La Hornet CB750, la hermana pequeña de la familia, de momento, dotada del motor bicilíndrico en paralelo SOHC de ocho válvulas y 755 cc, que produce sustancialmente menos caballos de potencia y par que el motor de cuatro cilindros en línea de 1000 cc de la Hornet 1000, pero ofrece esa potencia de una manera deliciosamente utilizable.

Otra ventaja del bicilíndrico en paralelo de 750 cc, es la ausencia de un punto plano en el rango de revoluciones bajas a medias revoluciones. Para lograr un buen pilotaje al salir de algunas curvas más lentas, mientras que el motor Honda gira rápidamente y avanza hasta su línea roja de 10000 rpm, el Twin no tiene tanta fuerza desde la parte inferior como algunas de sus competidoras de tamaño medio (MT-07, GSX-8S, etc…)
La fuente de la naturaleza de revoluciones de la Honda se encuentra en sus dimensiones de diámetro y carrera sobrecuadradas de 87,0 mm x 63,5 mm. Sin embargo, el rango medio no parece tan deficiente como en la Transalp, y con el mismo engranaje de transmisión final (16/45) entre ellas, el mejor par de rango medio puede reducirse al menor peso de la Hornet, la distancia entre ejes más corta y sus ruedas de 17 pulgadas en comparación con la parte trasera de 18 pulgadas de la Transalp. Una cosa es segura: la Hornet 750 suena bien. Acompañando el ascenso a la línea roja hay un gruñido agradable del orden de encendido desigual del cigüeñal de 270 grados que emana del tubo de escape original.

En la parte delantera encontramos una horquilla Showa SFF-BP no ajustable y el amortiguador Showa ajustable solo en precarga, así como las pinzas delanteras dobles de montaje radial Nissin. En el otro extremo, la 750 equipa una pantalla TFT a todo color de cinco pulgadas y el mismo conjunto de ayudas al piloto.
Las ayudas al usuario de la moto cuentan con cinco modos de motor y tres niveles cada uno para el frenado del motor, la potencia y el control de par seleccionable de Honda (HSTC), el sistema de control de tracción de Honda.
Los modos preestablecidos incluyen:
- Sport: Ofrece la mayor potencia con un frenado mínimo del motor y HSTC.
- Estándar: Ofrece un término medio equilibrado para potencia, frenado del motor y HSTC. La potencia se suaviza en las dos primeras marchas y el par se reduce a aceleración parcial.
- Lluvia: Proporciona la potencia más baja, el frenado medio del motor y el HSTC alto, con potencia y par reducidos principalmente en las tres primeras marchas.

Además, dos modos de usuario te permiten personalizar la potencia, el frenado del motor e incluso deshabilitar el control de tracción. Un inconveniente importante es que estos modos de usuario se restablecen a sus valores predeterminados cada vez que apagas la moto. Esto puede ser frustrante, ya que las configuraciones personalizadas como el control de tracción desactivado no se guardan. También encontré que la configuración más baja del freno motor era demasiado fuerte, deseando más «rueda libre» cuando no estaba acelerando.
La pantalla TFT se coloca sobre los faros delanteros del proyector LED dual. Su diseño de resina sellada mejora la visibilidad, incluso bajo la luz solar directa. Puedes elegir entre tres diseños de pantalla, aunque utilicé el estándar. La pantalla muestra información esencial, como la posición de la marcha, la velocidad, las RPM, el modo de motor, el nivel de combustible y el tiempo, en un formato claro y fácil de leer.
También se conecta a tu teléfono inteligente a través de la aplicación Honda RoadSync para navegación paso a paso, llamadas y música. Todas las funciones de la pantalla se controlan mediante un interruptor de palanca de cuatro vías en el manillar izquierdo. La Hornet 750 carece de una IMU, lo que significa que no hay control de tracción sensible a la inclinación ni ABS sensible a la inclinación. El control de crucero también falta.
La CB750 Hornet está construida alrededor del bastidor de acero en forma de diamante de Honda, que cuenta con un bastidor auxiliar integrado. Sin embargo, cuando se trata del cambio rápido bidireccional, la unidad 750 funciona más en línea con lo que esperaría de un cambio rápido con selecciones más rápidas a velocidades más lentas y cuando no está a plena carga.

La altura del asiento de la Hornet 750 es ciertamente alcanzable para personas más bajas. Aun así, para todos los demás, la posición del asiento de la Hornet 750 es atractiva en la postura típica de una moto callejera: erguido, pero con una ligera inclinación hacia delante con el manillar de una sola pieza. De hecho, debido a que la Hornet 750 no tiene una cresta extraña alrededor de la parte inferior de su tanque de combustible, y con un asiento acolchado más grueso que es estrecho en la unión del tanque, pero ancho debajo de tu trasero, la 750 también es un soporte mejor para todo el día. Debajo del asiento, Honda colocó el puerto USB, que no es la ubicación más conveniente, pero es mejor que no tener ningún puerto.

¿Como va en carretera?
La Hornet en carretera se siente ligera y fácil en marcha, con una buena ergonomía y una posición erguida pero ligeramente agresiva gracias a la posición de las estriberas. El chasis de acero tipo diamante, desarrollado en Italia, busca mantener una rigidez acertada y ligereza, en una moto ideal para los novatos de las rutas, pero también para los más expertos.
Una moto que te entrega buena facilidad de pilotaje y que te da confianza en su uso, divertida, aunque, con algunas lagunas, como la falta de regulación de las suspensiones, pero, otros detalles de buen nivel, como el sistema de frenos con doble disco delantero de 296 mm con pinzas Nissin de anclaje radial y cuatro pistones, perfecto para los hooligans de la carretera, pero, la Hornet te da seguridad y te hace disfrutar.

En curvas rápidas y buscandole las cosquillas, la moto empieza a moverse un poco, pero, no es peligroso, una vez le coges el truco, hasta es agradable, porque el chasis tiene buena rigidez, como ya he comentado las suspensiones, son un poco blandas, quizá con un poco más de dureza y el poder ajustarlas, cambiaria el uso de la moto.
El resumen seria que la Hornet 750 puede ser una buena moto para todo uso y polivalente, pero, si lo que buscas es una moto cañera y para las salidas de día o fin de semana, para rodar a ritmos altos y exigentes, no es tu moto, aunque la diversión segura a ritmos medios está en el ADN de la moto, además, creo que es la moto ideal para los que empiezan a usar moto grande.

ESPECIFICACIONES
Potencia 83 cv a 8500 rpm
Par motor 75 Nm a 7250 rpm
Cilindrada 755 cc
Tipo de motor Bicilíndrico en paralelo de 30º refrigerado por líquido de cuatro tiempos con biela de 270º
Diámetro x carrera 87,0 x 63,5 milímetros
Compresión 11.0:1
Sistema de combustible PGM-FI; Cuerpos de mariposa de 46 mm
Transmisión 6 velocidades
Embrague Deslizamiento/asistencia multiplaca en húmedo
Transmisión final Cadena #520; 16T/45D
Marco Diamante de acero
Suspensión delantera Horquilla delantera de función separada Showa de 41 mm Horquilla invertida telescópica de pistón grande (SFF-BP); 129 mm recorrido
Suspensión trasera Sistema Pro-Link con amortiguador de depósito remoto Showa único con ajuste de precarga de 7 etapas; 129 mm recorrido
Frenos delanteros Pinzas hidráulicas dobles de cuatro pistones de montaje radial Nissin con discos estilo pétalo de 296 mm; ABS
Freno trasero Pinza hidráulica simple de un pistón con disco de 240 mm; ABS
Neumático delantero 120/70 17”
Neumático trasero 160/60 17”
Altura del asiento 795 mm
Batalla 1420 mm
Lanzamiento/avance 25° x 99 mm
Peso en vacío 191 kg
Capacidad de combustible 15 litros
Electrónica Pantalla TFT de 5 pulgadas a todo color, modos de conducción, modos TC, frenado del motor ajustable, ABS, cambio rápido bidireccional, Honda RoadSync
Colores Negro Mate Metálico; Blanco perla mate
By MAYAM