La Montesa Crono fue un modelo de moto de turismo fabricada por Montesa entre 1978 y 1984. A lo largo de su vida comercial se produjeron varias versiones, todas ellas con las mismas características generales: motor de dos tiempos monocilindrico refrigerado por aire, bastidor de cuna simple desdoblado sobre el motor (doble en la versión superior), llantas de aleación, frenos de disco (a partir de 1981) y horquilla convencional delante y amortiguadores telescópicos detrás. Dado que la Crono era la respuesta al lanzamiento por parte de Bultaco de la Streaker (una moto deportiva destinada a los adolescentes), inicialmente se ofrecía en las cilindradas de 75 y 125 cc. Más tarde, se amplió su gama con la Crono 350, equipada con un potente motor de 349 cc derivado del de la Montesa Cappra de cross.
La Crono fue la última moto de carretera desarrollada por Montesa y su lanzamiento fue acompañado de un fuerte despliegue publicitario, con campañas promocionales de marketing que obtuvieron bastante repercusión mediática, especialmente las llamadas Operación Crono y Copa Crono. La primera fue una acción promocional en la que tres Montesa Crono 75 recorrieron más de 9000 Km por España durante los meses de octubre y noviembre de 1978, mientras que la segunda fue una fórmula promocional de competición dirigida a los jóvenes, con varias carreras programadas en todo el estado durante 1979. Uno de los participantes más destacados de esta Copa fue Carles Cardús , piloto de renombre en el mundial de motociclismo.
Historia
Después de unos años dedicándose fundamentalmente al fuera de asfalto, en 1978 Montesa volvió a interesarse por la carretera y desarrolló la Crono, una pequeña deportiva basada en la mecánica de la Cota 74 de trial y, más específicamente, en la de Enduro 125. El motor mantenía la caja de cambios de 6 velocidades de estos modelos y ofrecía un talante más de turismo puro y menos deportivo, que su principal rival, la Bultaco Streaker (talante que se captaba, por ejemplo, en los frenos de tambor, cuando la Streaker los llevaba de disco). Con la Crono, Montesa se anticipaba al declive del entonces importante mercado de la moto de fuera de asfalto, iniciado pocos años después.
En 1981, la empresa lanzó el modelo superior de la gama, la Crono 350, una moto de turismo de diseño clásico que adoptaba el sistema de frenado con dos discos y un nuevo encendido electrónico Motoplat, al tiempo que cambiaba el original color rojo de las pequeñas Crono por el gris. Todas estas novedades se incorporaron poco después a la nueva versión de los modelos de 75 y 125 cc, que estéticamente se convertían en una réplica en pequeño de la 350.
La Crono se mantuvo en producción unos años hasta que, en 1982, Montesa optó por centrar su producción de motos de carretera con la nueva Impala 2, una reedición rejuvenecida de la histórica Montesa Impala que la había dejado de fabricar en 1971. Sin embargo, algunas unidades de Crono 350 se siguieron fabricando hasta alrededor de 1984, cuando Montesa ya había entrado en la órbita de Honda.
Operación Crono
La «Operación Crono 75» (inspirada en la Operación Impala que se había organizado en 1962 con motivo del lanzamiento de la Montesa Impala), tenía por finalidad presentar al público la nueva moto de turismo de la empresa y demostrarla al mismo tiempo la fiabilidad. Tres Montesa Crono 75 recorrieron 9420 kilómetros por 48 provincias españolas durante los meses de octubre y noviembre de 1978, haciendo paradas en 89 agencias oficiales de Montesa repartidas por las Islas Baleares y la península. Se trataba de una especie de rally por relevos: dos motos las tenían que llevar dos trabajadores de Montesa (Xavier Canals y Esteve Soler) durante toda la operación, mientras la otra iría cambiando de manos de agencia en agencia, pilotada en cada etapa por un agente de la marca que se encargaría de llevarla a la siguiente. Se contaba además con un coche de apoyo, un Supermirafiori cedido por SEAT para la ocasión.
La operación se realizó en unas condiciones climatológicas muy duras, ya que debido a la época del año en que se realizó se encontraron con mucha lluvia, frío, nieve y hielo.
Copa Crono
La Copa Crono, conocida también como Trofeo Montesa Crono, fue una fórmula promocional de competición que organizó Montesa en 1979 en colaboración con la federación española de motociclismo (RFME , Real Federación Motociclista Española), con el fin de promover al mismo tiempo el motociclismo de velocidad y el nuevo modelo de carretera juvenil de la marca. La participación se reservaba a pilotos de 16 años en adelante que corrieran con una Crono de 75 o de 125 cc (había dos categorías establecidas, una para cada una de estas dos cilindradas). Los ganadores finales fueron Alfons Mañer, en categoría de 75 cc, y Antoni de Riba en la de 125 cc. Cabe decir que en esta última categoría quien más destacó fue Carles Cardús, pero éste perdió finalmente la Copa debido a una caída en la carrera de Granollers.
La Copa coincidió en el tiempo con otra de idéntico propósito, la Copa Bultaco Streaker, por lo que pasó un poco inadvertida. A diferencia de la copa que organizaba Bultaco, en la que las Streaker participantes debían ser de estricta serie, en la Copa Crono se admitían motos preparadas para competición, con motores modificados.
Las primeras Crono tenían un aspecto deportivo, rojas y con un conjunto depósito-sillón de una sola pieza. Algunas de sus características destacadas eran el encendido por magneto alternador al volante, cuentakilómetros y cuentarevoluciones electrónicos, cierre antirrobo, tapón del depósito de gasolina con cerradura, caja y equipo herramientas, ruedas con válvula de seguridad, manillar con fijación elástica antivibraciones y goma antivibración en los estribos del piloto.
Ficha técnica
La segunda versión de la Crono abandonaba el color rojo original y adoptaba uno gris idéntico al de la Crono 350, al tiempo que incorporaba también un pequeño carenado alrededor del faro. Otras características suyas eran el encendido por magneto alternador al volante Motoplat, ruedas integrales de siete palos, compartimento para las herramientas, contarevoluciones electrónico, cierre antirrobo, tapón del depósito de gasolina con llave y ruedas con válvula de seguridad.
Ficha técnica
Montesa Crono «81» | |||
75 | 125 | ||
Id. Modelo | 42M | 52M | |
Nº. Serie | 42M0001 | 52M0001 | |
Años | 1981 – 1983 | ||
CC | 74,8 | 123,7 | |
Diámetro x Carrera | 42 x 54 mm | 54 x 54 mm | |
Compresión | ¿? | 13:1 | |
CV | ? | ? | |
Carburador | Bing 84, 26 mm | Bing 84, 28 mm | |
Cambio | 6 velocidades | ||
Suspensión anterior | Montesa telescópica 130 mm | ||
Suspensión detrás | Telesco oscilante 107 mm | ||
Neumático delante | 2,75 x 18 | ||
Neumático trasero | 3,00 x 18 | ||
Frenos delante | Disco de acción central | Disco 230 mm de acción central | |
Frenos detrás | Tambor de acción central | Tambor 150 mm de acción central | |
Peso en seco | ? | ? | |
Capacidad depósito | 10,1 litros | 9,7 litros | |
Color depósito | Gris |
350
La Crono 350 incluía varias mejoras técnicas, entre ellas volante electrónico Motoplat, batería de 12V, faro halógeno, intermitentes, contarevoluciones electrónico, cierre antirrobo, tapón del depósito de gasolina con llave, ruedas con válvula de seguridad, manillar con fijación elástica, guardabarros de acero inoxidable y sistema de engrase separado. Las llantas eran de aleación ligera y la alimentación, por la falda del pistón.
Estéticamente, la moto adoptaba un aspecto agresivo, con la combinación del color gris plateado del depósito resaltado con una orla roja, rompiendo deliberadamente con las líneas sobrias y suaves de la Impala, la histórica moto de turismo de la marca. El sillín se completaba con un colín (cola aerodinámica) y un pequeño carenado acogía el faro y la instrumentación. En cuanto a las ruedas, atestiguaban las primeras relaciones de Montesa con Honda, ya que eran réplicas de las célebres Comstar popularizadas por la marca japonesa (consistentes en una llanta de aluminio remachada con palos de aleación). El motor era el típico de la Cappra y se caracterizaba por su perfil ondulado y un gran silenciador negro mate, apretado en un tubo de escape cromado.
Una vez en marcha, la Crono 350 era rápida y eficaz, pero las fuertes vibraciones de su motor hacían su pilotaje muy incómodo y este handicap hizo que las ventas no subieran demasiado. En cambio, en la vertiente competitiva la moto tuvo muy buena acogida y se utilizaron muchas en todo tipo de carreras y campeonatos, ya fuera con pequeñas modificaciones o en forma de prototipos altamente especializados. Además, en 1982 Montesa comercializó una versión especial, la Crono 350 MS, con mayor diámetro de carburador y preparada específicamente para la nueva fórmula de competición creada por la revista Motociclismo, las Motociclismo Series (de ahí el nombre MS). Una de estas Crono MS ganó el Campeonato estatal de Fórmula II y otra fue segunda en las Motociclismo Series de 1982.
Ficha técnica
By MAYAM