La primavera se acerca y much@s de vosotr@s ya estáis pensando en que hacer cuando llegue el buen tiempo, además las vacaciones de semana santa están al caer y a todos se nos despierta el gusanillo viajero o de salir en moto, pues hoy comentaremos unas cuantas acciones para que rodar con vuestra moto, sea seguro y divertido.
Si estás pensando en hacer una ruta/viaje en moto, seguir estos pasos puede venirte muy bien:
Planificación inicial
Si lo que buscamos es realizar un viaje largo, debes planificarlo a fondo a fin de evitar problemas, inicialmente elegiremos el destino y tus objetivos (¿Qué buscas? aventura, paisajes, cultura, curvas y más curvas, etc…)
Llegados a este punto y una vez ya has decidido cuál es tu destino, estas en el punto de poder elegir entre rutas recomendadas por otros moteros o planificar tu propia ruta usando aplicaciones de mapas como Google Maps u otras herramientas especializadas, para crear rutas, así como foros de moteros. Si lo que buscas es crear tu propia ruta, deberás tener en cuenta el tipo de carreteras y el estado de estas.
Una vez que tienes claro tu destino y que carreteras utilizaras, debes planificar el tiempo y la duración del viaje, incluyendo paradas, posibles retrasos hora de llegada a tu destino para dormir y descansar, debemos ser conscientes que viajas para disfrutar de la ruta y por lo tanto no quieras hacer más km que los que has planificado, porque eso crea estrés y cansancio, y el cansancio es un mal compañero de viaje. Viajar en moto es algo especial, debes dosificar el tiempo y asegurarte de disfrutarlo.
Cando realizamos un viaje largo es muy importante tener en cuenta la climatología, por lo que debes consultar el pronóstico del tiempo para las fechas del viaje. Piensa que las condiciones climatológicas pueden afectar tu planificación y seguridad, así como el disfrute de la propia ruta en moto, además, ten en cuenta que en cualquier momento el tiempo puede cambiar y debes tener previsto un plan “B” para seguir tu viaje.
Mantenimiento de la moto
¿Qué debes verificar? una revisión mecánica general de la moto:
- Básicamente: aceite, frenos y líquido refrigerante, si es necesario reemplaza los líquidos o las pastillas de freno, pues si es un viaje largo, mejor ir siempre preparado, debemos ser conscientes de que, en función de por donde viajemos no tendremos opciones de reparar o conseguir lo que necesitemos.
- Neumáticos: Revisa la presión y el estado de los neumáticos. Asegúrate de que tengan suficiente dibujo, no debemos ser rácanos con el estado de las gomas, son nuestro salvavidas y por el mundo igual no podemos cambiar.
- Frenos: Comprueba el estado de las pastillas y discos de freno.
- Luces: Asegúrate de que todas las luces y señales funcionen correctamente.
Además, es muy recomendable llevar unas herramientas básicas para posibles reparaciones en ruta y un kit de emergencia que incluya parches para neumáticos, bomba de aire o cables de arranque o un arrancador tipo móvil, cargado.
Un aspecto fundamental, más bien obligatorio, es que lleves contigo la documentación necesaria para el viaje. En concreto, tu seguro de moto, el carnet de conducir, la documentación de la moto y cualquier otro documento importante que puedas necesitar o los visados necesarios para moverte por algunos países, al igual que en muchos países al entrar en el mismo, la documentación que te facilitaran en la aduana de la importación temporal de la moto de entrada en el país y al salir mostrarla, si ese requisito no se cumple, te requisaran la moto.
Todo lo expuesto si lo cumplimos, no tendremos problemas en nuestro viaje, debemos ser estrictos y conscientes de todo lo necesario para rodar tranquilos por el mundo.
Hablemos a continuación de los temas personales
Siempre que viajo o he viajado, he visto que el resto de las pilotos siempre utilizan su equipamiento como motorista:
- Casco: Usa un casco homologado y en buen estado, con la pantalla sin rayas y con un pin look en buen estado y que el casco no sea muy pesado, con buena ventilación y estanqueidad contra el agua y el aire.
- Chaqueta y pantalones: Elige ropa adecuada para el clima y protecciones personales. En el mercado existen cantidad de opciones de protección y con niveles altos de seguridad y precios asequibles
- Guantes y botas: Asegúrate de que sean cómodos y proporcionen protección. Los guantes deben ajustar bien a las manos, ni grandes ni pequeños y, además, que nos proporcionen un buen tacto. En cuanto a las botas, estas deben protegernos en caso de caída y pueden ser de caña alta o baja, pero con las protecciones para maléolos y pie.
- Ropa interior: Lleva ropa adecuada para el clima previsto y cambios de temperatura.
- Accesorios: Considera llevar gafas de sol, protector solar y equipo de lluvia, este debe protegernos y no debe dejar pasar el agua, pues no hay nada más desagradable que pilotar mojado.
Algo importante cuando planificas un viaje, es pensar las paradas que harás, teniendo en cuenta tus propias necesidades personales y los repostajes, estos son momentos importantes para descansar y tomar una bebida fresca, tipo sales minerales, o, en caso de frio una bebida caliente.
Pensar en el equipaje que debemos llevar en función de los días de viaje, es otro punto para tener claro, en función de la época del año la ropa a llevar puede variar, pero generalmente, si es verano, llevar, camisetas, pantalones (largos o cortos), mudas, bañador y enseres de higiene, debemos pensar que el tiempo que pasemos sobre la moto, estamos utilizando ropa de moto y solo al llegar a destino utilizaremos la otra ropa, en invierno, será algo parecido, pero, sumaremos ropa de abrigo. Hay que tener claro que el espacio de almacenamiento en la moto es escaso y que debemos ser bastante lógicos y no llevar mucha ropa de aquella “de por si acaso”.
- Comida y bebida: Planifica dónde parar para comer y rehidratarte. Lleva agua y algunos snacks o frutos secos. Si te paras a comer y después sigues viaje, esa comida debe ser ligera y no muy abundante, repondrás fuerzas, te hidrataras y no realizaras una digestión pesada, ya cenaras bien cuando llegues a tu destino.
- Descanso: Planifica descansos regulares para evitar la fatiga y mantener la concentración, este es un caso, que cada piloto muestra una resistencia a la fatiga diferente, pero, descansar cada dos o tres horas al manillar, es una buena opción, y hará que nuestra mente y músculos se recuperen de la tensión del pilotaje.
Planificación
Como ya he comentado, la tecnología está a nuestro servicio y para planificar la ruta, podemos utilizar mapas, GPS y/o Apps.
Deberás realizar una lista donde pongas todos los equipos o elementos necesarios a llevar en el viaje, como: baterías externas para tu teléfono móvil u otros aparatos electrónicos si vas a hacer un uso muy activo de ellos o en la mayoría de los casos esos equipos pueden conectarse a los puertos USB que lleve la moto instalados.
Planifica e investiga los puntos de interés o como son las carreteras de tu ruta en moto. Si el viaje es de varios días, es interesante reservar alojamiento con antelación o si viajamos con tienda de campaña, conocer la ubicación de los campings en tu destino, especialmente en zonas concurridas y temporadas altas.
Muy importante es que lleves contigo los números de emergencia y los contactos importantes.
Seguridad y precauciones
Este tema cada piloto lo interpreta bajo su nivel de pilotaje, pero es importante pilotar con precaución, con nuestros sentidos al 100×100 activos, respetando las normas de circulación, manteniendo las distancias de seguridad, siendo precavidos, con un pilotaje asertivo y anticipativo, siempre pilotando dentro de nuestro nivel, siendo humildes y no egoístas, etc…
Pilotar tiene una serie de conceptos que nunca debemos olvidar y nuestro objetivo es el viaje y después volver a casa siendo los más felices del mundo, por lo que debemos ajustar nuestro pilotaje a las condiciones meteorológicas, de la carretera y del tráfico. Si puedes, evita pilotar en condiciones adversas, respeta tus tiempos de descanso y tus necesidades, tu viaje es para disfrutar, no para sufrir.
Verifica que tu seguro de moto tiene la cobertura necesaria a lo largo de toda la ruta y llévate contigo los números de asistencia de la aseguradora. Es muy importante que tu seguro tenga cobertura de asistencia en carretera, que la aseguradora brinde la asistencia a lo largo de todo el recorrido de tu ruta.
En ruta
Una vez has planificado y disfrutado haciéndolo y llega el momento de ponerse en marcha por la ruta en moto que hayas elegido, debes haber informado a tu familia o amigos que ruta que piensas realizar y tu destino o destinos, y mantén contacto y comunicación con otros motociclistas si viajas en grupo e informa a tus familiares o compañeros de tu ubicación y estado.
Ha llegado la hora de disfrutar del viaje y de tu pilotaje, los paisajes, los compañeros de ruta, de vivir intensamente tu viaje y la experiencia. Sé flexible con la planificación y adáptate a posibles cambios. Como ya he comentado, debes tener un plan “B”, porque los problemas llegan solos y en cualquier momento.
El resumen sobre este tema: es que preparar una ruta en moto requiere una planificación detallada que abarca desde la revisión mecánica de la moto hasta la preparación personal y la planificación de la ruta.
Si utilizas los pasos que he mencionado, tienes garantizado un viaje seguro y placentero, maximizando la diversión y minimizando los imprevistos.
COMENTARIO
Los conceptos expuestos, manan de mi experiencia en grandes viajes por Europa, no en vano, rodar por el continente tiene sus ventajas, pues tienes seguridad y siempre puedes tener la ayuda que puedas necesitar y moverse por Europa no tiene grandes inconvenientes en recorrer los países que la componen, lo que se trasforma en una garantía de diversión, sin improvisaciones, con la seguridad que te da lo normal.
Espero que este articulo sea de vuestro interés y que planifiquéis muchas rutas y viajes y si pueden ser largos y a lugares míticos para los moteros, como Alpes, Cabo Norte, la península Ibérica, Francia, Escocia, Irlanda, Italia, etc… habrá valido la pena. Lo importante no es el destino, sino, la ruta que lleva a él.
By MAYAM