La Superbike de los años 70, esta de aniversario, 50 años de nada. La marca a través de sus responsables, decía: “hemos creado la Super4 para motoristas experimentados que desean una moto más poderosa y segura. Confiamos en que los clientes que compren esta moto, respetaran su potencia y la usaran con juicio como un tema de seguridad”.
Esta moto fue toda un revolución ya que fue la primera vez que los usuarios podían comprar una moto potente (para la época, hoy su potencia es media/baja). Cuando se presento esta moto fue la primera cuatro cilindros, cuatro tiempos de la marca.
Fue una moto que represento un gran paso adelante para Kawasaki, que en esa época pensaba que sería la única moto del mercado con esas características, pero Honda empezó a vender su CB750 y la competencia se hizo feroz entre ambas marcas, pero Kawasaki se llevo la peor parte, ya que Kawasaki era la marca menor de las japonesas y no tenía el potencial necesario para hacer frente a Honda, pero se empeñaron en ganar la partida y siguieron adelante con el proyecto.
Kawasaki subió la cilindrada a 900 cc y su motor entregaba 95 cv una buena cifra, para la época, pero finalmente se decidieron por una potencia de 82 cv, por fiabilidad mecánica.
En 1971, se pudo ver el primer prototipo definitivo de la Z1 y a mediados de 1972 se inició la producción, tras superar infinidad de pruebas de fiabilidad y durabilidad de componentes. Fue presentada en el salón IFMA de Colonia en septiembre de 1972, desde ese momento la historia de las motos cambiaria de forma exponencial.
Ya que inicialmente este modelo fue un éxito la marca le dio una vuelta más a la tuerca y en 1973 decidieron probarla en el circuito de Daytona, donde sus pilotos rompieron todos los records.
La Kawasaki Z1 900, es una maxi naked tetracilindrica, en su época fue la moto de mayor cilindrada y potencia, y también fue la primera moto de serie en equipar una culata con doble árbol de levas.
Equipa un chasis de doble cuna de acero, llantas de radios en medidas de 19” y 18”, discos de freno delantero y de tambor trasero, una distancia entre ejes de 1490 mm, lo que la hace una moto larga.
El tablero con dos relojes (típico de la época) velocímetro y tacómetro.
La moto tiene un peso de 230 kg, en las pruebas que los periodistas realizaron en la época, todo fueron elogios y maravillas, ante su potencia y velocidad (215 km/h), pero también había críticas a su comportamiento, como la poca manejabilidad a baja velocidad, pero también que era estable a alta velocidad.
Esta moto se produjo durante cinco años, en ese tiempo no se introdujeron en el modelo grandes cambios o renovaciones estéticas, se mantuvo casi igual que al inicio. En 1974, Kawasaki hizo un pulido exterior del motor, dándole un acabado metálico. En 1976 se le incorporo un segundo disco delantero y se denomino Z900 y esa fue la última versión que se lanzó al mercado. En 1977 se dejó de fabricar y fue sustituida por la Z1000 y la historia cambio.
ESPECIFICACIONES
MOTOR 4 cil. en línea transversal, aire, 8V. DOHC
CILINDRADA 903 cc
POTENCIA 82 cv a 8500 rpm
PAR 73,5 Nm a 7000 rpm
ALIMENTACION carburadores Mikuni 28 mm
CAMBIO 5 velocidades
EMBRAGUE multidisco en baño de aceite
TRANSMISION cadena
CHASIS doble cuna de acero
SUSPENSION DELANTERA horquilla convencional de 36 mm
SUSPENSION TRASERA dos amortiguadores
FRENO DELANTERO disco de 296 mm con pinza de dos pistones
FRENO TRASERO tambor de 200 mm con leva simple
NEUMATICOS 3,25”x19” – 4.00”x18”
DISTANCIA ENTRE EJES 1490 mm
DEPOSITO 18 litros
PESO SECO 230 kg
By MAYAM