GSX-R es el apellido de algunas superbikes de la marca, como la GSX-R 750 de 1985 (estableció el récord mundial de velocidad en tierra) o la GSX-R1000 K8 (sirvió como base de la BMW S 1000 RR), la historia de la Gixxer no está exenta de iconos. En 2024, el nombre popular está listo para cumplir 40 años, lo que plantea una pregunta a la que todos queremos respuesta: ¿qué tiene Suzuki reservado para esta ocasión trascendental?

El EICMA 2023 se acerca, junto con la sospecha de que el fabricante de Hamamatsu finalmente puede renovar y traer una versión completamente nueva de su moto deportiva de gama alta a Europa.
La Suzuki GSX-R1000 está actualmente a la venta en mercados como Estados Unidos, donde las regulaciones relativas a la lucha contra la contaminación no son tan estrictas como en Europa, donde la GSX-R1000 fue retirada del mercado por no estar actualizada a la norma de emisiones Euro5. Por lo tanto, el modelo nunca salió de producción, simplemente no estaba disponible en algunos mercados debido a los requisitos de homologación, y esto nos da pistas de que una nueva Suzuki GSX-R1000 podría llegar en 2024.
En primer lugar, no sería la primera vez que Suzuki decide hacer que uno de sus modelos se «salte» una etapa de homologación anticontaminación para reintroducirlo en la siguiente; ya sucedió con la GSX-R1300 Hayabusa, que fue reintroducida en su tercera versión para los estándares Euro5, pero nunca se produjo en una versión Euro4.

Es muy tentador utilizar el sistema de sincronización variable de válvulas patentado de Suzuki con control hidráulico. Sería una excelente manera de cumplir con estándares ambientales cada vez más estrictos sin perder rendimiento.
En 2024 se cumplirá el 40 aniversario de la legendaria GSX-R. No todo el mundo sabe, de hecho, que la primera moto que llevó el nombre ahora icónico fue la GSX-R1984 de 400, y que la 750, la primera GSX-R en aterrizar en Europa, llegó un año después.
Una serie de patentes relacionadas con las piezas aerodinámicas han sido presentadas recientemente por Suzuki. Una de ellas habla de una cubierta en la parte inferior del carenado, que regula el flujo de aire debajo de la placa de dirección inferior. Esto lo veríamos muy bien en la (todavía hipotética- nueva GSX-R1000) y ciertamente para entonces este detalle no se dejaría de lado, y los elementos aerodinámicos en los laterales del carenado estarían prácticamente seguros y, como decíamos al principio, unirían la GSX-R1000 a la GSX-R de 1979.

Volvamos al nombre: GSX-R es ahora casi una marca en sí misma, y en los mercados asiáticos es muy utilizada (incluso como Gixxer) para motos de baja cilindrada, aprovechando la tracción de gama alta. Si los números de ventas de supersport también están disminuyendo en todo el mundo y Suzuki ha abandonado MotoGP, devolver la GSX-R1000 al mercado global podría ser un buen movimiento para promover las motos de gama baja.
El gigante japonés ha presentado patentes que muestran una nueva moto deportiva, insinuando una GSX-R1000 renovada para el próximo año. Sería la celebración perfecta del 40 aniversario, considerando que la bestia de clase litro ha estado inactiva durante más de seis años.
Las alas fueron una vez una rareza, incluso en las máquinas de MotoGP de primera línea. Pero ahora, están presentes en todo, desde motos deportivas de 400 cc (como la CFMoto 450SR) hasta turismos ADV orientadas al rendimiento (como la BMW M 1000 XR). Y la nueva GSX-R1000 se unirá a este carro no tan elitista el próximo año (aunque pienso que las alas, están bien para las carreras, pero tienen poca o nula utilidad en la vida real, ya que su efectividad se nota a altas velocidades, algo que hoy en día no puedes lograr legalmente).
La patente de Suzuki gira específicamente en torno al paquete aerodinámico de la nuev Gixxer. Muestra un carenado delantero único, tallado para dirigir más aire al radiador y mejorar la resistencia al viento. La aerodinámica se extiende desde la nariz (donde está el faro) hasta el carenado inferior del motor, un poco más largo que la BMW S1000 RR y considerablemente más grande que la Ducati Panigale V4.

Pero eso no es todo. Suzuki también tiene una solución astuta para garantizar un flujo de aire adecuado para estos conductos y el radiador. Veamos, las motos carenadas tienen un espacio inevitable entre el faro y el cabezal de dirección colocado en su lugar para permitir que la horquilla se mueva cuando gira el manillar. Parte del aire que pasa por la rueda delantera es absorbido por este espacio, reduciendo el flujo hacia el radiador.
Así que el gigante japonés ha creado un disco de dos piezas que se sujeta a la parte inferior de las patas de la horquilla. Esto evita que el aire entre en el espacio antes mencionado, asegurando así un flujo de aire eficiente al radiador. Aunque no sabemos qué tan efectivo será en realidad, podemos confirmar que el componente es una característica de primer nivel.
La Suzuki GSX-R 1000 2024, tendrá un motor actualizado
Bajo su nueva carrocería, la GSX-R 2024, contará con una potencia actualizada. La compañía había presentado patentes para una nueva iteración de su central termica de 999 cc y cuatro cilindros en línea hace unos años que comprendía un sistema hidráulico de sincronización de válvulas variables. Esto es más versátil y capaz que el sistema centrífugo totalmente mecánico de la Gixxer saliente derivado de MotoGP (donde está prohibido el VVT electrónico). Sin mencionar que ayudará a la moto a cumplir con las normas de emisiones Euro5, algo que la moto de un litro NUNCA ha hecho en su ciclo de vida.
Lo que también esperamos es una ganancia decente en la potencia máxima. En su última iteración, la Gixxer ya estaba muy cerca de la marca de los 200 caballos (199 caballos), por lo que es obvio que el nuevo modelo romperá la barrera de los 200 cv, con total seguridad. Lo interesante, sin embargo, será si se sentará en el extremo inferior de la gama (como la Kawasaki Ninja ZX-10R de 210 cv) o se enfrentará a la crema de la cosecha (como la BMW S1000 RR de 210 cv).

ESPECIFICACIONES (versión 2023)
Motor: 4 cilindros; Tipo DOHC VVT; 4 válvulas
Refrigeración: líquida
Cilindrada: 999,8 cc
Potencia: 202 cv a 13200 rpm
Par: 120 Nm a 10800 rpm
Alimentación: Inyección electrónica
Diámetro x carrera: 76 x 55,1 mm
Relación de compresión: 13,2:1
Arranque: eléctrico
Lubricación: Cárter húmedo y bomba de aceite
Caja de cambios de: 6 velocidades
Transmisión final: por cadena
Chasis: de doble mástil con aleaciones de aluminio. Aleación ligera de aluminio
Suspensión delantera: Horquilla telescópica invertida, con resorte helicoidal, y amortiguación hidráulica presurizada con precarga de resorte, amortiguación de compresión y fuerzas de rebote
Suspensión Trasera: Basculante articulado, tipo enlace con resorte helicoidal y amortiguación hidráulico presurizado
Neumático delantero: 120/70 mm Llanta 17 pulgadas
Neumático trasero: 190/55 mm Llanta 17 pulgadas
Freno delantero: de doble disco, 320 mm y pinza de 4 pistones
Freno trasero: de disco simple y pinza de 1 pistón
By MAYAM