Ducati presentó en Madonna di Campiglio lo que será la nueva Desmosedici GP23.
Ducati presentó a su equipo de pilotos para la temporada 2023 y a nivel de equipos fue la tercera en presentar la nueva moto y librea de esta temporada. Antes se habían presentado el Yamaha y el Gresini Racing, pero la presentación de Ducati es la que levanta más expectación y quizá la más esperada.

El fabricante de Borgo Panigale celebró el evento en Madonna di Campiglio, como cada año, mostrando al mundo las formas tanto de la Desmosedici GP23 como de la Panigale V4 R que saldrán a la pista en MotoGP y WSBK, las dos motos con los pilotos Pecco Bagnaia en MotoGP y Álvaro Bautista en WSBK, tendrán que defender los títulos mundiales ganados el año pasado.

La lucha en los dos campeonatos será apretada, los rivales, especialmente los japoneses, no han estado ociosos durante el invierno, pero claro está, que Ducati tampoco ha estado ociosa y ha estado desarrollando aún más su moto.

Ducati y su Desmosedici GP23
Ducati presentó al mundo la nueva y hermosa Desmosedici GP23. La Roja apareció con el número 1 es sus carenados, para celebrar los títulos mundiales ganados por Pecco Bagnaia y Álvaro Bautista.
El número 1 es una señal distintiva de que los dos pilotos no podían renunciar a llevar ese dorsal, y será importante hacer todo lo posible para conseguir un nuevo campeonato. Los nuevos patrocinadores también aparecen en la librea de la GP23, a saber, la bebida energética Monster Energy, durante años también un socio

En el inicio del campeonato
La Ducati la veremos en las pruebas de Sepang (Malasia) donde solo los pilotos probadores de las marcas estarán en pista. Los pilotos oficiales podrán rodar en la misma pista una semana después y será entonces cuando comenzaremos a ver el potencial real de las motos.
El jefe del equipo italiano, Luigi Dall’Igna ha marcado el reto para esta temporada, ganar el mundial con la nueva Desmosedici GP23, una joya tecnológica que ha mejorada, contando con la innovación y el desarrollo.

ESPECIFICACIONES
Motor: Refrigerado por líquido, V90 de 4°, cuatro tiempos, DOHC desmodrómico, cuatro válvulas por cilindro.
Cilindrada: 1000 cc.
Potencia máxima: Más de 250 cv.
Velocidad máxima: Más de 350 km/h
Transmisión: 6 velocidades. Transmisión final de cadena DID.
Carburación: Inyección electrónica indirecta, cuatro cuerpos de acelerador con inyectores por encima y por debajo de las válvulas de mariposa. Aceleradores operados por sistemas doble Ride by Wire.
Combustible: Shell Racing V-Power.
Lubricante: Shell Advance Ultra 4.
Escape: Akrapovič.
Marco: Aleación de aluminio twin-sart.
Suspensión: Horquilla delantera invertida Öhlins con tubos exteriores de carbono y amortiguador trasera Öhlins, ajustable para precarga y amortiguación.
Electrónica: ECU Marelli programada con Dorna Unified Software.
Neumáticos: Michelin 17″ delante y detrás.
Llantas: Aleación de magnesio Marchesini.
Frenos: Brembo, dos discos delanteros de carbono de 340 mm con pinzas de cuatro pistones. Disco trasero simple de acero inoxidable con pinza de dos pistones.
Peso seco: 157 kg
By MAYAM