La nueva versión de la Honda CB1000R, no ha recibido un gran cambio, más bien detalles menores, revisiones y rediseños.
Su faro LED es de aspecto clásico de corte ovalado. Pero la imagen no se diferencia mucho del modelo anterior, como su tanque musculoso y el asiento conservan el aspecto de la anterior versión, el escape es el mismo, así como el motor.
Hace tres años que Honda puso en el mercado su estilo “Neo Sports Café”, una mezcla de estilo clásico y moderno, el nuevo modelo comparte chasis y el motor de 998cc, derivado de la Honda CBR 1000 Fireblade, con su versión anterior de CB, como decíamos, esta nueva versión no contempla cambios sustanciosos con la anterior versión, esta versión está ajustada a la norma Euro5.

El faro LED circular, una de las características del estilo Neo Sports Café, procede del año 2017 y se introdujo en la Honda CB1000R en 2018, pero para este 2021 se ha desarrollado un poco más la idea e imagen del faro conservando el aro de luces DRL, pero este nuevo modelo, toma una inclinación más aerodinámica e incorpora los relojes de control.
Las cubiertas laterales del radiador de aluminio, son nuevas, con un estilo más corto e inclinado hacia adelante manteniendo el estilo retro.
La Honda CB1000R, 2021, porta un nuevo subchasis de aluminio fundido y el soporte de la placa de matrícula y es un basculante de un solo lado.
Las nuevas llantas con siete palos, cada uno de los cuales se divide en tres a medida que se acercan al aro de la llanta, lo que aparenta que sean 21 palos separados, este es un cambio de estilo.
El color negro se extiende a toda la moto, el aro del faro, las tapas del radiador, los paneles laterales, el bastidor auxiliar, las abrazaderas de la horquilla, barras, palancas, escape, todo ello con un acabado en el color negro, con la excepción de los detalles de aleación mecanizados en los palos de las ruedas y el basculante y las placas y tapas de motor

Esta versión se denomina Black Edition e incluye una serie de extras montados de serie, como la tapa para el asiento del pasajero o un cambio rápido.
Como ya hemos comentado, en el motor casi no hay cambios significativos, tan solo ajuste de la inyección y nuevos sensores de flujo de aire en el escape, en lugar de sensores lambda de oxigeno, todo ello para cumplir la Euro5, pero no hay perdida de rendimiento con el modelo anterior.
La entrega de potencia se mantiene igual a la anterior o sea 143cv (107,4kW) a 10500 rpm y un par de 104 Nm a 8250 rpm.
Los modos de pilotaje, permanecen inalterados, con cuatro opciones (Lluvia, Estándar, Deportivo y Usuario), cada uno de los cuales modifica la entrega de potencia, el freno motor y la configuración del control de tracción.
En relación al chasis, este no presenta modificaciones, siendo el mismo bastidor de columna de acero y pivotes de basculante de aluminio, sin cambios es las dimensiones o la geometría.
Las suspensiones son Showa SFF-BP en la horquilla y amortiguador trasero de la misma marca, los frenos son de la marca Tokico y son radiales.
Lo que sí ha cambiado es la pantalla de instrumentos, que ahora es TFT a calor de 5” pulgadas, un poco pequeña, ofrece cuatro opciones de pantalla, lectura del modo de pilotaje y marcha insertada y se opera desde la piña del manillar.
Siguiendo la tendencia actual, debajo del asiento se ubica una toma USB, también se monta un sistema de frenada de emergencia, que hace parpadear los intermitentes traseros al frenar con fuerza y también los indicadores tienen un sistema de cancelación automática.
By MAYAM