La BMW S 1000 R 2025 se presenta como una evolución notable de la naked más radical de la marca bávara, heredando el ADN de su hermana superdeportiva, la S1000 RR.
Esta actualización no solo refina su estética, sino que también optimiza su rendimiento y añade tecnología para mantenerla en la cúspide del segmento de las hiper roadsters.

¿Cómo es en general?
Diseño y estética
La S1000 R 2025 exhibe una estética más afilada y agresiva. El cambio más evidente reside en el frontal, que abandona la anterior óptica asimétrica por un faro doble LED (Headlight Pro con luz de uso diurna), un diseño que la alinea más con las tendencias actuales de la marca y le otorga una mirada inconfundible y moderna.
El diseño general es compacto y musculoso, con líneas que gritan rendimiento. El concepto de «superbike desnuda» se mantiene: un chasis tipo puente de aluminio, motor portante y una carrocería mínima que deja a la vista su ingeniería. La zaga también se renueva, con un colín más afilado y un soporte de matrícula más corto, reforzando su carácter deportivo.
Gracias a su diseño compacto, incluso sin los alerones de la versión M, ofrece una aerodinámica sorprendentemente buena para una naked, lo que se traduce en una mayor estabilidad a alta velocidad.

Comentario de uso – Prueba
El corazón de la S1000 R 2025 sigue siendo el conocido motor de cuatro cilindros en línea de 999 cc, pero ha sido revisado para cumplir la normativa Euro 5+ y, al mismo tiempo, incrementar su potencia en 5 cv, alcanzando ahora los 170 cv a 11000 rpm y un par máximo de 114 Nm a 9250 rpm.
Este aumento de potencia se consigue mediante una gestión del motor (mapeado) revisada y, lo que es crucial para las sensaciones, un acortamiento en la relación secundaria (transmisión final 17/46). Esto mejora significativamente la aceleración en todas las marchas, haciendo que la moto se sienta aún más explosiva al puño de gas.
La incorporación de serie del puño del acelerador de acción rápida M (con un ángulo de giro reducido de 58º en lugar de 72º) es un detalle técnico que influye directamente en la experiencia de pilotaje. Permite una dosificación del gas más precisa y reduce el esfuerzo en la muñeca en pilotaje deportivo.
La electrónica de serie es muy completa, incluyendo: MSR (Regulación del momento de arrastre del motor). DTC (Control Dinámico de Tracción) optimizado. Tres modos de motor (Rain, Road, Dynamic).
ABS Pro sensible a la inclinación. Opcionalmente, se pueden añadir los Modos de motor Pro, que incluyen el modo Dynamic Pro (totalmente configurable) con funciones como el Control Anti-caballito (Wheelie), Control Dinámico de Frenos y Asistente de Arranque en Pendiente Pro. La suspensión electrónica DDC (Dynamic Damping Control) sigue siendo un extra muy recomendable que eleva el comportamiento dinámico.

Comportamiento dinámico a ritmo alto en carretera
Aquí es donde la S1000 R brilla con luz propia. La moto es un arma de carretera con un rigor y una precisión envidiables.
Agilidad y precisión: El chasis de aluminio, heredado de la superbike, proporciona una rigidez excepcional que se traduce en una gran precisión de dirección y un manejo preciso y consistente. La moto entra en curva con suma facilidad, y el paso por curva es estable y aplomado.
Entrega de potencia: La nueva relación secundaria más corta convierte la S1000 R en un verdadero «bazooka» al salir de las curvas. El motor empuja con mucha fuerza desde el rango medio de revoluciones, pero es en la zona alta donde desata sus 170 cv con una progresión excitante, aunque quizás algo más «lineal» y menos brutal que algunos bicilíndricos grandes o la M1000 R en altas.
Frenada: El sistema de frenos (doble disco de 320 mm delante con pinzas radiales) es potente y dosificable. Ofrece una mordida progresiva que inspira confianza, reforzada por el avanzado ABS Pro en curva.

¿Cómo se pilota?
Sensaciones generales, experiencia de pilotaje
La posición de pilotaje es deportiva, pero no extrema. Es una postura relativamente agresiva para una naked, invitando a pilotar de forma activa y a cargar peso en la rueda delantera, lo que mejora el feedback. El manillar ancho ofrece una palanca excelente para los cambios rápidos de dirección.
La experiencia de pilotaje es intensa y adictiva. La combinación de peso contenido (199 kg en orden de marcha), la potencia de 170 cv y una electrónica de última generación que actúa como red de seguridad, permite al piloto experimentado rodar a un ritmo altísimo con un control envidiable.
El Quickshifter Pro (de serie en esta versión) funciona a la perfección, permitiendo subir y bajar marchas sin embrague, un placer para un uso rápido.

Pros y Contras del pilotaje en carretera
Pros
- Aceleración explosiva gracias a la nueva relación de cambio.
- Comportamiento dinámico de superbike, muy precisa y ágil.
- Electrónica de última generación que ofrece seguridad y control.
- Frenos potentes y dosificables.
- Comportamiento algo más «racional» o lineal en la zona alta de revoluciones en comparación con algunas rivales hiper naked.
Contras
- Protección aerodinámica limitada a velocidades muy altas, típica de las naked.
- Necesidad de extras (como DDC o Modos Pro) para tener la experiencia completa.
- Vibraciones perceptibles a ciertas revoluciones, aunque no excesivas.

¿Cómo se viaja?
A pesar de su pedigrí deportivo, la S1000 R puede utilizarse para viajes cortos o medias distancias, siempre que el piloto no sea excesivamente exigente con el confort:
Ergonomía: La posición es tolerable para un viaje, pero no es una GT. La fatiga puede aparecer en trayectos largos, especialmente en el cuello y el torso debido a la resistencia del aire.
Carga: Dispone de opciones de equipamiento como bolsas sobre depósito y soportes de equipaje para aumentar su versatilidad.
Tecnología: La instrumentación TFT a color de 6,5 pulgadas es clara y ofrece conectividad Bluetooth. Elementos opcionales como los puños calefactables y el control de crucero aumentan el confort en ruta.

¿Cómo va en ciudad?
En la ciudad, la S1000 R se comporta de forma más civilizada de lo que sus prestaciones sugieren, gracias en parte a la electrónica:
Motor: La gestión del motor en el modo Rain o Road suaviza la respuesta, haciéndola manejable a bajas revoluciones, aunque la potencia sigue estando latente.
Calor y consumo: Como la mayoría de las hiper naked, puede generar algo de calor a baja velocidad en verano. El consumo es razonable para su potencia, alrededor de 6,2 l/100 km.
Maniobrabilidad: Su peso contenido y su buen radio de giro (para una moto deportiva) facilitan las maniobras a baja velocidad.

COMENTARIO
Sensaciones de pilotaje y prueba de uso
La versatilidad de la BMW S1000 R 2025 es uno de sus mayores atractivos. Pasa de ser una dócil compañera urbana a un misil de carretera con solo pulsar un botón y girar el puño de gas.
Sensaciones de pilotaje agresivo (Modo Dynamic/Dynamic Pro)
En los modos más deportivos (Dynamic o el opcional Dynamic Pro), la S1000 R desata su pedigrí de superbike, ofreciendo una experiencia visceral y extremadamente eficaz.
Motor explosivo: El incremento de potencia a 170 cv y, sobre todo, la nueva relación de transmisión final más corta, transforma la entrega. El motor se siente mucho más lleno y agresivo, especialmente en el rango medio y al salir de las curvas. La moto te «lanza» con una ferocidad instantánea que engancha.
Precisión quirúrgica: El chasis de aluminio, rígido y bien equilibrado, permite una precisión quirúrgica en las trazadas. La S1000 R es ligera (199 kg en orden de marcha) y cambia de dirección con una facilidad asombrosa, sintiéndose compacta y ágil, más cerca de una supersport que de una naked pesada.
Frenada y control: La frenada es un ancla de confianza. El doble disco delantero con pinzas radiales es potente, y el sistema ABS Pro (sensible a la inclinación) permite apurar la frenada con seguridad incluso entrando inclinado.
La electrónica mantiene la rueda pegada al suelo, permitiendo al piloto concentrarse únicamente en la trayectoria.
Feedback del acelerador: El nuevo puño del acelerador M de acción rápida es un detalle crucial. Al reducir el ángulo de giro (58º), el piloto tiene un control mucho más fino y directo sobre la inyección. Esto significa menos esfuerzo en la muñeca a ritmo alto y una dosificación más precisa de la potencia en plena inclinación.
La conclusión (Agresiva): Es un arma de alta tecnología. La moto es increíblemente rápida y fácil de pilotar a gran velocidad, gracias a una electrónica que te permite explorar sus límites con un margen de seguridad considerable.

Sensaciones de pilotaje tranquilo (modo Rain/Road)
Para el día a día, el tráfico o simplemente un paseo relajado, la electrónica dulcifica el carácter de la bestia de forma excepcional.
Entrega controlada: En el modo Rain o Road, la respuesta del acelerador se vuelve mucho más suave y progresiva. Los 170 cv se domestican, y el motor de cuatro cilindros en línea muestra su lado más amable, ofreciendo una marcha lineal y sin brusquedades, lo que reduce la fatiga.
Comodidad y ergonomía: La posición de pilotaje, aunque deportiva, no es tan radical como una superbike. El manillar es ancho y la postura es relativamente erguida. Si se monta con la Suspensión Electrónica DDC (opcional), el confort mejora sustancialmente, ya que la suspensión se ablanda automáticamente, filtrando mejor las imperfecciones del asfalto.
Gestión de calor: En tráfico denso, como cualquier moto de alta cilindrada, puede generar calor en las piernas, pero su refrigeración es eficiente en comparación con otras rivales.
Facilidad de uso: El Shift Assistant Pro permite cambiar de marcha sin embrague incluso a bajas revoluciones, lo que hace que el uso en ciudad sea notablemente más cómoda y menos exigente. El control de crucero (opcional) es un gran aliado para tramos de autopista monótonos.
La conclusion (Tranquila): La BMW S1000 R 2025 demuestra una sorprendente dualidad. Es utilizable y relativamente cómoda para el día a día, siempre y cuando se aproveche la versatilidad de sus modos de motor y su electrónica de serie.

Pros y Contras del pilotaje en carretera (prueba de uso)
Pros (Puntos Fuertes)
- Comportamiento dinámico
- Rigidez y agilidad de superbike: Extremadamente precisa en curvas rápidas.
- Motor potencia y par optimizados: 170 cv con una entrega más explosiva gracias a la nueva transmisión final.
- Dócil en bajos con la electrónica.
Contras (Puntos Débiles)
- Sonido y carácter: Aunque es potente, el tetracilíndrico en línea a veces puede sonar algo más «frío» o menos emocional que los V4 o los bicilíndricos italianos.
- Estabilidad a muy alta velocidad: A pesar de su buen diseño aerodinámico para ser una naked, la falta de protección y alerones (a diferencia de la M 1000 R) se nota a velocidades muy elevadas.
Tecnología y seguridad
Electrónica de última generación: DTC, MSR y ABS Pro actúan como un red de seguridad invisible, aumentando la confianza del piloto en todas las condiciones.
Dependencia de opcionales: Funciones cruciales para la experiencia completa, como la Suspensión DDC o el modo Dynamic Pro (con control anti-wheelie avanzado), son extras que encarecen el precio final.

Frenos y chasis
Frenada potente y dosificable: Gran capacidad de deceleración con excelente feedback.
Posición en ciudad: En pilotaje lento y constante, el apoyo sobre los antebrazos puede volverse algo cansado a largo plazo.
Viajes y uso diario
Quickshifter Pro de serie y Pantalla TFT de fácil lectura para uso versátil.
Protección eólica: La mínima carrocería significa que el viento es un factor constante, limitando el confort en trayectos largos por autopista.

Conclusiones de la prueba de uso
La BMW S1000 R 2025 es una naked que ha madurado. Mantiene el brutal rendimiento que se espera de una moto derivada de la S1000 RR, pero lo hace con una capa de refinamiento y electrónica que la convierten en una de las hiper roadsters más accesibles y eficaces del mercado.
Su mayor fortaleza es su dualidad: puedes ir a por un tiempo de vuelta en un tramo de montaña con la tranquilidad de tener la mejor electrónica alemana, y al día siguiente ir al trabajo sin sufrir innecesariamente en el tráfico. Es una moto que se domina con el intelecto y se disfruta con la adrenalina.
ESPECIFICACIONES
Motor 4 cilindros en línea, 4 tiempos, refrigeración por agua/aceite.
Cilindrada 999 cc
Diámetro x carrera 80 x 49,7 mm
Potencia 125 kW (170 cv) a 11000 rpm
Par 114 Nm a 9250 rpm
Relación de compresión 12,5:1
Consumo 6,2 l/100 km
Emisiones 144 g/km
Velocidad máxima Superior a 250 km/h
Aceleración 0-100 km/h 3,2 s
Transmisión 6 velocidades con engranajes de garras. Shift Assistant Pro (Cambio Rápido) de serie.
Transmisión secundaria Cadena (Relación más corta 17/46 en 2025).
Chasis Bastidor tipo puente de aluminio, motor portante.
Suspensión delantera Horquilla telescópica invertida (45 mm), totalmente ajustable (DDC opcional). Recorrido 120 mm.
Suspensión trasera Basculante inferior de aluminio, Full-Floater Pro, amortiguador central, totalmente ajustable (DDC opcional). Recorrido 117 mm.
Freno delantero Doble disco 320 mm, pinzas fijas radiales de 4 pistones. ABS Pro.
Freno trasero Disco sencillo 220 mm, pinza flotante de 1 pistón. ABS Pro.
Neumático delantero 120/70 ZR17”
Neumático trasero 190/55 ZR17” (opcional 200/55 ZR17” con llantas M).
Altura del Asiento 830 mm (opcionales: 810 mm y 850 mm)
Peso en orden de marcha 199 kg (196 kg con Paquete M y llantas de carbono)
Capacidad del depósito 16,5 litros (aprox. 4 l de reserva)
Electrónica DTC, MSR, ABS Pro, 3 Modos de motor (Pro opcional), TFT 6,5», Puño M de acción rápida.
By MAYAM















