A medida que la década de 1970 llegaba a su fin para Ducati, el diseñador Fabio Taglioni volvió a hacer magia y sacó un conejo de la chistera. Fue el bicilíndrico en V con árbol de levas de 500 cc y transmisión por correa Desmo Pantah, cuyo hermano de carreras, el TT2, le daría a Ducati cuatro campeonatos mundiales de Fórmula 2 entre 1981 y 84.
El diseño de Taglioni era significativamente más pequeño y silencioso que el de los gemelos de bisel salientes, así como mucho más barato de construir. Cuando el motor se elevó a 600 cc en 1980, se resolvieron los pocos problemas iniciales y el 600SL obtuvo un mejor carenado y un embrague hidráulico. La electrónica era de Nippon Denso, los frenos eran de Brembo y la velocidad máxima se incrementó ligeramente con respecto a la 500SL, a alrededor de 200 km/h.

La moto con el distintivo carenado plateado con inserciones rojas y llantas de aleación Campagnolo doradas, en el corazón de la moto se encuentra un motor bicilíndrico en V SOHC Desmo de 583 cc que envía potencia a la rueda trasera a través de cinco velocidades.
Ducati Pantah 600: un modelo crucial en la historia de la marca
Esta máquina representa un momento crucial en la historia de las motos, ya que combina innovación y estética atemporal.
Árbol de levas accionado por correa: un salto tecnológico
A principios de los años 80, Ducati se alejó significativamente de su sistema tradicional de transmisión cónica al introducir un árbol de levas accionado por correa en la Pantah 600. Esta innovación mejoró el rendimiento del motor y redujo los requisitos de mantenimiento. Para los entusiastas de las motos, esto marcó el comienzo de una nueva era en la ingeniería de motos, haciendo que los motores de alto rendimiento sean más accesibles para los usuarios cotidianos.

El sistema de válvulas desmodrómicas: precisión en el rendimiento de la Pantah 600. Esta tecnología, que garantiza un control preciso de las válvulas, permitió motores de altas revoluciones, mejoró la entrega de potencia y contribuyó al impresionante rendimiento de la moto. Desde entonces, el sistema de válvulas desmodrómicas se ha convertido en un sello distintivo de las motos Ducati, y la Pantah 600 desempeñó un papel fundamental en la consolidación de esa reputación.

El chasis Pantah: una revelación en el manejo
La introducción del chasis Pantah fue otro gran salto en el diseño de motos. Al incorporar el motor como un miembro del chasis, Ducati logró un notable equilibrio entre rigidez y manejo. Este innovador diseño de cuadro no solo mejoró el rendimiento en carretera de la Pantah 600, sino que también sentó las bases para futuros diseños de cuadros de Ducati.
Diseño atemporal: elegancia italiana
Un vistazo a la Pantah 600 y verás por qué el diseño italiano es celebrado en todo el mundo. El lenguaje de diseño de la Pantah 600 ha tenido una influencia duradera en las motos modernas de Ducati, asegurando que su legado siga vivo.

La familia Pantah: uniendo generaciones y creando un legado
La Pantah 600 formaba parte de una familia más amplia de motos que incluía varios tamaños de motor. Estas motos sirvieron de puente entre las icónicas y antiguas Ducati de tracción cónica y las modernas motos Ducati que conocemos hoy en día. Las innovaciones introducidas con la Pantah, como el árbol de levas accionado por correa, el sistema de válvulas desmodrómicas y el diseño del bastidor, continúan influyendo en la línea moderna de Ducati.
COMENTARIO
Esta moto fue una de mis primeras motos, estuvo en mi poder como unos seis meses, la vendí, porque cada vez que salía con ella, tenia que pasar por el taller, tenía un mantenimiento estratosférico, no era una moto fiable, ya que siempre aparecían problemas de cualquier índole, cuando no era el desmo, era el cambio, las válvulas, etc…, no quiero decir que todos los ejemplares que se vendieron tuviesen esos problemas, soy consciente que hace un tiempo si la suerte te acompañaba la moto no tenia muchos problemas, pero cuando era al contrario, mejor sacársela de encima, se la vendí a un mecánico amigo y la verdad la tuvo bastante tiempo, pero claro a él le suponía un menor gasto de mantenimiento, pero debo reconocer que cuando la moto funcionaba, era muy divertida, tenia un chasis bueno, pero adolecía de fiabilidad, sus frenos eran justos o menos, el motor tenia una potencia justita, pero era lo que teníamos en la época.

El paso de los años y el avance de la tecnología y los materiales hace que hoy día casi todas las motos son fiables y fáciles de pilotar, la evolución nunca debe detenerse.
By MAYAM