Esta Suzuki GSX-S1000GX comparte elementos con su hermana GSX-S1000GT, pero la marca la ha dotado de más equipamiento, tanto en la dinámica como en la electrónica y Suzuki ha conseguido una moto con una gran facilidad de pilotaje, placer de uso y suavidad de la parte mecánica.

La ergonomía ha sido bien estudiada, la posición en la moto es erguida, ideal para hacer km sin resentirse mucho, junto a unas suspensiones con unos recorridos de 150 mm en cada tren, que hacen bien su función, esta es una moto de turismo, la mitres por donde la mires, dotada de llantas de 17 pulgadas, es una moto 100% asfáltica, para recorrer infinidad de km por lo negro.
El motor
Es el tetracilíndrico DOHC de 999 cc que entrega 152 cv a 11000 rpm y un par de 106 Nm a 9250 rpm, unas buenas cifras para moverse por el mundo, este motor tienen una entrega de potencia bastante plana y rápida, y siempre podemos estirar el motor hasta el corte, no es una moto glotona con la gasolina y con su depósito de 19 litros, se consigue una autonomía cercana a los 300 kilómetros.
Volviendo a la ergonomía, tiene un asiento situado a una altura de 840 mm, el asiento es cómodo, además la marca también suministra en opción un asiento confort.
Dinamica
Chasis, subchasis y basculante, están construidos en aluminio, la moto equipa una basculante de un solo brazo, situado en la parte derecha.
El sistema SAES (Suspensión Electrónica Avanzada Suzuki), hacen su trabajo de forma correcta y no te debes preocupar de regularlas, ellas trabajan por ti de modo automático, se adaptan a las condiciones de la carreta y a tu estilo de pilotaje por medio de múltiples sensores con mil mediciones por segundo, actúan con naturalidad y eficacia.

La horquilla invertida SFF-CA (Showa), con una electroválvula que ajusta el rebote y la compresión, cuanto más rodemos fuerte la suspensión, se endurece y ajusta. El mono amortiguador trasero, es de tipo link BFRC-lite, y al ser electrónico la precarga se va ajustando automáticamente. Como buena suspensión electrónica, detecta si solo está el piloto, dos ocupantes y la carga que llevemos, la detección de todo esto para el ajuste la precarga para cada momento.
Utiliza llantas de 17 pulgadas en ambos trenes con neumáticos en medidas estándar de 120/70-17 delante y 190/50-17 atrás, suministrados por Dunlop, modelo Sportmax Roadsport 2, en la prueba se comportaron perfectamente y tienen un buen agarre, suficientes para gestionar una moto de turismo como esta.
El sistema de frenos se compone delante de dos discos de 310 mm, con pinzas Brembo monobloque de anclaje radial y 4 pistones opuestos, este sistema de frenos es potente y te permiten parar la moto donde quieras, tienen potencia, precisión y tacto.
Monta modos de pilotaje: modo “A” el más incisivo y coloca las suspensiones duras para rodar en carretera o circuito, me sorprendió la capacidad de inteligencia que muestra este sistema, ya que es capaz de reconocer si circulamos por una carretera bacheada y ajustar la suspensión al entorno, y, que funciona perfectamente, genial.
Más electrónica (Control Dependiente de la Velocidad Suzuki (SVDC) este sistema adapta, en colaboración con otros sistemas, la dureza de la suspensión en función de la velocidad a la que se pilote, mientras que el Control de Amortiguación de Deceleración Suzuki (SDDC) aplica la fuerza G de la deceleración como uno de los parámetros que ha de utilizar la IMU para prevenir el hundimiento en las frenadas y ofrecer un control de frenada mejor.
Algunos más: Sistema de Conducción Inteligente Suzuki (SIRS), que integra otros sistemas: modos de pilotaje A, B y C (SDMS), control inteligente TLR (que a su vez reúne el control de tracción (STCS), el anti caballitos y el control de par de balanceo), el control activo de la amortiguación, el Estabilizador Adaptativo a la Carretera de Suzuki (SRAS), el Sistema de acelerador electrónico Ride-by-wire, el quickshifter, el control de crucero inteligente (que ahora sí permite subir y bajar de marcha sin que se desactive), el Sistema de Freno Motion Track, el Sistema de Control en función de la pendiente, el Sistema de Arranque Easy Start de Suzuki y el Asistente a Bajas Revoluciones, todo un arsenal electrónico que la mayoría no llegaremos a utilizar al 100×100, pero que la moto los utilizará por ti siempre.

Los mandos
Monta una pantalla TFT de 6,5 pulgadas a color, en ella encontramos toda la información necesaria, como, la velocidad, revoluciones y la información habitual de combustible, trips y temperaturas. A la derecha de la pantalla se sitúa el selector de modos: A (el más deportivo), B (estándar) y C (superficies deslizantes), las piñas también llevan mandos, como el joystick que se mueve en 4 direcciones, y que en función del movimiento, podemos confirmar o volver atrás y desde el, también podemos regular el control de crucero, intermitentes, bocina y luces. En la piña derecha encontramos la activación de sistemas como el control de crucero, el warning y el cortacorriente.
La GX, monta una pantalla parabrisas regulable en tres posiciones, pero no es eléctrica y es algo que no tiene mucho sentido en esta moto para viajar, ya que si queremos regular es necesaria la herramienta para variar la altura.
Pero como buena viajera la protección aerodinámica es buena, si colocamos la pantalla en la posición más alta, no hay rebufos que molesten. También equipa parámanos de serie.
La iluminación
La moto monta faros LED, las luces de posición (DRL) también son LED discurren por los laterales, también son LED los intermitentes.

¿Cómo va?
Rodamos por nuestras conocidas carreteras pirenaicas, aunque solo pudimos hacer una prueba corta, porque solo dispusimos de la moto un día, pero bueno suficiente para sacar conclusiones, vamos allá.
Cuando nos entregaron la moto, nos explicaron el funcionamiento de los sistemas, mandos, etc…, toda una explicación larga para entenderlo todo, pero bueno tras un rato salimos a la city para salir de ella e inicialmente utilizamos el modo modo C, el menos intrusivo de todos y en el que las suspensiones van más suaves.
Contacto y aparece la información inicial en la pantalla TFT, que es clara y legible, los menús están bien resueltos y son bastante intuitivos.
El quickshifter que montaba nuestra moto de pruebas, funciona de forma correcta, uno de los mejores que he probado, se nota la evolución del sistema.

Llego a mis carreteras y decido subir el ritmo, bueno más de lo que ya llevaba y lo primero que debo decir es que este motor tiene una buena patada, sube de vueltas como un poseso y hacer curvas con el es un placer, siendo un “tetra” si le quieres sacar rendimiento debes utilizar en cambio y subir de vueltas o puedo asegurar que la GX te da siempre lo que necesitas y más, la sensación de meter marchas con el quickshifter, es una gozada, empalmas marchas sin cerrar gas y vuelas a ras de suelo.
Y, claro si nos pasamos y le buscamos las cosquillas a la moto, necesitamos parar y en eso los Brembo son los mejores, con su buen tacto, potencia y dosificación, son una delicia. Activamos el modo B, el comportamiento de la moto cambia y te das cuenta d inmediato, el tarado de las suspensiones se pone más rígido y que hacer, pues gasss, nos movemos por una carretera sin tráfico de buen asfalto y muchas curvas y claro los genes deportivos, llaman en tu cerebro y nos pasamos al modo “A”.
Lo primero que percibes es la diferencia de comportamiento, ahora es una moto más deportiva, como una moto de circuito, suspensiones enérgicas, al abrir gas, parece que tenga un turbo y empieza la fiesta, vamos a disfrutar de lo que sabemos hacer, ritmos demoledores y la moto ahora es una maquina con bastante mala leche, es un comportamiento típico de pista, rápida de reacciones, con empuje, fácil de mover de lado a lado, vamos un juguete casi diabólico, debo decir que casi rodé en el modo “A” por los Pirineos, lo que más me gusto de esta prueba es la adaptación de las suspensiones al tipo de terreno, son brutales, si hay algo que me freno en algún momento fueron los neumáticos, porque si hubiese estado equipada con unos Bridgestone S23, no sé si hubiese devuelto la moto.

Suzuki ha implantado una electrónica con los modos A,B y C, de alto nivel y además moverse entre ellos, hacen que la moto se comporte de forma diferente y os aseguro que lo notas de inmediato.
Que es lo que más me ha gustado de esta Sport Tourer, ha sido la dinámica de su motor, suspensiones y la electrónica que equipa, maravillosa. Todo no es genial en la GX, porque es una moto un poco pesada, 232 kg, pero una vez en movimiento es ligera y ágil.
COMENTARIO
Esta Suzuki GSX-S1000GX es una moto de todo uso, puedes usarla todos los días en la ciudad, salidas de finde o viajes, está bien equipada de tecnología, insisto que sus suspensiones inteligentes, son la caña. Una turismo cómoda, rodar en plan tranquilo, pero cambias el modo de pilotaje y se convierte en una bestia.
Con una potencia de 152 cv, una potencia muy gestionable y que no necesitas más para disfrutar porque esta Suzuki GSX-S1000GX, corre todo lo que le pidas.
Para mi es una de las mejores tourer de la actualidad, me ha sorprendido su buen funcionamiento, su finura, la potencia y su genial electrónica.

ESPECIFICACIONES
MOTOR
Tipo de motor: 4-tiempos, 4 cilindros, DOHC
Refrigeración: Líquida
Diámetro x carrera: 73,4 x 59,0 mm
Cilindrada: 999 cc
Relación de compresión: 12,2:1
Cambio: 6 velocidades de toma constante
Alimentación: Inyección electrónica
Capacidad de aceite: 3.4l
Emisiones C02 (g/Km): 144
Consumo (l/100km): 6,2
DIMENSIONES
Longitud total: 2150 mm
Ancho total: 925 mm
Altura total: 1350 mm
Distancia entre ejes: 1470 mm
Altura desde el suelo: 155 mm
Altura del asiento: 845 mm
Peso en orden de marcha: 232 kg
Depósito de gasolina: 19 l
NEUMÁTICOS
Neumático delantero: 120/70R17”M/C (58 W), sin cámara
Neumático trasero: 190/50-17” (73W), sin cámara
SUSPENSIÓN
Suspensión delantera: Horquilla telescópica invertida, muelles helicoidales
Suspensión trasera: Tipo Link, muelles helicoidales
FRENOS
Freno delantero: Doble disco 300 mm
Freno trasero: Disco 240 mm
By MAYAM