La KTM RC8 V-twin, desapareció del catálogo de la marca allá por 2015, y, no se ha vuelto a crear un modelo con características similares, algo que muchos seguidores de KTM han demandado insistentemente, pero las cosas han cambiado desde entonces y además KTM se ha involucrado en MotoGP, con su equipo oficial, pero todo eso cambiará a través del esperado proyecto RC 990 paralelo-twin. El modelo por fin se ha desarrollado y actualmente esta en periodo de pruebas, con varias mulas en las carreteras.
Si KTM tenía alguna duda sobre el interés de una moto deportiva carenada, la increíble respuesta a la RC 8C solo para pista los ha hecho reflexionar y ha disipado las dudas. La primera edición limitada de 100 unidades se agotó en cuatro minutos y medio en 2021, y el modelo con especificaciones 2023 rompió ese récord. Incluso con el doble de producción de la versión original, se habló de las 200 RC 8C en poco más de dos minutos y medio cuando se abrieron los pedidos.
KTM es una de las marcas que ha ganado carreras en Moto3, Moto2 y MotoGP, y que actualmente está activa en los tres niveles del campeonato, la firma ha sido cautelosa a la hora de ofrecer motos deportivas a los clientes. El jefe de la firma, Stefan Pierer, ha sido claro sobre su creencia de que la última generación de superbikes de más de 200 cv son demasiado motos para que el piloto promedio las use en la calle, e incluso los planes publicitados para ofrecer una versión exclusiva, solo para pistas, de la moto RC16 MotoGP parecen haber desaparecido del radar de la firma en los últimos años.
En cambio, la gama de motos deportivas de la compañía se compone de los modelos RC 125 y RC 390 de un solo cilindro, junto con la máquina de pista RC 8C ahora agotada. Y dado que los modelos RC de carretera de un solo cilindro no están disponibles en algunos países, no hay forma de que los fanáticos de las actividades de carreras de circuito de KTM compren una porción de la acción, porque no hay ventas.
El nombre del modelo es especulativo y refleja los rumores generalizados de que KTM planea dar al motor LC8c twin paralelo, actualmente ofrecido en 799 cc (790) y 889 cc (890), otro aumento de cilindrada en el futuro cercano. Pero la moto en sí es muy real, ya no es un prototipo de exhibición en los salones.
Originalmente, los prototipos usaban carrocería de estilo MotoGP tomada directamente de la moto de pista RC 8C, con un faro metido con calzador en la entrada de aire de la nariz. El último prototipo todavía tiene un solo faro estilo proyector, pero ahora se sienta más felizmente en un carenado de nariz dividido horizontalmente, flanqueado por tomas de aire que parecen alimentar la caja de aire a través de un conducto que corre entre las patas de la horquilla y a través del área de la tija. Más abajo, los carenados laterales se reelaboran, con salidas de aire altas y únicas en lugar de dos. Esos conductos liberan calor de un radiador alto y delgado, que es una desviación notable de los prototipos espiados de la 990 Duke de próxima generación, que comparte muchas de sus partes con la RC 990 pero presenta un radiador más ancho y corto.
El cuadro de la moto es nuevo y parece similar al diseño visto en el prototipo 990 Duke, con un par de tubos principales gruesos que corren sobre el motor hacia una sección delantera de estilo enrejado, reforzada con secciones de acero prensado. KTM se apega a su probado chasis de tubo de acero, sin indicios de que vaya a seguir a la manada con un cambio a aluminio.
El basculante en los prototipos RC 990 anteriores fue reforzado externamente, como la mayoría de los modelos actuales de KTM, pero la última versión tiene un diseño más ordenado, hecho de fundiciones de aluminio, que nuevamente reflejan el diseño visto en los prototipos 990 Duke. Al igual que en los prototipos RC 990 anteriores, y las Duke de próxima generación que se están probando junto a ellos, la suspensión es el kit WP Apex en ambos extremos, mientras que Brembo suministra los frenos de montaje radial.
El notable cambio hacia la producción del último prototipo se ilustra por la naturaleza de la prueba a la que se está sometiendo. Las mulas se están utilizando para probar diferentes soluciones ergonómicas para el usuario y el pasajero, como lo atestiguan los soportes de estriberas de gran tamaño, cada uno perforada con docenas de agujeros para permitir que las clavijas se desatornillen rápidamente y se muevan a una nueva ubicación.
Una vez que se encuentre una configuración ideal, las dimensiones se utilizarán para diseñar las estriberas finales. Otro elemento que aún no se ha finalizado es la carrocería trasera, que falta en el prototipo visto. Eso significa que es fácil ajustar la altura y el ángulo de los asientos del piloto y del pasajero ajustando o intercambiando sus soportes por otros diferentes. Una vez más, una vez que se encuentra la mejor solución, la carrocería y los soportes finales del asiento se pueden desarrollar para adaptarse.
El último prototipo parece tener cubiertas de motor de especificaciones de producción. En los prototipos anteriores, las cubiertas del embrague y la transmisión eran piezas de aleación, mecanizadas por CNC para adaptarse, pero estas han sido reemplazadas por elementos con acabado negro de aspecto más final. Si bien el motor en sí está oculto por la carrocería, se sabe que es un desarrollo del compacto LC8c paralelo gemelo. En los prototipos de 990 Duke, donde es más claramente visible, ha sido posible ver que las cajas en sí mismas han sido piezas prototipo fundidas en arena, que parecen tener una plataforma de cilindros más alta y refuerzos adicionales, lo que sugiere una carrera más larga para lograr más cilindrada y par.
El sistema de escape, con su convertidor catalítico colgado debajo del motor junto al cárter de aceite, y un silenciador de sección rectangular en el lado derecho, es idéntico al diseño visto en el prototipo 990 Duke, pero en estas nuevas imágenes del prototipo RC 990, se ve más completo, ganando escudos térmicos de aleación prensada de estilo de producción para el convertidor catalítico y el silenciador.
Todo indica una moto que no está muy lejos de estar lista para la su presentación. Dicho esto, KTM no está bajo presión para introducir la RC 990. No está reemplazando un modelo existente y no hay una fecha límite de producción impuesta por factores externos como los cambios en la ley de emisiones. Anteriormente hemos visto que KTM tarda años en probar nuevas máquinas, incluso cuando parecen visualmente terminadas, antes de que lleguen a los concesionarios. Sin embargo, el entusiasmo de KTM por la RC 990 seguramente se verá impulsado por el éxito de la RC 8C y, si el proyecto de MotoGP de la compañía continúa en su trayectoria ascendente durante 2023, la demanda de una moto de calle con carenado completo solo puede crecer.
By MAYAM