Ambas motos son las principales representantes de las «Hyper Naked» japonesas, combinando la potencia de una deportiva de litro con una ergonomía más cómoda y un diseño agresivo.
Sin embargo, se enfocan en la entrega de potencia y la experiencia de pilotaje de maneras distintamente diferentes.

Diseño y diferencias
Yamaha MT-10 (Modelo actual), Honda CB1000 Hornet (Modelo actual)
Diseño»The Dark Side of Japan, de Yamaha, agresivo, futurista, muy minimalista y polarizante.
- Faros dobles pequeños y un cuerpo musculoso y angular.
- Estilo «Streetfighter» más afilado y moderno.
- Diseño más limpio y compacto, con un faro doble LED de proyector.
Estética general más cruda, mecánica y con una presencia imponente. El chasis Deltabox y el motor son elementos estéticos centrales.
La Honda es más equilibrada, ligera visualmente, busca una línea más integrada y menos «desnuda» que la MT-10.
Chasis Deltabox de aluminio expuesto, heredado directamente de la YZF-R1. Bastidor doble viga de acero. Es una de las mayores diferencias estructurales.
Diferencias: La MT-10 es más radical en su diseño, orientada a destacar su herencia de superdeportiva. La Hornet es más moderna y menos divisiva, con una estética más limpia que se alinea con la nueva dirección de diseño de Honda.

Motor y rendimiento
Características: Yamaha MT-10 vs Honda CB1000 Hornet
- Motor 998 cc, 4 cilindros en línea, Crossplane (CP4). 999 cc, 4 cilindros en línea. Derivado de la Fireblade.
- Potencia 166 cv a 11500 rpm – 150-153 cv a 10000 rpm
- Par 112 Nm a 9000 rpm – 104 Nm a 9000 rpm
- Carácter del motor: Brutal, con un sonido y una entrega de par únicos gracias al cigüeñal crossplane. Mucha pegada en medios y altos. El Honda suave y lineal, con una potencia utilizable. Ofrece mucha potencia arriba, pero es más dócil a bajas revoluciones.
- Transmisión 6 velocidades. Quickshifter up/down de serie 6 velocidades.
- Embrague asistido/antirrebote. Quickshifter opcional (en algunos mercados o versiones).
- Diferencias dinámicas de motor:
- MT-10: El motor CP4 es su corazón y alma. La entrega de potencia es más emocionante, visceral y con un sonido inconfundible. Está más orientada a la sensación de competición.
- Hornet 1000: Su motor es potente, pero se enfoca en ser más fácil de gestionar, con una curva de par más plana para un uso diario. Es potente, pero menos agresiva en su carácter.

Chasis, frenos y suspensión
Yamaha MT-10 vs Honda CB1000 Hornet
Chasis: Yamaha Deltabox de aluminio (el mismo tipo que la YZF-R1), que proporciona rigidez y ligereza. Honda doble viga de acero, diseñado para un equilibrio entre rigidez y agilidad en carretera.
Suspensión delantera: Horquilla invertida KYB de 43 mm, multiajustable. Horquilla invertida Showa SFF-BP de 41 mm, totalmente ajustable.
Suspensión trasera: Monoamortiguador KYB, multiajustable. Monoamortiguador Showa con sistema Pro-Link, ajustable en precarga y extensión.
Frenos delanteros: Doble disco de 320 mm, pinzas radiales. Doble disco de 310 mm, pinzas radiales.
Peso (Orden de marcha): 212 kg – 208-212 kg
Diferencias dinámicas de chasis: La MT-10 se beneficia del chasis de aluminio derivado de la R1, lo que le da una precisión y una sensación de conexión con el asfalto que es difícil de igualar. El bastidor de acero de la Hornet es más económico y contribuye a su manejo ágil, aunque podría ser marginalmente menos rígido en conducción extrema en circuito que el aluminio de la MT-10.

Electrónica
Yamaha MT-10 vs Honda CB1000 Hornet
Unidad de Medición Inercial (IMU),sí (6 ejes), Honda no (Control de par y ABS sin inclinación), Modos de motor 4, ajustables (Sport, Standard, Rain, User), ajustables.
Ayudas avanzadas Control de Tracción (TCS), Control de Deslizamiento (SCS), Control de Elevación (LIF), Control de Freno Motor (EBM).Control de Par Seleccionable (HSTC), Control de Elevación (Wheelie Control), Control de Freno Motor (EB)
Instrumentación: Pantalla TFT a color de 4,2 pulgadas. Pantalla TFT a color de 5 pulgadas con conectividad Honda RoadSync.
Diferencias de electrónica: La Yamaha MT-10 es superior en electrónica, ya que incorpora una IMU de 6 ejes, lo que permite que el control de tracción y el ABS sean sensibles a la inclinación (ABS en curva), un factor de seguridad y rendimiento crucial en una moto de esta potencia. La Honda Hornet carece de IMU, lo que simplifica su electrónica.

Ergonomía y desenvolvimiento (carretera y ciudad)
Entorno: Yamaha MT-10 vs Honda CB1000 Hornet
Ergonomía: Posición de pilotaje más erguida, pensada para el ataque. Asiento ancho y cómodo para la categoría, pero con un manillar ancho. Posición cómoda, ligeramente más deportiva que la MT-10. Más compacta y con un asiento a menor altura.
Ciudad: manejable, pero el carácter del motor CP4 puede ser brusco a bajas vueltas, muy ágil y dócil. El motor es más suave a bajas revoluciones, lo que facilita el tráfico urbano.
Carretera/Curvas: excelente. El chasis de R1 le da una precisión quirúrgica. El par motor la saca de las curvas con furia. Superior en pilotaje deportivo puro. Muy competente y ágil gracias a su peso bajo.
Manejo intuitivo: Ligeramente más fácil de llevar al límite para el piloto promedio.

Innovaciones, fiabilidad y pros y contras
Innovaciones MT-10: El motor CP4 de cigüeñal crossplane es su mayor innovación, ofreciendo una experiencia única. Incorporación de IMU para ayudas sensibles a la inclinación.
Hornet 1000: Su principal innovación es la nueva plataforma que combina la potencia del motor Fireblade con un chasis de acero de doble viga, buscando una máxima relación precio-prestaciones y una integración de conectividad a través de la pantalla TFT.
Fiabilidad mecánica y estructural
Ambas marcas (Yamaha y Honda) son conocidas por su excelente fiabilidad mecánica.
MT-10: El motor CP4 es robusto y probado. El chasis Deltabox de aluminio es estructuralmente muy resistente y ligero.
Hornet 1000: Los motores derivados de Fireblade de Honda son legendarios por su fiabilidad. El bastidor de acero, aunque menos «premium» que el aluminio, es extremadamente duradero y probado.

Pros y Contras
Yamaha MT-10 vs Honda CB1000 Hornet
Pros
- Motor CP4 visceral, sonido y par inigualables. Motor dócil y fácil de usar en el día a día.
- Chasis Deltabox de R1 con manejo de superdeportiva.
- Precio de venta generalmente más competitivo.
- Electrónica avanzada con IMU (ABS en curva).
- Instrumentación TFT con conectividad Honda RoadSync.
- Gran presencia en carretera.
- Diseño moderno, limpio y menos polarizante.
Contras
- Precio de adquisición más alto.
- Carece de IMU (sin ABS sensible a la inclinación).
- Carácter del motor más brusco a baja velocidad.
- Potencia máxima ligeramente inferior.
- Diseño muy polarizante (o lo amas o lo odias).
- Chasis de acero (más pesado que el aluminio).

Comentario
La elección entre la Yamaha MT-10 y la Honda CB1000 Hornet se reduce a la experiencia de pilotaje deseada y al presupuesto.
Si priorizas la emoción bruta, la conexión con la competición y la tecnología de seguridad activa más avanzada (IMU): La Yamaha MT-10 es la clara ganadora. Su motor CP4 es una obra maestra de sensaciones, y su chasis de aluminio la convierte en la opción más precisa y deportiva de las dos. Es la moto para el piloto que quiere una Superbike con manillar alto.
Si priorizas la facilidad de uso, la fiabilidad probada de Honda, un precio más ajustado y un manejo más intuitivo en el día a día: La Honda CB1000 Hornet es la mejor opción. Ofrece un rendimiento en carretera excepcional, una ergonomía cómoda y la electrónica necesaria (aunque sin IMU) a un precio más asequible. Es una excelente «Hyper Naked» de entrada de gama alta.
ESPECIFICACIONES
| Yamaha MT-10 (Actual) | Honda CB1000 Hornet (2024/2025) | |
| Tipo de motor | 4 cilindros en línea, refrigeración líquida, DOHC, 4 válvulas, Crossplane (CP4) | 4 cilindros en línea, refrigeración líquida, DOHC, 4 válvulas | 
| Cilindrada | 998 cc | 999 cc | 
| Diámetro x carrera | 79.0 × 50,9 mm | 75.0 × 56,5 mm (derivado de Fireblade) | 
| Relación de compresión | 12.0:1 | ≈11,6:1 | 
| Potencia | ≈166 cv (122 kW) a 11500 rpm | ≈150−153 cv (110−112 kW) a 10000 rpm | 
| Par | 112 Nm a 9000 rpm | 104 Nm a 9000 rpm | 
| Sistema de alimentación | Inyección electrónica | Inyección electrónica PGM-FI | 
| Emisiones | Euro 5+ | Euro 5+ | 
| Embrague | Multidisco en baño de aceite, antirrebote (A&S) | Multidisco en baño de aceite, asistido/antirrebote | 
| Caja de cambios | 6 velocidades | 6 velocidades | 
| Quickshifter | Sí, bidireccional (up/down) de serie | Opcional o de serie en versión SP (según mercado) | 
| Tipo de chasis | Deltabox de aluminio (tipo R1) | Doble viga de acero | 
| Suspensión delantera | Horquilla invertida KYB de 43 mm, multiajustable (precarga, compresión y rebote) | Horquilla invertida Showa SFF-BP de 41 mm, totalmente ajustable | 
| Suspensión trasera | Monoamortiguador KYB, multiajustable, sistema de bieletas | Monoamortiguador Showa con sistema Pro-Link, ajustable en precarga y extensión | 
| Freno delantero | Doble disco flotante de ≈320 mm, pinzas radiales de 4 pistones | Doble disco flotante de ≈310 mm, pinzas radiales de 4 pistones | 
| Freno trasero | Disco de ≈220 mm, pinza de 2 pistones | Disco de ≈256 mm, pinza de 1 pistón | 
| Neumático delantero | 120/70 ZR 17” | 120/70 ZR 17” | 
| Neumático trasero | 190/55 ZR 17” | 180/55 ZR 17” o 190/55 ZR 17” | 
| Largo | 2100 mm | 2120 mm | 
| Ancho | 800 mm | 780 mm | 
| Altura del asiento | 835 mm | ≈830 mm | 
| Distancia entre ejes | 1405 mm | 1455 mm | 
| Capacidad depósito | 17 L | 17 L | 
| Peso (orden de marcha) | ≈212 kg | ≈208−211 kg | 
| IMU (Unidad Inercial) | Sí (6 ejes) | No (Control de Par y ABS sin inclinación) | 
| Modos de motor | 4 modos (incl. PWR – Power Delivery) | 4 modos (Sport, Standard, Rain, User ×2) | 
| Control de tracción (TCS) | Sí, sensible a la inclinación | Sí (HSTC), 4 niveles, no sensible a la inclinación | 
| Control de deslizamiento (SCS) | Sí | No específico | 
| Control Anti-Wheelie (LIF/WC) | Sí | Sí | 
| Control de freno motor (EBM) | Sí | Sí (3 niveles) | 
| Instrumentación | Pantalla TFT a color de 4,2 pulgadas | Pantalla TFT a color de 5 pulgadas | 
| Conectividad | App Yamaha (Y-Connect) | Honda RoadSync | 
By MAYAM














