Si estás buscando una moto/misil tierra-tierra, la nueva Suzuki Hayabusa 2021, es sofisticada y excelente para las altas velocidades y el nuevo modelo 2021, destaca en lo siguiente:
La nueva Suzuki Hayabusa 2021, llamará la atención a cada paso, por su diseño llamativo y robusto, siguiendo la línea de las versiones anteriores. Para los fanáticos de las motos con mucho carenado, adoraran el nuevo modelo.
Es excelente para los usuarios, tener la seguridad necesaria, a altas velocidades. Aporta comodidad y protección contra el viento. Además de ser excelente para la velocidad pura, es más tecnológica que nunca.
Icono
Si aún no conoces la Hayabusa, y su nueva apariencia, la misma te impresionará mucho. El diseño positivo para la aerodinámica, según Suzuki, la Hayabusa volverá a ser buena en cuanto a la gran comodidad de pilotaje, para el piloto. Todavía no podemos decir mucho más sobre la apariencia, ya que no la hemos visto al natural, sin embargo, el escape característico 4-2-2 también es visible en los bocetos y fotos capturadas. La Hayabusa, tiene sus orígenes en 1999.
Velocidad máxima
Si no eres un conocedor de las Hayabusa, la moto salió al mercado con un cuentakilómetros que marcaba 340 km/h. Después de 2001, el contador fue reemplazado por una copia que podía alcanzar los 300 km/h. Esto se debió a varios políticos que consideraron que la velocidad era peligrosa para la vida y que querían prohibir el motor. La batalla por conseguir la velocidad máxima más alta, había estado ocurriendo durante un tiempo entre las marcas japonesas. Estos fabricantes decidieron “limitar” los motores a 300 km/h. Según esa teoría, la nueva Hayabusa nunca podría romper el récord de su predecesora. Aún así, Kawasaki lo hizo con la H2.
Acuerdos de los fabricantes de motores de máxima velocidad
El acuerdo de velocidad máxima de los “caballeros de hierro” solo fue confirmado públicamente por Honda en el momento. Suzuki y Kawasaki nunca lo reconocieron oficialmente, Kawasaki comenzó la batalla por la velocidad máxima con la H2. Es hora de que Suzuki vuelva a unirse al carro con la nueva Hayabusa. Con la primera Hayabusa, en japonés halcón peregrino, Suzuki ya cazó al mirlo. El motor de la Blackbird de Honda, era el motor de producción más rápido, hasta la llegada de la Hayabusa. ¿Suzuki mantendrá el acuerdo o la nueva Hayabusa volverá a superar los 300?
Rumores y más rumores
El motor Suzuki GSX 1300 R actual, ya no cumple con los estándares de emisiones actuales en Europa, por lo tanto, es posible que el motor Euro4 ya no se venda en Europa. Sin embargo, los derechos del nombre Hayabusa se han renovado y un nuevo motor Euro5, ha salido del tablero de dibujo de Suzuki. Los bocetos de patentes con el típico escape 4-2-2 muestran un nuevo chasis y un nuevo basculante. Suzuki está trabajando en la nueva Hayabusa, con un motor Euro5 de 1.340 cc que entregará más de 200 cv.
Al menos ahora sabemos por qué el contador de tu motor, se detiene a 299 o 300 km/h. Nos preguntamos: si aparece una nueva Hayabusa, ¿es importante que supere a la Kawasaki H2 en cuanto a potencia y velocidad punta?
Suzuki Hayabusa, toma el nombre del famoso halcón (halcón peregrino). Esta ave es capaz de volar a una velocidad de 390 km/h. El año que viene, las normas europeas contra la contaminación del aire serán cada vez más estrictas con Euro5. Suzuki utiliza este momento para lanzar la nueva Hayabusa, todo en la misma son elementos nuevos. El águila más rápida de Suzuki: Hayabusa 2021, ¿pasa a Euro5 y cubicará 1500 cc?
Por ejemplo, una de las patentes muestra un nuevo colector de escape equipado con un filtro de carbón activado que será muy importante para que la Suzuki Hayabusa 2021, pase en Europa cumpliendo con las normas de emisiones Euro5.
El diseño no parece ningún cambio drástico o revolucionario en el motor. Pero según los rumores existe la posibilidad de que la Hayabusa, sea alimentada por un compresor…
Esta información vino de Japón y que decía aumentar el volumen del cilindro a 1440 cc. Este aumento no lo ha realizado la marca, con el fin de mantener el rendimiento, que sigue siendo sólido en relación con la aplicación de la normativa Euro5. En otras palabras, la potencia del motor se mantiene en el rango de 200 caballos de potencia. De modo que el motor “Elang Suzuki” entregará sin problemas potencia y alcanzará velocidades máximas de hasta 300 km/h…
En cuanto al chasis, muestra un marco de aluminio “twinspar/vigas dobles de aluminio”. Aunque habrá cambios para hacerla más ligera, asimismo, el modelo de escape que es la identidad de la Hayabusa en sus 20 años se mantendrá.
Ficha técnica Suzuki Hayabusa 2021
Motor
- Diámetro: 81 mm
- Carrera: 65 mm
- Número de cilindros: 4 cilindros con 16 válvulas
- Alimentación: inyección electrónica
- Sistema de lubricación: cárter húmedo
- Sistema de arranque: eléctrico
- Tipo de encendido: Electrónico
- Cilindrada: 1.340 cm³
- Relación de compresión: 12,5: 1
- Tipo: 4 tiempos, refrigerado por líquido, DOHC, SRAD
- Potencia máxima: 197 cv a 9.500 rpm
- Par máximo: 15,81 kgf a 7.200 rpm
Dimensiones, peso y capacidad
- Ancho: 735 mm
- Altura: 1165 mm
- Altura del asiento: 805 mm
- Longitud: 2190 mm
- Distancia entre ejes: 1480 mm
- Distancia al suelo: 1480 mm
- Peso: 260 kg
- Depósito de combustible: 21 litros
- Aceite del motor: 3,3 litros (con cambio de filtro)
Chasis
- Suspensión delantera: telescópica invertida totalmente ajustable
- Suspensión trasera: articulada, tipo de enlace monoamortiguador de precarga totalmente ajustable y compresión
- Neumático delantero: 120/70 ZR17 M/C (58W), sin cámara
- Neumático trasero: 190/50 ZR17 M/C (73W), sin cámara
- Freno delantero: doble disco ventilado
- Freno trasero: disco ventilado
Caja de cambios
- Transmisión: 6 velocidades
- Sistema de transmisión: cadena
Colores
- Blanco
- Negro
- rojo
Otro factor importante a considerar a la hora de comprar una moto nueva es su consumo. La nueva Hayabusa 2021 promete tener un bajo consumo y mucha velocidad. A pesar de alcanzar altas velocidades, no consume mucho combustible.
Consumo medio:
- 16,5 km/litro
By MAYAM