triumph |
Dimensiones
Anchura del manillar | 849 mm (manillar), 982 mm (cubremanos) mm |
Altura (sin espejos) | Pantalla regulable 1436 – 1497 mm |
Altura del asiento | Ajustable 850 – 870 mm |
Distancia entre ejes | 1560 mm |
Lanzamiento | 24,1º |
Avance | 120 mm |
Capacidad del depósito | 20 L |
Peso en orden de marcha | 245 kg |
bY mayam