Los pilotos de MotoGP ponen al máximo sus prototipos de competición en cada Gran Premio, los fabricantes y las escuderías que compiten, trabajan constantemente en perfeccionar las motos y hacerlas lo seguras posible, les va la vida a los pilotos.
El accidente que sufrió Maveric Viñales en el circuito de Spielberg, en Austria, uno de los más complicados del Mundial de MotoGP y el más exigente en frenadas de todo el mundial, tiene en las curvas 1, 3 y 4 las más exigentes y en las que se producido muchas caídas. Una de las caídas más graves, la sufrida en 2020 por Viñales, que tuvo que tirarse de la moto para evitar consecuencias mayores. Su moto salió disparada y se estrelló contra el muro, saliendo inmediatamente ardiendo.

Esta exigencia de frenado en el trazado austríaco, provoca que los neumáticos alcancen temperaturas muy altas y especialmente los discos de freno, parte crucial en la frenada de una motoGP. Para el buen funcionamiento del sistema, este debe mantenerse en una temperatura de uso elevada. El margen de rendimiento se mueve entre 200 y 800ºC. Si los discos se calientan demasiado, mala señal.
Para evitar eso, Brembo, líder mundial en la fabricación de discos de freno, implementó los discos de carbono ventilados. Estos discos especiales, con ranuras radiales en el interior (diferentes a los normales), permiten absorber las inevitables expansiones a medida que el carbono se calienta sin distorsionar los rotores, o al menos distorsionándolos lo menos posible. Si ocurriera lo contrario, estaríamos ante la situación vivida por Viñales en 2020.

Los discos distorsionados provocan vibraciones en la parte delantera al frenar y, en última instancia, la explosión de los discos, con consecuencias muy graves.
El carbono es un material mucho más ligero y con una gran capacidad de frenada, aunque su vida útil en discos de freno suele ser inferior al acero, de tan sólo unos 1000 km.

Otros circuitos en los que se usan este tipo de discos son Motegi, Sepang y el Circuit de Barcelona-Catalunya, todos ellos con zonas de intensas frenadas que ponen al límite estos componentes de la moto.
Evolución de los frenos en MotoGP en la última década
Un elemento clave en las carreras de MotoGP, son los frenos. Las motos pueden acelerar y correr mucho, pero una buena frenada y el paso por curva, serán claves para que los pilotos avancen puestos o no. Por lo tanto, la evolución de los frenos en MotoGP ha sido y sigue siendo un factor muy importante en el desarrollo de cada moto.
En cada temporada y debido a la evolución de la tecnología, las mejoras son constantes y proporcionan un mayor rendimiento, para que los pilotos puedan aprovechar la mecánica que tienen.

EVOLUCIÓN DE LOS FRENOS EN MOTOGP
Durante las últimas décadas el desarrollo y la innovación en los sistemas de frenos ha sido constante y Brembo es el fabricante con el mejor material en este sentido, por lo cual todas las escuderías y marcas que compiten en MotoGp utilizan su tecnología. Un poco de historia:
- En 2011, Brembo, presento unas pinzas de freno con una reducción de peso de un 12%, con relación a la temporada anterior, además de un nuevo sistema de válvulas, que facilitaba la circulación del líquido de frenos y que se podían purgar mejor, nuevos conectores que conseguían que las operaciones de montaje y desmontaje fueran más rápidas y seguras.
- En 2013 se utilizaron por primera vez discos de carbono con un mayor diámetro, hasta los 340 mm.
- En 2015, se introdujeron las nuevas pinzas de aluminio-litio y se utilizó los sistemas de disipación térmica.
ÚLTIMAS MEJORAS
La pasada temporada Brembo, introdujo en el mundial, novedades que aportan una mayor seguridad para el piloto:
- Pinzas GP4 o de cuatro pistones. Este sistema ya se utilizó en 2020 y consiste en una pinza monobloque de aluminio de una sola pieza. Este sistema de frenada, genera una fuerza que se suma a la que ya ha generado la presión hidráulica del líquido de frenos en los pistones, a esto se le suma el sistema anti-drag, esto reduce el fenómeno de par residual y evitar el contacto entre las pastillas y el disco, cuando no hay presión en el sistema.
- Los discos de freno tienen cinco geometrías y dos versiones de material: High Mass y Standard.
- Una novedad importante son los discos ventilados de carbono con el objetivo de aumentar el intercambio térmico y mejorar la refrigeración. Estos discos se utilizan en los circuitos donde el sistema de frenado sufre más por las características del trazado. Y es que con el carbono se garantiza la reducción de las masas no suspendidas, un coeficiente de fricción idéntico desde la salida hasta la línea de meta y la inexistencia de problemas de par residual.
- Los frenos también presentan dos variantes del sistema con bomba de pulgar: una con un solo circuito para la propia bomba y el pedal; y otra con dos circuitos separados, cada uno de ellos actuando en dos pistones de la pinza trasera.

By MAYAM