Honda RC110
La Honda RC110, fue la primera moto de Gran Premio, con sus 50cc del equipo de carreras de Honda. Fue concebida en 1961 y corrió durante la temporada de 1962. A medida que la máquina se desarrolló durante la temporada, pasó a llamarse RC111 y la mayoría de los registros de Honda no distinguen entre las dos designaciones. A pesar de los extensos esfuerzos de desarrollo a lo largo de la temporada por parte de la fábrica, la moto logró una sola victoria en Gran Premio.

Desde su llegada a las carreras de Gran Premio en 1959, el equipo de Honda había impresionado a todos con su compromiso y profesionalismo. Impulsado por el éxito del equipo en el Campeonato mundial de 125cc en 1961, con el auge de las ventas de motos de carretera, como la Super Cub 50cc y la Sports Cub C110, y el anuncio de la FIM de crear un Campeonato Mundial de motos de 50cc para 1962, tal vez fue inevitable que el equipo estuviera interesado en participar en esta nueva categoría.
La moto estaba equipada con un motor avanzado de cuatro tiempos y un solo cilindro, a veces descrito como la mitad reducida de un RC145. El motor estaba inclinado a 35° y, estaba equipado con un árbol de levas doble impulsado por engranajes cilíndricos, una cabeza de cuatro válvulas y una caja de cambios de cinco velocidades. Se decía que el motor entregaba 9,5 cv a 14000 rpm.

La RC110, se exhibió en el Salón del Automóvil de Tokio de 1961 en noviembre, hizo su debut en GP en España en 1962, momento en el que el número de marchas había aumentado a seis. A pesar de esto, las motos fueron fácilmente superadas por la competencia y esta fue la primera derrota seria de Honda desde 1960.
Un esfuerzo masivo en la fábrica significó que para el GP de Francia, solo una semana después, las motos estaban equipadas con ocho marchas y luego, otras tres semanas después de eso, para el GP de la OIM, llegaron dos motos completamente nuevas, ahora acelerando hasta 17000 rpm y equipadas con cajas de cambios de nueve velocidades. A pesar de todo este esfuerzo, las máquinas de 50cc de Honda, todavía no podían igualar el éxito de sus hermanas más grandes. Con un promedio de más de 120 km/h en todo el recorrido TT, Luigi Taveri y Tommy Robb, solo pudieron lograr el segundo y tercer lugar y, aunque en una pista húmeda en el GP de Finlandia, Luigi Taveri logró una sola victoria, en general la temporada de 50cc de 1962, fue una humillación para el equipo Honda.

A diferencia de la RC110, Honda desarrolló una versión de producción de menor potencia, la Honda CR110 Cub Racer. Dirigida al piloto privado para eventos de clubes y campeonatos nacionales, la CR110 demostró ser más exitosa que la máquina de trabajo y se dice que se vendieron alrededor de 220 en todo el mundo. Hubo dos versiones, una máquina de carretera de cinco velocidades con luces y silenciadores, que producía 7cv a 12700 rpm y la versión de carreras con ocho velocidades y 8,5cv a 13500 rpm.
SUZUKI TR250
Motos carreras/clientes de Suzuki, la TR250 de 1968

La fábrica de Suzuki comenzó las carreras de motos en Japón a principios de la década de 1950, antes de buscar el éxito en el escenario mundial, al correr en la Isla de Man TT en 1960. Sus primeros esfuerzos no tuvieron éxito, pero la la marcha de Ernst Degner, de MZ, quien llegó a Suzuki para la temporada de 1962, que trajo consigo una gran cantidad de conocimientos de los dos tiempos, transformó la moto japonesa a nivel del Campeonato Mundial.

Suzuki detuvo su programa de carreras a finales de 1967, pero a principios de ese mismo año había presentado la TR250, una moto de venta libre destinada a los privados. Basada en la exitosa roadster T20 ‘Super Six’, la TR250 de dos cilindros fue una de las máquinas más rápidas de 250cc, disponibles, capaz de alcanzar velocidades de hasta 200 km/h.

La moto participó en el TT de la isla de Man, con el piloto Frank Whiteway a una media de 146 km/h, durante los entrenos del Gran Premio de Manx de 1967, rompieron extraoficialmente el récord de vuelta existente. En la carrera, Frank finalizó segundo, pero al año siguiente ganó el Lightweight MGP montando la TR250, para darle a Suzuki su primera gran victoria. A nivel del Campeonato Mundial, Frank Perris, pilotó la Suzuki en la temporada de 1969, terminando cuarto en Hockenheim, sexto en Le Mans y segundo en el TT de la Isla de Man.
By MAYAM