La WMCSRS incorpora el revolucionario conducto de eficiencia aerodinámica, patentado, creando la primera moto deportiva eléctrica que utiliza aerodinámica inteligente para mejorar todas las métricas de rendimiento. La moto emite cero emisiones, mayor autonomía, mayor velocidad punta (máxima y sostenida) y una mayor aceleración.
El aumento de la eficiencia aerodinámica se puede utilizar para ampliar la autonomía o reducir los costes, reduciendo la necesidad de una batería más grande, lo que a su vez reduce el peso, el tiempo de carga y los gastos de la batería.
El conducto es asequible de integrar y fabricar, y sus beneficios de gama se mantienen constantes a lo largo del tiempo. Permite aumentar la velocidad máxima, la velocidad máxima (sostenida) y la aceleración con un riesgo muy bajo de fallo de los componentes, y sus ventajas aumentan con el pilotaje a mayor velocidad, a diferencia de las baterías, que tienden a perder eficiencia en tales condiciones.
Concepto aerodinámico patentado
El V-Duct es una tecnología probada concedida por patente y pendiente de aprobación en Europa y Japón, que reduce la resistencia aerodinámica de la moto en un 69% (en su forma más extrema). Sin cambiar la experiencia del piloto, aumentando la carga aerodinámica y la estabilidad, esta sencilla solución es el Santo Grial en la mejora de la eficiencia de la moto.
La unión de dos marcas tan innovadoras sólo puede dar como resultado un proyecto bonito y ambicioso como el que te cuento en esta ocasión: la WMCSRS. Para trabajar en esta nueva idea, han tomado como referencia la Zero SR/S, una de las motos eléctricas más avanzadas del mercado y en el que quieren integrar un concepto aerodinámico que le haga tener un avance significativo en la eficiencia y rendimiento de las motos eléctricas.
El diseño de la Zero SR/S junto al conducto aerodinámico inteligente de WMC han servido para probar que este desarrollo, en el que se han aplicado técnicas de modelado y simulación de dinámica de fluidos computacional (CFD) utilizadas en Fórmula 1 y otras especialidades de alto nivel, pueden servir a los modelos del futuro.
Se trata de una solución que tiene sus límites por el propio diseño e ingeniería de cada moto, pero si el conducto aerodinámico inteligente se tiene en cuenta desde la concepción inicial, puede ofrecer sus ventajas de rendimiento y consumo al 100%.
Dada la mayor densidad energética de las futuras baterías, éstas serán de menor tamaño y peso a lo que hay que unir una mayor facilidad para acoplar conductos más amplios y con aún mayor eficiencia aerodinámica.
By MAYAM