En el EICMA, Kawasaki tenía en su stand la Ninja 650 2020, rediseñada. Las actualizaciones incluyen un nuevo porte y una gran cantidad de tecnologías. Kawasaki nos ofrece una renovada Ninja 650. El carenado se ha actualizado, comenzando con un nuevo conjunto de faros dobles, que coinciden con la estética introducida en el Ninja 400 y ZX-6R.

La nariz de la moto es más larga, con bordes más afilados, que terminan en el saliente mandibular ahora característico. El nuevo grupo de luces LED está rematado por un parabrisas más estrecho y alto. Los paneles laterales del carenado también se han rediseñado con líneas más complejas, lo que le da a la 650, un aspecto más elaborado y agresivo.
En la parte posterior, el puesto del pasajero también ha sido revisado, ahora con una porción más alta de «respaldo». Sus proporciones generales permanecen intactas, manteniendo la misma huella que su predecesora y con un peso fácil de manejar de 193 kg.

Las llantas de 17 pulgadas de la 650, ahora están envueltas con un juego de neumáticos Dunlop Sportmax Roadsport 2. La rueda delantera está montada en una horquilla telescópica de 41 mm y un amortiguador de precarga ajustable en la parte posterior. Los frenos también han cambiado, un par de pinzas de doble pistón con discos de pétalos de 300 mm delante y una pinza de un solo pistón con un disco de 220 mm detrás.

Subyacente en esta nueva Ninja, se encuentra el mismo motor gemelo paralelo de 650cc utilizado en el modelo anterior. El rendimiento permanece sin cambios, con una potencia nominal de 67 cv y 64 Nm de par. Una de las mayores adiciones para 2020 es la nueva pantalla TFT de 4.3 pulgadas con conectividad para teléfonos inteligentes a través de la igualmente nueva aplicación Rideology.

Al igual que una serie de aplicaciones específicas del fabricante, Rideology le permite consultar una serie de especificaciones, incluidos los registros de conducción, las rutas recorridas, las notificaciones de llamadas e incluso personalizar su pantalla. La Kawasaki Ninja 650, actualizada. El modelo básico se ofrece en Metallic Spark Black y Pearl Blizzard White, mientras que la Ninja 650 KRT, luce el esquema de color verde lima habitual de la marca.

Sobre la Ninja 650 [2020]
La Kawasaki Ninja 650 2020, también tiene un tanque de combustible de nuevo diseño que ahora es más musculoso. Es probable que el volumen agregado en el tanque proporcione al usuario un soporte adicional para los muslos. La nueva Ninja 650, viene con una pantalla TFT a todo color de 4.3 pulgadas con conectividad Bluetooth. El motor gemelo paralelo de 649cc de la Ninja 650 ahora cumple con la Euro5, lo que ha resultado en una disminución de par de 1.7Nm. Sin embargo, la potencia de salida del motor sigue siendo la misma en 67,2 cv.

La gama 650 de Kawasaki ha sido un gran punto de entrada ya que ofrece la posibilidad de elegir entre una turismo deportiva, una turismo de aventura, una cruiser y una desnuda (naked). Se ha convertido en una de las motos de rendimiento más populares de Kawasaki.
Las llantas de 17 pulgadas siguen siendo las mismas, pero mientras que en la Ninja 650 anterior, montó una goma Dunlop Sportmax D214, la nueva moto viene con neumáticos Dunlop Sportmax Roadsport 2, más modernos. Dunlop afirma que estos neumáticos tienen un tiempo de calentamiento más rápido y también ofrecen más agarre y estabilidad al frenar. Los tamaños de los neumáticos no cambian a 120/70-ZR17 para la parte delantera y 160/60-ZR17 para la parte trasera.

Un motor más limpio
El motor en sí ha permanecido intacto, con el mismo motor gemelo paralelo de 649cc que alimenta a la Ninja. Sin embargo, hemos observado que el sistema de escape se ha redirigido y el par máximo se ha reducido en 1,7 Nm a 64 Nm, y también llega a 200 rpm más que antes. Todos estos cambios indican que la nueva Ninja 650, podría haberse actualizado para cumplir con las normas de emisión Euro5.

Novedades Kawasaki Ninja 650 2020
- Diseño más moderno y deportivo
- Luces de LED
- Nuevo asiento más confortable
- Instrumentación TFT configurable
- Nuevos neumáticos Dunlop Sportmax Roadsport 2
FICHA TÉCNICA
Motor y transmisión
Cilindrada exacta: 649 cc
Ciclo: 4 T
Disposición: En línea
Distribución: DOHC (Doble árbol de levas)
Cilindros: 2
Válvulas por cilindro: 4
Alimentación: Inyección electrónica
Refrigeración: Agua
Diámetro por carrera: 83 mm x 60 mm
Potencia máxima declarada: 68 cv a 8000 rpm
Par máximo declarado: 65 Nm a 6500 rpm
Combustible: Gasolina sin plomo 95
Normativa anticontaminación: Euro5
Encendido: Digital
Transmisión secundaria: Cadena
Embrague: Multidisco en baño de aceite
Accionamiento: Mecánico; por cable
Número de marchas: 6
Chasis
Tipo de chasis: Multitubular en acero
Suspensión delantera
Tipo de suspensión delantera: Horquilla telescópica
Modelo: RWU
Diámetro de barras: 41 mm
Recorrido: 125 mm
Suspensión trasera
Tipo basculante: Asimétrico
Material: Aluminio
Tipo de suspensión trasera: Amortiguador central
Recorrido: 130 mm
Regulaciones: Precarga de muelle
Freno delantero
Sistema: 2 discos lobulados
Diámetro: 300 mm
Pinza: Nissin de 2 pistones y ABS
Freno trasero
Sistema: Disco lobulado
Diámetro: 220 mm
Pinza: 1 pistón y ABS
Rueda delantera
Diámetro de llanta: 17″
Marca de neumáticos: Dunlop
Modelo de neumáticos: Sportmax Roadsmart
Medida de neumáticos: 120/70ZR17M/C (58W)
Rueda trasera
Diámetro de llanta: 17″
Marca de neumáticos: Dunlop
Modelo de neumáticos: Sportmax Roadsmart
Medida de neumáticos: 160/60ZR17M/C (69W)
Dimensiones y prestaciones
Longitud máxima: 2.055 mm
Anchura máxima: 740 mm
Altura máxima: 1.135 mm
Distancia entre ejes: 1.410 mm
Altura de sillín: 790 mm
Capacidad del depósito: 15 l.
Peso declarado: 193 Kg
Equipamiento
Cuentarrevoluciones
Reloj horario
Nivel de gasolina
Temperatura de refrigerante
Indicador de sobre régimen
Indicador de marcha engranada
Testigo de reserva
Pata de cabra
Pantalla regulable manual
Regulación de maneta de embrague
Regulación de maneta de freno
By MAYAM