Una verdadera leyenda “modern clássic” de 2 tiempos.
A finales de la década de 1980 y principios de la de 1990, la Suzuki RGV250 de dos tiempos era lo más parecido a una moto de Gran Premio que se podía encontrar en la carretera. Si tuviste la suerte de poseer, lo que consideramos la mejor RGV250: el modelo ‘N’, completo con sus latas de escape gemelas superpuestas, horquilla invertida y un basculante tipo banana, era una moto que se parecía a la RGV500.
La RGV250 se vendió entre 1987 y 1997, pero a España no se importaron oficialmente. Fue un crimen contra el motociclismo cuando Suzuki decidió no traer a nuestras tierras las hermosas RGV (o la versión SP de 1991), que incluía el fantástico modelo SP de edición limitada, completo con embrague seco, ram air y 70 cv.
En el pasado, las réplicas de carreras de 250 cc tenían el manejo más preciso, las cosas más frenéticas y locas que podías comprar sobre dos ruedas eran esas maquinas. Hoy en día, la RGV250 es una clásica moderna y probablemente sea un poco más lenta y suave de lo que recuerdas. Todavía se ve bien, suena increíble y el olor a aceite de dos tiempos quemado, te llevará de regreso al mundo motero de tu juventud. En pocas palabras, sigue siendo sensacional.
Como era de esperar de una moto tan icónica, hay una gran cantidad de entusiastas de los modelos RGV, yo soy uno de ellos y cuando vino a mi mente este modelo, no dude en pedirle a un gran amigo, su ejemplar, para rememorar viejos tiempos y sensaciones y poder realizar este articulo.
Probar la Suzuki RGV250: ‘Fue una sonrisa genuina, bajo mi casco’
Historia del modelo:
- 1987/1989 – RGV250 K.
- 1990 – RGV250 L. Carburadores más grandes de 34 mm y suspensión totalmente ajustable.
- 1991 – RGV250 M. Modelo Facelift, que incluye una nueva llanta trasera de 17”, horquilla invertida y basculante ‘banana’.
- 1992 – RGV250 N. Cambios en los detalles, incluido un asiento más corto y horquilla dorada. La mejor RGV250
- 1993 – RGV250 P. El basculante tipo banana se reemplazó por un elemento reforzado.
- 1994 – RGV250 R. Cambios de color.
Como se mueve y sus frenos
En comparación con las mejores motos deportivas de la actualidad, con sus neumáticos gruesos, chasis rígidos y suspensión de carreras, la “vieja” RGV250 puede parecer un poco ‘lanosa’ en comparación. Pero, con un buen juego de neumáticos modernos y una suspensión bien ordenada, la Suzuki se mantendrá con las mejores motos actuales en carreteras estrechas. El marco de aluminio robusto y el basculante son más que un rival para la potencia de barril, por lo que el truco con la RGV es simplemente ¡nunca fallar en las curvas! Los modelos posteriores se manejan mejor que las primeras motos ‘K’ y ‘L’, pero pesan 11 kg más (de 128 kg a 139 kg) gracias principalmente a los basculantes reforzados, tipo ‘banana’ más pesados.
Motor
Desde la RGV250K, el bicilíndrico en V de 90°, dos tiempos y refrigeración líquida, se mantuvo fundamentalmente igual. Aunque producían alrededor de 55 cv a 10500 rpm, más o menos, los motores no tenían que empujar mucho peso, por lo que la Suzuki seguía siendo deslumbrantemente rápida. Como cualquier motor de dos tiempos rápido, a pesar de las válvulas de potencia, no sucede mucho a bajas revoluciones, por lo que debes mantenerlo acelerando para llegar rápido a cualquier lugar.
Fiabilidad
Si se les da buen mantenimiento y se alimentan con aceite de dos tiempos de buena calidad (léase ‘muy caro’), los motores RGV son bastante confiables. Cualquier desviación de esto puede significar todo un mundo de problemas. Las partes del chasis están todas bien construidas, pero falta el acabado general, por lo que, a menos que se cuiden meticulosamente, las RGV pueden verse deterioradas muy rápidamente.
Valor
Dependiendo de la edad y el modelo, una buena RGV costará alrededor de 4/5000€, aunque no aparecen con tanta frecuencia y algunas pueden costar más del doble de esa cantidad. Si logras encontrar una en buenas condiciones, es una pequeña cantidad de dinero por una gran cantidad de historia rápida, sexy, mental, apestosa y de dos tiempos.
La Suzuki RGV250 tiene rivales en forma de Yamaha TZR250 , Aprilia RS250 y Kawasaki KR1-S .
Equipo
La RGV es un paquete liviano y sin adornos, sin vergüenza, aquí no hay arranque eléctrico, tienes que ponerla en marcha tú mismo a patada. Pero en su día, los modelos ‘M’ y ‘N’ tenían mucha tecnología de los Grandes Premios de 500 cc, como horquilla invertida, llantas de 17”, un basculante ‘banana’ reforzado y suspensión totalmente ajustable.
COMENTARIO
Agradecerle a mi amigo la cesión de la moto, di una vuelta larga, unos 250 km, y las sensaciones volvieron a mi mente, ya de entrada poner el motor en marcha y el olor a aceite de dos tiempos, te transporta a los viejos tiempos, calentar el motor y estar impaciente por rodar con ella, es todo uno.
Reviso la suspensión y la adapto a mi estilo y a sentarse en su asiento, antes de salir, recorro mentalmente lo que pretendo hacer y por donde me moveré y embrague, primera y gas y a rejuvenecerse unos cuantos años.
Me dirijo a mis carreteras sinuosas y sin tráfico, mentalmente voy pensando que no debo pasarme con esta vieja gloria y que tengo que conservar la mecánica y resto de elementos dinámicos, además es una moto prestada y hay que devolverla intacta.
Voy cogiendo ritmo y disfrutando de la carretera, no estiro mucho las marchas y voy observando el comportamiento, en general es bueno o más, equipada con neumáticos modernos y buenas pastillas de freno, se deja pilotar muy bien, con su peso ajustado y sus suspensiones que hacen su trabajo, pero no esperes que se comporten como las actuales suspensiones, pero son de buen hacer. Los frenos son otro cantar, podía decir que son un poco justos, si te animas con el gas, pero si entiendes y absorbes su funcionamiento, consigues una buena efectividad.
El motor con su potencia, es perfecto para conseguir ritmos inconfesables aquí, por carreteras sinuosas, se consigue un buen rendimiento y una buena velocidad, a lo que cuesta un poco acostumbrarse es al poco par del motor, pero es un dos tiempos y de pequeña cilindrada y da lo que da.
He disfrutado lo indecible con esta pequeña y ligera moto, tiene un paso por curva bueno, muy bueno, su chasis rígido a veces te pone en algún aprieto, pero nada peligroso, más bien divertido.
Esta sería una de mis motos clásicas en mi garaje, me encanta mirarla y montarla rápido o tranquilo, es un juguete mi divertido, snifff snifff habrá que seguir soñando.
Especificaciones | |
Cilindrada | 249cc |
Tipo de motor | Bicilíndrico en V de dos tiempos |
Tipo de marco | Viga de aluminio |
Capacidad de combustible | 17 litros |
Altura del asiento | 766 mm |
Peso de la moto en vacio | 128kg |
Suspensión delantera | Totalmente ajustable (modelo MR) |
Suspensión trasera | Totalmente ajustable (modelo MR) |
Freno frontal | 2 discos de 300 mm |
Freno trasero | disco de 210 mm |
Tamaño del neumático delantero | 110/70 17 pulgadas (modelo MR) |
Tamaño del neumático trasero | 150/60 17 pulgadas (modelo MR) |
Potencia | 57 cv |
Par | 39 Nm |
Velocidad máxima | 200 km/h |
Autonomía | 180 km |
By MAYAM