Suzuki se ha convertido en un maestro en el arte de reempaquetar los componentes existentes en nuevos modelos convincentes, lo que ahorra costos de I+D y mantiene una gama moderna de motos.
La GSX-S1000 2021 ha sido un ejemplo, que trasladó la mayoría de sus mecánicas de su predecesora al tiempo que agregó un estilo muy mejorado y una apariencia de dispositivos de alta tecnología para cumplir con las expectativas de los usuarios. La receta sigue siendo la misma para los nuevos modelos GSX-S1000GT y GSX-S1000GT+ 2022.
En junio, llamamos a la moto GSX-S1000T, esa es la designación interna de la GT y el título en los documentos de homologación que delataban su existencia, pero aparte de eso, nuestra información en ese momento era acertada.
El motor
El motor de la GSX-S1000GT, 2022 es el cuatro cilindros de 150 cv (112kW) que se usó en su predecesora y en la última moto desnuda GSX-S1000, alcanzando ese pico de potencia a 11000 rpm y combinándolo con 106 Nm de par a 9250 rpm. Puede que no sea el cuatro de 999 cc más reciente o el más potente del mercado, pero las raíces del motor se encuentran en el legendario motor 2005 GSX-R1000 K5.
Se asienta en el mismo marco de viga de aleación que se usa en la GSX-S1000 (y la antigua GSX-S1000F, para el caso), con horquilla KYB invertida de 43 mm y pinzas radiales Brembo en la parte delantera.
El gran cambio se produce en la parte trasera, donde hay un nuevo subchasis de asiento atornillado debajo de una carrocería trasera completamente nueva, que agrega más equipaje y potencial para transportar pasajeros que el que puede ofrecer la GSX-S desnuda.
La imagen, es un tanto transgresora
Si bien el estilo no será del gusto de todos, es claramente un aspecto más moderno que el que ofrecía la antigua GSX-S1000F, con pliegues y ángulos agudos que reemplazan las curvas y protuberancias de su predecesora. Ninguna de las dos motos podría llamarse hermosa, pero la nueva GT definitivamente está más cerca de las tendencias actuales.
Aunque el área del tanque de combustible se traslada directamente desde la GSX-S1000 desnuda, a la GT, tiene un carenado frontal envolvente, así como un asiento más largo y cómodo. En la parte delantera, los modernos faros LED están montados inusualmente hacia adelante, justo en el borde delantero del morro, rodeados de plástico negro. Desde algunos ángulos, el efecto es similar al de la Yamaha R1 actual, donde apenas se notan las luces y la parte delantera tiene una apariencia de estilo de carreras, pero desde otros, los faros de Suzuki, colocados bajo las «cejas» inclinadas de aspecto enojado de luces de marcador de tira LED, se ven un poco inusuales.
La electrónica
La electrónica es inevitablemente otro foco de las actualizaciones de Suzuki, y la GT gana un nuevo tablero TFT a color de 6,5 pulgadas (la primera Suzuki en hacerlo) para reemplazar la vieja unidad LCD, e incluye conectividad de teléfono inteligente a través de la aplicación Suzuki mySpin. Eso significa que obtienes información sobre llamadas, navegación, contactos, música e incluso un calendario de citas en la pantalla si es necesario, todo sincronizado con tu teléfono.
Los múltiples modos de pilotaje, que alteran la entrega y salida de potencia, así como la configuración de la ayuda al piloto para adaptarse a las condiciones y preferencias de uso, son el tipo de tecnología que estamos acostumbrados a ver en estos días, y hay un cambio rápido bidireccional de serie. La GT también tiene control de crucero y asistencia de bajas revoluciones por minuto, que ayuda a evitar caladas embarazosas al arrancar.
Con 226 kilogramos la GT es 11 kilogramos más pesada que el modelo al que reemplaza, lo que insinúa sus intenciones más serias de uso, y el nuevo bastidor auxiliar permite la instalación de alforjas de liberación rápida que son opcionales en el modelo GT, pero vienen de serie en la GT+. Sigue siendo más ligera que su competidora más cercana, la Ninja 1000SX de Kawasaki, que es más pesada, además de ser más potente que la Kawasaki.
COMENTARIO
Creo que por fin Suzuki, ha decidido reemplazar la “vieja” F, y lo ha hecho de forma que las nuevas versiones GT, son y serán las motos ideales para disfrutar de viajes y rutas, con potencia y una buena capacidad de carga, por sus maletas, se va a convertir en una moto que creo va a ser bienvenida por los usuarios, por fin la Kawa SX, tendrá una competidora a su nivel o por encima.
Cuando caiga en nuestras manos podremos dar un opinión más detallada y concreta del ambos modelos, a esperar toca.
By MAYAM