Esta comparativa entre las dos mejores Sport Tourer para rodar por el mundo con comodidad y rapidez, la reina KTM y la princesa Suzuki las enfrentamos para vosotros.
Cualquiera de estas dos motos, es perfecta para disfrutar las carreteras de montaña, estas dos tienen los genes de sus hermanas sport o superbike.

La KTM y la Susi, añaden a sus nombres el apellido GT y cumplen con el apellido de forma perfecta, con una buena ergonomía, protección contra el viento y espacio para equipaje.
Son las motos perfectas para viajar en largos recorridos, salidas de fin de semana o salidas de día, sus motores son un tanto diferentes, ya que la Kati monta el bicilindrico de la marca y la Susi su tetracilindrico, dos motores de concepción diferente pero ambos muy utilizables para el cometido de estas motos.
El motor de la Kati es un bicilindrico V2 de 1301 cc, 175 cv, potente y con un gran rendimiento dinámico, este bicilindrico tiene algunas vibraciones, nada molestas, al acelerar con rabia, a partir de las 3500 rpm la patada es contundente de verdad, la aceleración de la Kati es de salirse los ojos de las orbitas, te debes agarrar al manillar para no salir por el colín. El motor de la Susi, un tetra que deriva de la GSX-R 1000 2005, una cilindrada de 999 cc y 153 cv, es suave y sedoso en su funcionamiento y una entrega de potencia fluida y suave, es menos potente que la Kati.

En aceleración la Kati acelera más y mejor, la Susi por su parte acelera con contundencia pero la diferencia de caballos entre ellas se hace notar, la Susi es más silenciosa de motor, la Kati tiene más sonido de traqueteo típico del “bi” austriaco. Pilotar ambas motos tiene sus diferencias, la Susi se deja llevar y no tienes que estar pendiente del régimen de giro del motor, lo que hace que el carácter de la japo, sea más agradable en el uso. La Kati en este aspecto, es una moto más exigente y más adrenalinica, quiere prestaciones y las entrega al piloto, requiere un pilotaje con más atención que para los pilotos experimentados es una gozada.

El pilotaje de la Susi es fácil, moverse en las curvas de nuestras carreteras de montaña favoritas es un verdadero placer, es una moto precisa de trayectoria y neutra, en los movimientos de cambio de dirección derecha/izquierda y viceversa, es rápida y segura, a eso ayudan los neumáticos que monta Dunlop Roadsport 2. Sus suspensiones están bien resultas, con un amortiguador trasero bien ajustado, suave y efectivo, la horquilla no tiene ese buen funcionamiento intrínseco que esperas, los ligeros movimientos delanteros que te ponen en alerta.

El pilotaje de la Kati, es más adrenalinico, sus suspensiones WP de regulación semiactiva funcionan de forma muy correcta y previsible no hay movimientos parásitos y siempre estás en el punto optimo necesario, tienen un tarado duro en ambos extremos que la Susi. La Kati tiene más tendencia a ponerse recta en las curvas, lo que obliga a pilotarla con más energía, monta unos neumáticos Conti Sport Attack 4, que no son los más adecuados para esta moto.
Hablemos del equipamiento que traen estas motos, como el cambio rápido, modos de pilotaje, control de tracción ajustable, la Kati además monta sistema sensible a la inclinación en curva. El ABS no ajustable de la Susi, hace que la rueda trasera se eleve en frenadas un tanto fuertes. Los frenos de ambas motos son de nivel, los de la Kati son un poco más potentes y progresivos, los de la Susi, también son potentes y más dosificables.

Cualquiera de estas motos es perfecta para disfrutar y viajar, pero ya sabemos que para gustos los colores, la Susi entre más por los sentidos por su naturalidad, facilidad de pilotaje y neutra de reacciones, hacer curvas con ella es un verdadero placer de pilotaje, la Kati, exige más concentración, pero su motor es un verdadero misil, siempre te lleva volando de curva a curva, porta una electrónica del más alto nivel y su pilotaje es tan seguro que muchas veces estas a punto de despegar y tienes que cerrar la espita del gas.

Estas dos motos me tienen enamorado desde hace mucho tiempo, ha sido un autentico placer poder rodar con ellas, he disfrutado a sus manillares como un niño con los juguetes de reyes, para mí las diferencias entre ellas, no tan solo la potencia es lo que las diferencia o sus motores, la Susi es una delicia de finura y la austriaca es más garrula, pero es tan fácil pilotarlas que no pararía de rodar con ellas.

KTM 1290 Súper Duke GT |
Me gusta | No me gusta |
Motor potente y utilizable | Cierta lentitud de dirección |
Ayudas electrónicas al piloto | Vibraciones |
Frenos con potencia y tacto | Falta de sensibilidad suspensión trasera |
Buena protección aerodinámica | |
Ergonomía |
Suzuki GSX-S 1000 GT |
Me gusta | No me gusta |
Buen comportamiento dirección | Protección aerodinámica mejorable |
Manejabilidad | Par motos en medios, poco potente |
Frenos potentes y controlables | |
Suspensiones cómodas |
ESPECIFICACIONES |
KTM 1290 Súper Duke GT | Suzuki GSX-S 1000 GT | |
Motor | 2 cilindros en V a 75º | 4 cilindros en línea |
Cilindrada | 1301 cc | 999 cc |
Potencia | 175 cv | 152 cv |
Par | 141 Nm | 106 Nm |
Altura asiento | 830 mm | 810 mm |
Peso | 223 kg | 218 kg |

By MAYAM