Suzuki con su nueva GSX-S 950, una moto naked actualizada, un modelo con buena imagen y polivalencia de todo uso.
La moto está disponible en tres cromáticas diferentes, en color blanco, negro y azul, con unos buenos acabados y unos buenos remates. El diseño de la GSX-S 950, es de pura naked, peo con corte deportivo, un frontal atractivo y con un sistema de iluminación muy personal, con inspiración en las motos de MotoGP del desaparecido equipo oficial.
La ergonomía
Un manillar con una amplitud buena y con la palanca necesaria para realizar los movimientos en parado y con un radio de giro correcto. El asiento de esta moto está colocado a 810 mm, una buena media para los de tella media, las estriberas están colocadas de forma correcta para un pilotaje cómodo, no se fuerzan las rodillas y no se cargan las muñecas.
Esta es una moto de cotas nada exageradas, es accesible a usuarios de diferentes estaturas. Unos neumáticos de medida 190/50-17” en la parte trasera, una medida, un tanto exagerada y calzado con neumáticos Dunlop SPORTMAX Roadsport2.
Motor
La GSX-S 950, equipa un motor tetracilíndrico de 999 cc y que entrega 95 cv de potencia y un par motor de 92 Nm. Por lo cual esta moto se puede limitar a 35 Kw para los usuarios del carné A2.
Un motor fácil y dócil, que podemos dosificar la potencia en la parte baja del cuentavueltas y que es perfecto su uso por ciudad, pero también si rodamos por carretera, este motor, te muestra su carácter, cuando le buscamos las cosquillas para un pilotaje de corte deportivo. Pero debemos tener claro que es una moto que no asusta, por lo que es ideal para los pilotos del A2, que pueden ir conociendo lo que es un motor de mil y las sensaciones que entrega y se deben asumir.
La moto viene equipada con un embrague antirrebote, esto ayuda a reducir el deslizamiento de la rueda trasera, si bajamos marchas bruscamente. El funcionamiento del embrague es bueno, suave y junto al cambio rápido, fácil de accionar, todo ello nos da seguridad y confort al usarlo.
El conjunto dinámico del motor se traduce en un pilotaje, distendido y agradable, ya que con ella puedes moverte en plan tranquilo y rápido, pero siempre con la confianza que da su motor y la parte ciclo, correcta y perfecta para la potencia que da su motor.
La electrónica
Suzuki equipa a la GSX-S 950, con tres niveles de Control de Tracción, y que además puede ser desconectado. El sistema permite la gestión de la respuesta del motor y puestos a desear, se echan en falta “modos de pilotaje”, para que los menos expertos se vayan acostumbrado a su uso y características y porque la competencia les come la tostada.
Suspensiones
Equipada con una horquilla invertida con barras de 43 mm, de la marca KYB, pero sin regulación y en la parte trasera un mono amortiguador, regulable. Las suspensiones dan el compromiso necesario entre el confort y un tarado un tanto deportivo.
Es una moto con dos caras, tranquila y cómoda, pero le roscas la oreja para pilotar disfrutando, no se arredra, responde a la perfección, pero siendo cabal, con los límites que sean asumibles por nuestro pilotaje y las características de la moto.
El sistema de frenado, viene con dos discos en la parte delantera en medidas de 310 mm, pinzas monobloque Tokico de anclaje radial y ABS.
Instrumentación
La pantalla de buen tamaño es una LCD, en la misma puede regularse la intensidad de iluminación y en ella tenemos la información necesaria para el control de la moto
A través de la piña izquierda podemos cambiar la información que deseamos conocer y también gestionar el control de tracción.
Iluminación
La GSX-S 950, siguiendo la moda actual, viene equipada con LED, en sus dos faros superpuestos, que le dan esa imagen característica y que enfatizan su deportividad. Los faros delanteros ofrecen una buena capacidad lumínica, una opción perfecta que me parece un poco pasado de moda son sus intermitentes con lámparas halógenas, que desentonan con el diseño futurista de la GSX-S 950.
Comentario
Suzuki ha creado esta GSX-S 950, con la herencia de su GSX-S 750 de hace unos años. Una moto que va dirigida a los usuarios del A2, que ya desean una moto grande y que además pasados los dos años de la limitación tener toda la potencia que entrega su buen motor.
No es una moto con un arsenal de electrónica, pero tiene un buen chasis, un buen motor y un diseño diferente y atractivo.
Moverse por la ciudad en plan tranquilo es un placer, una moto que carece de vibraciones. En carretera se desenvuelve bien, la moto que te da buenas sensaciones, potente y fácil de pilotar, es divertida y tiene un comportamiento bueno haciendo curvas, puedes moverte tranquilo o buscar el lado gamberro, que lo tiene. Una de las características que me gusta de esta moto es la nobleza general y su buena dinámica.
ESPECIFICACIONES
Motor
Tipo: 4 tiempos, 4 cilindros, DOHC
Refrigeración: Líquida
Diámetro de carrera: 73.4mm x 59.0mm
Cilindrada: 999 cc
Potencia: 95 cv a 7800 rpm – 47,5 cv a 6100 rpm (A2)
Emisiones CO2: 143 gr/km
Par: 92 Nm a 6500 rpm – 76 Nm a 3250 rpm (A2)
Sistema de arranque: Eléctrico
Relación de compresión: 12,2:1
Transmisión: 6 velocidades
Alimentación: Inyección electrónica
Sistema de lubricación: Cárter húmedo
Sistema de encendido: Electrónico
Suspensiones
Suspensión delantera: Horquilla telescópica invertida
Suspensión trasera: Monoamortiguador progresivo Link type coil
Frenos
Freno delantero: 2 discos 310 mm
Freno trasero: Disco 250 mm
Neumáticos
Neumático delantero: 120/70-17” (58W)
Neumático trasero: 190/50-17” (73W)
Dimensiones
Longitud: 2115 mm
Ancho: 810 mm
Altura: 1460 mm
Altura de asiento: 810 mm
Distancia entre ejes: 1460 mm
Depósito de combustible: 19 l.
Peso: 214 Kg
By MAYAM