Málaga, Ponferrada y San Sebastián, estudian volver a los límites anteriores a la norma
El pasado 11 de mayo entraron en vigor los nuevos límites de velocidad en las zonas urbanas. En esta nueva normativa, la Dirección General de Tráfico (DGT) bajó el límite genérico de velocidad dentro de los municipios de España de 50 a 30 kilómetros por hora en las calles de un solo carril o de un único carril por sentido de circulación, una medida que afecta un 60/70 % de las calles de este país.
Han pasado dos meses y medio y los problemas han aparecido, como no podía ser de otra forma, algunas ciudades se plantean o ya han decidido volver a la velocidad máxima de 50 km/h en las vías en las que está recogida una excepcionalidad.

Málaga ha sido la primera ciudad que ha estudiado regresar a dicha velocidad, por el incremento de los atascos ocasionados. Ahora, son Ponferrada (León) y San Sebastián las otras dos ciudades que hemos conocido que han tomado esta decisión y con seguridad hay unas cuantas más.
Hay que tener en cuenta que la norma establece también que los ayuntamientos tendrán potestad para reducir estas nuevas velocidades genéricas si lo consideran necesario y siempre que, previamente, instalen la señalización que anuncia un límite distinto.
Tráfico poco fluido
Tras aplicar a rajatabla (y lo sigue haciendo) los nuevos límites de velocidad, Málaga está pensando aprovechar la excepción consentida por la norma por la que los gobiernos locales podrán elevar el límite de velocidad a 50 km/h. El motivo, que durante este tiempo de implantación le ha servido al ayuntamiento para constatar que, circular a 20, 30 ó 50 km/h (según la vía) tiene consecuencias no tan buenas y es que está aumentando la congestión del tráfico.
En el caso de la ciudad leonesa, había reducido a 30 km/h las vías que servían como puertas de entrada a la ciudad. Tras estas semanas de prueba, y por el mismo motivo que Málaga, el Ayuntamiento de la ciudad volverá a instalar el límite 50 en la gran mayoría de estas vías que, no obstante, ya eran de doble sentido y con doble carril. Según declaraciones del consistorio recogidas en el Diario de León, esta reducción del límite de velocidad provocaba una “ralentización innecesaria del tráfico” y tenía un “impacto negativo”.

En el caso de San Sebastián, ya se ha anunciado que se corregirá el límite 30 para evitar los recientes retrasos que se venían produciendo en los autobuses urbanos de la ciudad. Además, se estudia establecer el límite más bajo en zonas cercanas a colegios pero, una vez fuera de horario escolar, permitir circular a mayor velocidad.
Los límites
En ciudad, los límites de velocidad desde el pasado 11 de mayo quedan así:
- En las vías que dispongan de plataforma única de calzada y acera, el límite será de 20 km/h.
- En las vías de un único carril por sentido de circulación, el límite será de 30 km/h.
- En las vías de dos o más carriles por sentido de circulación, el límite seguirá siendo de 50 km/h.
COMENTARIO
Estoy muy de acuerdo con estas ciudades de que el límite de velocidad a 30 km/h, es un verdadero problema, principalmente de circulación y como consecuencia un aumento muy significativo de la contaminación y del ruido.
Además de estos graves problemas, hay otros todavía más recalcitrantes y que han sido implantados por la incompetencia manifiesta del equipo de gobierno y su alcaldesa al frente y ahora hablare del nefasto consistorio municipal de mi ciudad, Barcelona, se han encargado de decir que en la ciudad, hace falta una ordenación del tráfico y del espacio, la “ordenación del tráfico” (sabrán que es esto de la “organización” o solo es por importunar a los ciudadanos que pagan sus impuestos y cada día ven más recortados sus derechos de libertad y libre circulación) que se han encargado de realizar en la ciudad, los ya famosos y fatales bloque es hormigón, que ya se han cobrado vidas, las calles de un solo carril de circulación, las súper islas (superillas) un fracaso de libro, los obstáculos colocados en la vía pública para que los que nos movemos en moto, tengamos que visitar el hospital de vez en cuando. Lo peor que se puede hacer en esta vida, es, darle poder a alguien que se cree que su idea es la única buena y los demás se deben callar y aguantar, pues no, el gobierno municipal de esta ciudad es un desastre en lo relativo a la ciudadanía, ya que al suprimir carriles lo que han conseguido es una contaminación mayor en la ciudad, que está en limites peligrosos, pero claro eso no lo harán público, no interesa, es mejor prohibir que educar, Barcelona que era una ciudad con poco caos circulatorio, hoy en día es una verdadera ratonera, el gasto de gasolina es mucho mayor, la contaminación también, el tiempo necesario para desplazarse de un lugar a otro se ha duplicado, todo son atascos y claro hay que potenciar el transporte público, que se lo digan a los que viven fuera de la ciudad y trabajan en ella, que hay infinidad o los barrios de Barcelona que tienen unos transportes públicos nefastos y que necesitan horas para llegar a su casa o al trabajo y no exagero.

Esta muy bien querer hacer las ciudades más habitables, pero no se puede hacer por medio “del ordeno y mando”, esa actitud es facistoide, somos ciudadanos y tenemos nuestros derechos que no deben ser pisoteados por mercenarios de la política, sin formación y con un ego monumental.
By MAYAM