Recuerdo hace unos años un spot televisivo de una marca de neumáticos que decía “la potencia sin control, no sirve de nada” y en el caso que hoy vamos a desarrollar, esto se cumple al 100×100, ya que el desarrollo actual de las motos y el hecho de que ninguna marca quiere estar fuera del segmento de potencias entre 160 y 320 cv, ha puesto en el mercado las motos más tecnológicas hasta la fecha, además los datos de potencia son siempre un motivo para que los aficionados nos encante leer las fichas técnicas de las diferentes motos, ya que es ahí donde esta toda la magia.
Las motos que hoy comentamos, poseen unas prestaciones estratosféricas y ello es debido al desarrollo constante de los motores, cada vez más potentes y sofisticados, esto hace que actualmente los motos consiguen velocidades máximas de 300 km/h o cercanas, pero esto hoy, no es determinante para que una moto nos llegue a tocar la fibra sensible, hoy día y gracias a que cada vez tenemos más información y formación técnica, nos fijamos en otros apartados de una moto, como el par, el chasis, las suspensiones, la electrónica, etc…
Actualmente la moto más potente es la Kawasaki Ninja H2 (como no podría ser de otra manera, Kawasaki siempre ha tenido y desarrollado, las motos más bestias), aunque esta moto es una moto de calle, pero tiene su hermana más bestia que no es otra que la Kawasaki Ninja H2 R, con sus 310cv, pero ese no es nuestro objetivo hoy, sino que hablaremos de las motos de calle más potentes.
Hace unos pocos años las motos más potentes, siempre eran superbikes, pero el mercado ha evolucionado hacia el segmento naked y hoy tenemos motos desnudas que superan los 200 cv y como dice la canción “a todo pulmón” son verdaderas bestias de la carretera o la pista, adictivas, fáciles, seguras, prestacionales, en pocas palabras, unas bestias domesticables.
La lista de los que están dentro del selecto y caro grupo, que hemos mencionado y relacionadas por su potencia máxima, son:
Kawasaki Ninja H2 – 231 cv/310 cv
Las Kawasaki Ninja H2, son motos con carenado y su motor esta sobrealimentado, este modelo ha sido desarrollado y ofrecido por la marca en seis versiones, tales como la Sport Tourer SX y las SE y SE+ de 200 cv y en la cima la bestia negra R de 310 cv y algunos más con el Ramair, funcionando, solo para la pista. Para la carretera, las Kawasaki Ninja H2 son las motos hypernaked más potentes que podemos comprar actualmente.

Ducati Superleggera V4 – 224 cv
Las Panigale V4, han sido las verdaderas motos que han cambiado la eterna filosofía de Ducati de utilizar motores en “L”, con ellas Ducati ha cambiado a los motores de cuatro cilindros y en configuración V4. Actualmente Ducati ofrece diferentes versiones y esta Superleggera es la cúspide del desarrollo actualmente de modelo, monta un motor de 998 cc. Una moto desarrollada con mucho esmero y con una filosofía de ligereza y potencia, marca de la casa, con sus 224 cv y si se dota de un escape especifico, puede llegar a los 234 cv, como su nombre indica “superligera” no podía tener un peso excesivo y la marca ha logrado parar la bascula en los 152 kg en seco, todo un logro.

Honda CBR 1000 RR-R – 218 cv
Honda le ha dado un vuelta de tuerca a la Fireblade y le ha añadido una R a su apellido, esta es la moto base para el mundial de SBK, que Honda desea volver a conquistar tras muchos años de sequia. Esta moto la vimos por primera vez en 2020, verla la vimos, pero tocarla o acercarse poco o nada, el dossier de prensa que Honda entregaba mostraba un nivel de tecnología y una dotación electrónica de la moto, de mucho nivel. Con un motor de carrera corta y con su carenado con alas aerodinámicas es una de las motos más efectivas de la marca.

Aprilia RSV 4 / Factory – 217 cv
Como no podría ser de otro modo, Aprilia no ha querido estar fuera de este selecto club y con su RSV4, que es una de las V4 mejor dotadas y con sus versiones estándar y Factory, esta última con componentes y soluciones de la parte ciclo y dinámica.

Ducati Panigale V4/S/ SP – 214 cv
La Ducati Panigale V4 SP, es la versión que la marca ha presentado para este 2021, esta es una moto homologada para la calle, pero que es una moto de circuito, si o si, puedes rodar en la pista tal como viene de fabrica, ya que sus componentes y soluciones están pensados para tal fin, las siglas SP lo dicen todo (sport production). Esta versión SP con su motor de 1103 cc, está por encima de las versiones V4 y V4 S.

BMW M 1000 RR – 212 cv
La marca alemana ha cambiado el nombre de esta moto de S1000RR a M1000RR, con ello ya deja claro que es una moto especial y superdeportiva, esta nueva M tiene una cantidad enorme de tecnología y ha sido estudiada a fondo a nivel aerodinámico por BMW con sus alerones aerodinámicos, las llantas de carbono, etc… exclusividad y buen dinamismo general.

MV Agusta Rush 1000 – Brutale 1000 RR – 208 cv
Las dos hermanas de marca, ofrecen un buen rendimiento y una imagen evocadora y bella. MV Agusta fue de las primeras marcas que se atrevió a desarrollar y poner en el mercado una maxinaked con muchosssss caballos. Actualmente en sus diferentes versiones, son las motos que más electrónica salvavidas aportan, aunque a veces tener claro cada función de la misma, hace que tengamos que ser ingenieros para saber cómo funciona.

Ducati Streetfighter V4 – 208 cv
Una de las motos desnudas, más bonita, al menos para mí, que porta el nuevo y adictivo motos V4 de Ducati, cuando pude probar esta maravilla, me encandiló su buen función amiento y sus enormes prestaciones, la marca también ha puesto la versión “S”, como siempre hace con sus diferentes modelos, dotados de mejores componentes.

BMW S 1000 RR – 207 cv
Esta versión base, si así podemos denominar a la S1000RR, digamos que es más popular que la versión M, se sigue ofreciendo en el catalogo de la marca, con un nivel técnico y tecnológico alto.

Kawasaki ZX-10 R / RR – 204 cv
Actualmente es la moto de referencia del Mundial SBK, con Jonathan Rea como campeón del mundo de los últimos años, el modelo de serie se ha actualizado y la versión RR es la más potente.

Suzuki GSX-R 1000 R – 204 cv
Esta nueva versión de la GSX-R, ha sido la elegida por Suzuki para estar en el club de los 200 cv, una moto con mucha tecnología aplicada y desarrollada en MotoGP. Con una cromática conmemorativa de los 100 años de la marca y vista en el equipo oficial del mundial de MotoGP, bellas a todas luces.

Kawasaki Z H2 – 200 cv
Esta “Z” sigue la saga de familia y se ha convertido en la más potente Z de la actualidad, esta derivada dotada en cuanto a motor del mismo de la Ninja H2. Equipa el mismo motor sobrealimentado de la H2 y además la marca ha añadido la versión SE con suspensiones electrónicas y pinzas de freno Brembo Stylema, toda una garantía.
.003.jpg)
Yamaha YZF-R1 / M – 200 cv
De la Yamaha existen dos versiones con los mismos caballos, la estándar y la M, esta ultima monta un carenado de fibra de carbono y mejores componentes ciclo, suspensiones, etc… más adaptaos a la pista. con el motor desarrollado por Yamaha, el famoso “crossplane” que es un portento de buen comportamiento, entrega de potencia y manejo.

Suzuki Hayabusa – 189 cv
La nueva y desarrollada Hayabusa, sigue las líneas y los genes de la original de finales del siglo pasado, pero ciertamente sigue siendo una moto icónica, por sus prestaciones, su imagen y siempre deseada.

Triumph Speed Triple 1200 RS – 180 cv
Una novedad esperada, la nueva Speed Triple, levantó muchas expectativas con su aumento de cilindrada y diferentes especulaciones de si su motor estaría en la barrera de los 200 cv, pero la marca ha decidido no llegar a esos caballos, pero es la Triumph más potente de la marca. Su imagen de exclusividad y su motor triple diferente, potente y con un uso de primer nivel.

KTM Super Duke R / RR – 180 cv
Esta es la supernaked que KTM ha desarrollado bajo su lema “ready to race” es una edición especial y limitada, que ha rebajado el peso de la moto que deriva la RR y con sus 180 cv de potencia, su buen chasis, componentes de suspensión, frenos y una dinámica al más alto nivel, con un peso de relación peso/potencia 1:1 (180 kg), para mí la maxinaked de referencia.

By MAYAM