Pocos de nosotros tenemos la edad suficiente para recordar esta moto, una de las primeras nakeds moderna que llego al mercado.

Yamaha presentó la SRX-6, una moto monoplaza, con un motor de 595 cc, diámetro de 95 mm, carrera, 84 mm, un motor que giraba a 6500 rpm, entregaba una potencia de unos 40 cv. Una cosa que tenía este motor era un contrapeso, para mantener las vibraciones bajo control, este accionado por engranajes fuera del cigüeñal.
En cierto sentido, esta SRX600 fue una continuación de la SR500, la serie de calle de 500 cc que Yamaha vendió de 1978 a 1982. La SR era una máquina entretenida, más utilitaria que deportiva por naturaleza, su único inconveniente era ese molesto pedal de arranque, ya que los usuarios tenían que pasar por el hospital en ocasiones, tenia tanto retroceso y compresión, que cuando se te escapaba y te daba en la pierna, llorar, no, lo siguiente, un dolor enorme o alguna rotura.
Curiosamente, la SRX estaba destinada a los mercados domésticos japoneses (como 400) y europeos (como 608 cc).

A pesar del arranque anticuado, técnicamente se trataba de una unidad bastante refinada. La culata, una fundición bastante sofisticada, tenía cuatro válvulas accionadas por un solo árbol de levas en cabeza, que a su vez era accionado por cadena desde el cigüeñal. Tenía dos carburadores de 37 mm, uno de los cuales era accionado por deslizamiento y esencial en la primera mitad del acelerador, el segundo una unidad de velocidad constante que mantenía la cámara de combustión llena a revoluciones más altas. El combustible alimentado a la cámara se comprimió 8,5 veces, se ponía en marcha a través de un encendido CDI y una sola bujía, con dos tubos colectores que sacaban los gases a través de un silenciador grande y demasiado silencioso. El sistema de escape era un asunto tan complejo que un usuario que quería algo más que un burbujeo suave no podía colocar fácilmente un silenciador del mercado de accesorios.

El embrague húmedo y una caja de cambios de cinco velocidades, con una cadena 520 que colocaba la potencia de un piñón de salida de 15 dientes a los 37 dientes de la corona trasera. El par era 46 Nm a 5500 rpm, por lo que este era un motor que necesitaba revoluciones. Parte de eso se debió al volante de inercia ligero, al menos ligero en comparación con las antiguas motos británicas, lo que significaba que el usuario iba a cambiar mucho para mantener las revoluciones entre 4000 y 6000.
El chasis era una cosa de belleza modernista, con el bastidor una doble cuna de sección en caja que proporcionaba rigidez y ayudaba al buen manejo. En caso de que alguna vez sea necesario trabajar en el motor, se desatornilla una sección en el lado derecho para facilitar la extracción. La horquilla KYB de 36 mm ofrecía más de 127 mm de recorrido de rueda, tenía un eje central y tenía un ángulo modesto de 26 grados, con 104 mm en la parte trasera, un par de amortiguadores Yamaha con depósitos remotos. Esta disposición dejaba espacio para ese gran silenciador.
Las llantas de fundición eran de 18 pulgadas de diámetro, luciendo Bridgestone Exedras delgados, un 100/80 en la parte delantera, 120/80 en la parte trasera. La parada se realizaba apretando un par de discos de 267 mm delante, un solo 240 mm atrás. Esto sumó una modesta distancia entre ejes de 1379 mm, y el tanque de 15 litros de gasolina, el peso en vacío era de poco menos de 172 kg. La altura del asiento a 739 mm, no era intimidante.
ESPECIFICACIONES
Motor: Monocilindrico, 4 T, refrigeración liquida
Cilindrada: 608 cm3
Compresión 8,5:1
Caja de cambios: 5 velocidades
Embrague: multiplato
Frenos delanteros: 2 discos de 267 mm
Freno trasero: 1 disco de 240 mm
Suspensión delantera: Horquilla telescópica
Suspensión trasera: Dual amortiguadores Kayaba
Dimensiones
Longitud: 2050 mm
Anchura: 739 mm
Dimensiones del asiento: 770 mm
Distancia entre los ejes: 1379 mm
Peso total: 172 kg
Tanque con capacidad: 15,1 litros
By MAYAM