La Triumph Trident 660, presentada originalmente el año 2021, se ha consolidado rápidamente como una de las naked de media cilindrada más exitosas del mercado. Para el 2025, no se esperan cambios radicales, sino una consolidación de sus virtudes, basándose en la retroalimentación de los pilotos y las pruebas exhaustivas. Hoy nos centramos en un análisis profundo de su comportamiento, sus sensaciones y su posicionamiento en el mercado, desde la perspectiva de un piloto experto.

Contexto y posicionamiento
La Trident 660 2025 se mantiene en la misma posición de mercado que la hizo tan popular: una naked de entrada de gama premium. Compite directamente con modelos como la Kawasaki Z650, la Honda CB650R, la Yamaha MT-07 y la Suzuki GSX-8S. Su principal argumento de venta es el motor tricilíndrico, que le otorga un carácter único y la distingue del resto de la competencia, dominada por los bicilíndricos y los tetracilíndricos. Triumph ha logrado crear una moto accesible, atractiva y con un rendimiento muy superior al esperado para su segmento.
Prueba
Las conclusiones de la prueba de la Trident 660 es una moto sorprendentemente versátil y equilibrada. Su principal virtud reside en la facilidad de uso y en la calidad de sus componentes, que superan a lo que se suele encontrar en su rango de precio. El motor es la estrella indiscutible, y la parte ciclo está a la altura de las circunstancias.

Comportamiento en carretera: pilotaje agresivo vs pilotaje tranquilo
Pilotaje tranquilo: Pilotada de forma relajada, la Trident 660 es una delicia. El motor tricilíndrico es suave, dócil y no vibra, con una entrega de par muy lineal desde bajas revoluciones. En este modo de pilotaje, la moto se siente ligera y manejable. La posición de pilotaje es natural y cómoda, ideal para el día a día o para rutas de fin de semana sin prisas. La respuesta del acelerador es predecible, los cambios de marcha entran sin esfuerzo y la moto es muy predecible en su comportamiento, lo que la convierte en una opción perfecta para principiantes o para pilotos que valoran la comodidad y la eficiencia.
Pilotaje agresivo: Cuando se le exige, la Trident 660 se transforma. El motor cobra vida a partir de las 6000 rpm, estirando con vigor hasta las 10000 rpm. La melodía del escape se vuelve adictiva y la moto acelera con una contundencia inesperada. El chasis es lo suficientemente rígido para mantener la trazada en curvas rápidas, y la suspensión (no ajustable) trabaja sorprendentemente bien. Sin embargo, en carreteras muy rizadas o con baches, las suspensiones pueden mostrar sus limitaciones, sintiéndose un poco blandas en las transiciones rápidas. A pesar de esto, el conjunto chasis-motor permite pilotar de forma muy rápida y segura, con una confianza total en el tren delantero. La moto entra en curva de manera precisa y mantiene la línea sin esfuerzo.

¿Qué le sobra y qué le falta para ser una moto perfecta?
Lo que le sobra:
- Complejidad innecesaria: La Trident es una moto simple y directa. Carece de la sobrecarga tecnológica (como los múltiples modos de suspensión o el ABS en curva de serie) de motos de gama alta, lo que la hace más fiable y económica. Esto no es un «sobra» en un sentido negativo, sino una virtud.
Lo que le falta:
- Suspensiones ajustables: Es el punto débil más notable. La falta de ajuste, especialmente de la precarga y el rebote, impide adaptar la moto al peso del piloto o a un estilo de pilotaje más exigente. Un amortiguador trasero de mejor calidad y una horquilla con ajustes serían la «guinda del pastel» para una moto casi perfecta.
- Mejor Instrumentación: Aunque la pantalla LCD a color es funcional, carece de la conectividad o la legibilidad de pantallas TFT más modernas.
- Más potencia: Para algunos pilotos expertos, los 81 cv pueden quedarse cortos en un uso muy deportivo, aunque son más que suficientes para el 95% de los escenarios.

Comportamiento dinámico y nivel de pilotaje necesario
El comportamiento dinámico de la Trident es excepcional para su segmento. Es una moto neutra, predecible y muy bien equilibrada. El centro de gravedad bajo y el peso ligero (189 kg en orden de marcha) la hacen increíblemente ágil.
Nivel de pilotaje: Es una moto ideal para pilotos principiantes o intermedios. Es muy permisiva con los errores y su comportamiento no tiene «sorpresas». Sin embargo, un piloto experto puede llevarla al límite y disfrutar de su excelente chasis y la elasticidad del motor. La Trident es una moto que te permite progresar como piloto sin sentirte abrumado.
Comportamiento en circuito y carreteras de montaña
Circuito: Aunque no es su hábitat natural, la Trident 660 se comporta de manera sorprendentemente divertida en un circuito. Es ligera y su motor es muy aprovechable. Las suspensiones pueden llegar a mostrar sus limitaciones al forzar la frenada en las entradas de curva, pero el chasis y la frenada son lo suficientemente buenos para rodar a un ritmo rápido y seguro.
Carreteras de montaña: Aquí es donde la Trident brilla de verdad. La combinación de un motor con mucho par en el rango medio, un chasis ágil y un peso pluma la convierten en una devoradora de curvas. Los cambios de dirección son instantáneos y la capacidad de aceleración a la salida de las curvas es adictiva.

Sensaciones que percibe el piloto
Las sensaciones son de control y confianza. La moto se siente como una extensión del cuerpo del piloto, obedeciendo las órdenes de manera instantánea. El sonido del motor es embriagador y se convierte en una de las mejores características de la moto. El tacto de los frenos es excelente, lo que permite una dosificación precisa. En general, la Trident 660 es una moto que te hace sonreír cada vez que la pilotas.
Comentario de pilotaje
Técnicamente, la Trident 660 pide un pilotaje fluido y anticipado. El motor tricilíndrico permite ser perezoso con el cambio, ya que el par motor es muy lineal y no es necesario bajar de marcha tan a menudo como en un bicilíndrico. La entrada en curva es muy natural gracias a la geometría de la dirección y al bajo peso. Para un uso deportivo, es fundamental trabajar la posición del cuerpo para ayudar a las suspensiones en las transiciones rápidas y en las frenadas más exigentes.

ESPECIFICACIONES
Motor | Tricilíndrico en línea, 12 válvulas, DOHC, refrigeración líquida |
Cilindrada | 660 cc |
Diámetro x Carrera | 74.0 x 51,1 mm |
Relación de compresión | 1,.95:1 |
Potencia máxima | 81 cv (60 kW) a 10250 rpm |
Par máximo | 64 Nm a 6250 rpm |
Alimentación | Inyección electrónica multipunto con acelerador electrónico |
Embrague | Multidisco en baño de aceite, asistido y antirrebote |
Caja de cambios | 6 velocidades |
Transmisión final | Cadena |
Chasis | Tubular de acero |
Suspensión delantera | Horquilla Showa de 41 mm, no ajustable, 120 mm de recorrido |
Suspensión trasera | Monoamortiguador Showa ajustable en precarga, 133,5 mm de recorrido |
Freno delantero | Doble disco de 310 mm, pinzas Nissin de 2 pistones |
Freno trasero | Disco de 255 mm, pinza Nissin de 1 pistón |
ABS | ABS de serie |
Llantas | 17 pulgadas, aleación de aluminio |
Neumático delantero | 120/70 R 17” |
Neumático trasero | 180/55 R 17” |
Altura asiento | 805 mm |
Capacidad depósito | 14 litros |
Peso en orden de marcha | 189 kg |
Instrumentación | Pantalla LCD a color con tacómetro, indicador de marcha, velocidad, nivel de combustible y autonomía. Preparada para conectividad (My Triumph Connectivity System). |
By MAYAM