Aunque suele seguirse la regla no escrita de que “una rueda delantera dura el doble que una trasera”, eso no es del todo cierto. Aquí os damos consejos y tips detallados de cuándo ¡y cómo! cambiar la rueda anterior de la moto.
Alargar indebidamente la sustitución del neumático anterior “porque aún me queda dibujo en el trasero” y “ya las cambiaré las dos a la vez” puede implicar hacer muchos kilómetros con el delantero en muy malas condiciones.

Si se comete este error, puede ocurrir que se llegue a estirar la vida de una goma delantera, una vez haya superado su vida útil, hasta el doble de kilómetros que en el caso de una trasera, ya igualmente fuera de uso.
A menudo se malinterpreta la importancia de la rueda delantera versus la trasera.
Si de la rueda trasera depende la tracción y la estabilidad general, ten presente que sobre la delantera recae la mayor parte del peso de la moto al frenar y abordar un viraje.
Una pérdida de agarre en el neumático trasero puede resultar hasta divertida, según la situación. La misma situación con la goma delantera acaba a menudo en caída.
Nosotros no queremos eso, ¿verdad? Incluso si logras mantener el control sin caer, habrás envejecido varios meses en un solo segundo debido al susto.
En un neumático posterior, el desgaste de la zona central, la de mayor contacto con el asfalto, suele indicar de modo claro “que está acabado” y que hay que sustituirlo “para no llegar a las lonas”.
Dado que el neumático anterior no sufre las cargas de tracción de uno posterior, el desgaste central no suele ser tan evidente.
En cambio, a poco que se haya circulado en zonas viradas, su decadencia aparecerá en el perfil lateral de apoyo en curva.

Además de desaparecer el dibujo, con las imprevisibles consecuencias por falta de adherencia en pisos deslizantes, la ausencia de goma impedirá que la carcasa en general se adapte bien al plano del asfalto y garantice un agarre máximo.
Por si fuera poco, el “aplanado” del perfil de apoyo romperá completamente la precisión de trayectoria en pleno viraje.
En este sentido, pues, el buen cuidado del estado de la goma delantera es, si cabe, aún más importante que la del posterior.
No olvides, ante todo, que la mayoría de problemas de estabilidad de una moto se deben a haber olvidado controlar las presiones correctas de las ruedas.
Al desvanecerse éstas con el tiempo y el uso, la moto deja de pisar bien y pasará a comportarse de modo incierto.
Y, por supuesto, olvídate de que un neumático “sin dibujo” se comporte como los slicks de carreras, ya que éstos compiten sobre buen piso y deben aportar la máxima cantidad de goma posible a la huella de contacto con el asfalto.
La presencia de cualquier dibujo, además, causaría “microdeformaciones” de la huella, lo que aumentaría de modo indeseado su temperatura.
Un slick de carreras tiene perfiles muy triangulares “todo o nada”. Permite inclinarte lo más rápidamente posible, y está diseñado para trabajar bien únicamente en unos rangos de temperatura ¡totalmente imposibles! de conseguir por la calle.
Si los montas en tu moto para circular por vías públicas, siempre estarán fríos y por tanto, resbalarán mucho más que unos destinados a la carretera.
La ausencia de dibujo los hará también peligrosos frente a humedades, arenilla o suciedad.
Por ello no tiene ningún sentido usar neumáticos de carreras “de segunda mano” en una moto de calle.
Si se dispone de las herramientas y caballetes precisos, es posible desmontar las ruedas en casa y sustituir uno mismo las gomas. Recuerda al mismo tiempo que un especialista lo hará por ti con mucha mayor facilidad y añadirá de manera profesional el imprescindible equilibrado.

Cuentes o no con los medios requeridos, recuerda la necesidad de mantener tu moto impecable desde todos los puntos de vista, especialmente el apartado técnico.
Para bien y para mal, vivimos en la era que ha situado a los vehículos con motor de explosión en el punto de mira de las administraciones públicas en función de sus emisiones.
Las inspecciones técnicas resultan más rigurosas que nunca, incluyendo el apartado de neumáticos. Aparte de ello, la moto es objeto de especial seguimiento por parte de las autoridades.
Hay quien sostiene lo erróneo de la política de buscar las causas de los accidentes en las propias motos, en lugar de mejorar la seguridad en las vías de circulación y concienciar al resto de conductores
Sin embargo, la realidad es la que es y en el pasado año 2020 se han anunciado ya campañas específicas de la Dirección General de Tráfico para revisar la situación de usuarios y máquinas, que actualmente están en marcha.
Comenzaron en el mes de abril y se mantendrán con especial intensidad hasta el mes de octubre, según ha publicado recientemente la Dirección General de Tráfico. El estado de los neumáticos será uno de los principales puntos de atención.
Fuente: BoxRepsol

COMENTARIO
Los neumáticos, son uno de los elementos de seguridad más importantes a la hora de usar nuestras motos, nos va la vida y la de nuestra moto, no seamos rácanos con las gomas, tengo amigos que cambian sus neumáticos cada 3500/4000 km y otros que han hecho con ellos 20000 km, pero una cosa es cierta, cuando los neumáticos, sobre todo el delantero, cuando ya está un tanto gastado, pilotar nuestra maquina, se vuelve más difícil, y además se pierde confianza ya que debemos realizar más fuerza para obligarlo a entrar en las trazadas y con eso no me refiero a ir por la carretera en plan circuito, sino a un pilotaje normal por carretera, seguro, segurísimo que todos cuando habéis cambiado los neumáticos la primera impresión en la primera inclinación o curva, es que la moto se va a caer, eso ya demuestra la diferencia entre nuevo y gastado.
La conclusión es clara, controla el estado de tus neumáticos y no seas rácano, sino sensato, es el elemento que nos mantiene en contacto con el asfalto y de ellos dependen arrastrones y la vida.
By MAYAM