La Suzuki GSX-8TT (y su hermana menos carenada, la GSX-8T, en ciertos mercados) es la última incorporación a la plataforma bicilíndrica de 776 cc de Suzuki, que ya ha dado vida a la naked GSX-8S y la sport-carenada GSX-8R, así como a la trail V-Strom 800DE.
Este modelo se adentra en el segmento de las neo-clásicas deportivas o sport-touring de estilo retro, ofreciendo una combinación de tecnología moderna con una estética inspirada en las «Superbikes» de los años 70 y 80, como la mítica GS1000S.

Contexto, posicionamiento y rivales
Contexto y posicionamiento: La GSX-8TT se posiciona como una moto de media cilindrada, accesible (limitación A2 disponible) y versátil, pero con un marcado estilo retro-deportivo o sport-touring de corte clásico. Su objetivo es capitalizar la tendencia de motos que fusionan el encanto estético del pasado con la funcionalidad y fiabilidad de la tecnología actual. Se sitúa como una opción más cómoda y con mejor protección aerodinámica que la GSX-8R, pero con una estética que evoca directamente las carreras de resistencia de antaño. El sufijo «TT» (Touring Technology o Team Tributes) subraya este enfoque.
Rivales directas
- Yamaha XSR900 GP: El rival más directo por concepto retro-deportivo carenado y prestaciones (aunque con motor tricilíndrico y mayor potencia).
- Kawasaki Z650RS/Z900RS: Rivales en el segmento neo-retro, aunque la Z650RS es menos potente y la Z900RS es de cilindrada superior.
- Honda CB650R: Neo-Sport Café de Honda (motor tetracilíndrico).
- Triumph Speed Twin 900/1200: Rivales de estilo clásico, aunque con una orientación menos «sport» en general.
- BMW R nineT: En el segmento premium neo-retro, aunque es bóxer y de mayor precio/cilindrada.

Diseño y estética
La GSX-8TT destaca por su estética neo-retro inconfundible.
Carenado: Incorpora un medio carenado fijo y líneas cuadradas, directamente inspiradas en las motos de carreras de resistencia de los años 70 y 80, como la Suzuki GS1000S (Wes Cooley Replica).
Ópticas: A pesar del diseño clásico del carenado, emplea tecnología Full-LED en todos sus grupos ópticos. El faro es un elemento clave, integrado en el carenado.
Detalles Clásicos/Modernos: Se combina el diseño old-school con elementos modernos como la pantalla TFT a color de 5 pulgadas, el silenciador de acero inoxidable y los espejos retrovisores en los extremos del manillar (en la GSX-8TT).
Colorido: Ofrece esquemas de pintura que acentúan el estilo clásico (ej. Verde perlado con llantas doradas, o combinaciones de negro/rojo).
Asiento: Diseño de asiento exclusivo, más mullido y cómodo para un enfoque touring.

Dinámica, chasis, frenos y suspensión
La GSX-8TT/8T hereda la parte ciclo de la plataforma 800, conocida por su equilibrio y ligereza, con ajustes para su enfoque.
Chasis: Utiliza un bastidor tubular de acero y un basculante de aluminio, diseñado para ofrecer un equilibrio óptimo entre rigidez y ligereza, facilitando la agilidad en curvas y la estabilidad en línea recta.
Suspensión:
- Delantera: Horquilla invertida KYB de 41 mm de diámetro. (Generalmente no regulable en la versión TT). Recorrido de 130 mm.
- Trasera: Monoamortiguador KYB con bieletas, regulable en precarga. Recorrido de 130 mm.
Frenos: Sistema de frenado de alto rendimiento con doble disco delantero y pinzas radiales de cuatro pistones, acompañado por un disco trasero. Incluye sistema ABS estándar.
Neumáticos: Monta neumáticos de carretera Dunlop SPORTMAX Roadsport 2 en medidas 120/70 ZR17 (delante) y 180/55 ZR17 (detrás), idénticos a los de la GSX-8S y 8R, manteniendo su carácter deportivo.

Motor y rendimiento
El corazón de la GSX-8TT es el nuevo bicilíndrico en paralelo de Suzuki.
Tipo de motor: Bicilíndrico en paralelo, 4 tiempos, DOHC, refrigeración líquida.
Cilindrada: 776 cc.
Cigüeñal: Calado a 270 grados, lo que simula la entrega de potencia y la sensación sonora de un motor V-Twin, ofreciendo una excelente respuesta de par a bajas revoluciones y una entrega lineal.
Potencia máxima: 82 cv (60,3 kW) a 8500 rpm.
Par máximo: Aproximadamente 78 Nm a 6800 rpm.
Tecnología: Incorpora el sistema Suzuki Cross Balancer, un doble eje de equilibrado que reduce las vibraciones y permite un motor más compacto y ligero.
Transmisión: Caja de cambios de 6 velocidades.

Electrónica
La electrónica es uno de los puntos fuertes que la distinguen de sus referentes clásicos, ofreciendo seguridad y versatilidad.
SIRS (Sistema Inteligente de Pilotaje Suzuki): Paquete electrónico completo que incluye: SDMS (Suzuki Drive Mode Selector): Tres modos de entrega de potencia (A: Activo, B: Básico, C: Confort) que ajustan la respuesta del acelerador electrónico (Ride-by-Wire).
STCS (Suzuki Traction Control System): Control de tracción con tres niveles de intervención (+ OFF), adaptable a diferentes condiciones de agarre. (No es sensible a la inclinación).
QuickShift bidireccional: Permite subir y bajar marchas sin usar el embrague, proporcionando cambios rápidos y fluidos.
Arranque fácil suzuki (Easy Start System): Permite arrancar el motor con una sola pulsación corta.
Asistencia a bajas RPM: Ayuda a evitar que el motor se cale al arrancar o en tráfico lento.
Instrumentación: Pantalla TFT a color de 5 pulgadas, configurable y con excelente visibilidad.
Conectividad: Puerto USB-C de carga rápida.
Ergonomía
La GSX-8TT se orienta hacia el confort touring sin renunciar a una postura deportiva, gracias a los ajustes respecto a la naked GSX-8S.
Posición de pilotaje: Más erguida y cómoda que una deportiva pura (como la GSX-8R) pero con un toque deportivo.
Manillar: Más alto y ancho que en la GSX-8R, buscando una postura más relajada y controlable para viajes largos.
Asiento: Más mullido y diseñado para mayor comodidad del piloto y pasajero en rutas extensas.
Altura del asiento: 815 mm (810 mm en algunas especificaciones, similar al resto de la plataforma 800).
Protección aerodinámica: El carenado y la cúpula son el principal diferenciador ergonómico, ofreciendo una protección contra el viento significativamente superior a la GSX-8S.

Innovaciones
Aunque se basa en una plataforma ya existente, la principal innovación de la GSX-8TT reside en:
Integración Neo-Retro y Sport-Touring: Lograr una estética clásica (tipo «Superbike de resistencia») en una plataforma mecánica moderna, accesible y con un completo paquete electrónico.
Motor compacto y equilibrado: El uso del doble eje de equilibrado (Suzuki Cross Balancer) para optimizar el rendimiento y reducir vibraciones en un bicilíndrico en paralelo.
Fiabilidad mecánica y estructural
Dada la base de la plataforma 800 (GSX-8S y V-Strom 800DE), se espera una fiabilidad muy alta.
Motor: El bicilíndrico de 776 cc ha demostrado ser robusto y fiable en los modelos existentes. Su diseño moderno y la tecnología de equilibrado garantizan una larga vida útil con bajo mantenimiento.
Estructura: El chasis de acero tubular y el basculante de aluminio, aunque discretos, están probados para soportar las exigencias del pilotaje deportivo y el touring. Suzuki ofrece un buen historial de fiabilidad en su producción de mediana cilindrada.

Comportamiento en carretera y ciudad
Carretera y autopista (touring): Excelente. El carenado ofrece buena protección aerodinámica, la ergonomía es cómoda, el control de crucero y el Quick Shifter facilitan los viajes, y el motor de 82 cv es más que suficiente para mantener ritmos altos con solvencia. El calado a 270 grados le otorga un carácter divertido en carreteras reviradas.
Ciudad: Bueno. El motor con asistencia a bajas RPM y el par accesible facilitan el uso urbano. Su peso contenido (201 kg en vacío) y su buena maniobrabilidad la hacen ágil.
Pros y Contras
Pros
- Diseño retro cautivador: Estética única y diferenciadora.
- Motor excelente: Bicilíndrico de 776 cc con gran par, sonido agradable (270°) y muy buenas prestaciones para su cilindrada.
- Electrónica completa: SDMS, STCS (3 niveles), Quick Shifter bidireccional y TFT.
- Ergonomía Touring: Carenado y asiento cómodo para viajes largos.
- Versión limitable disponible.GSX-8T (sin carenado) no disponible en todos los mercados.
Contras
- Parte ciclo mejorable: Suspensiones KYB no regulables (salvo precarga trasera), siendo una parte ciclo suficiente pero no premium
- Precio elevado: Su precio la sitúa cerca de algunas rivales de mayor cilindrada (XSR900 GP) o con mejores componentes.
- Sin IMU (no ABS/TC sensible a la inclinación): Ausencia de esta tecnología, que sí está presente en algunos rivales directos.
- Orientación única: Su marcado estilo retro puede no atraer a todos los públicos que busquen una sport-touring moderna.

COMENTARIO
La Suzuki GSX-8TT 2026 es una moto sólida, equilibrada y estéticamente atractiva. Suzuki ha tomado su probada y exitosa plataforma mecánica de 800 cc y la ha envuelto en un paquete neo-retro que apela a la nostalgia deportiva. El corazón de la moto es sin duda el motor bicilíndrico, que con su calado a 270 grados ofrece la emoción de un V-Twin sin sus complejidades, y su paquete electrónico lo sitúa a la par de la competencia moderna.
Si bien la parte ciclo, con suspensiones básicas KYB, no es de las más premium, es más que suficiente para el 90% de los usuarios. Es una máquina ideal para quienes buscan una moto con carácter, fiable, apta para el carnet A2, y cómoda para el día a día y las rutas de fin de semana, destacando por su inconfundible inspiración en las «Superbikes» de los años 80.
ESPECIFICACIONES
Motor 4 tiempos, 2 cilindros en paralelo, DOHC
Cilindrada 776 cc
Diámetro x carrera 84.0 x 70.0 mm
Relación de compresión 12,8:1
Potencia 82 cv (60,3 kW) a 8500 rpm
Par 78 Nm a 6800 rpm
Alimentación Inyección Electrónica (Acelerador Ride-by-Wire)
Transmisión 6 velocidades
Refrigeración Líquida
Sistema de arranque Eléctrico (Easy Start System)
Chasis Tubular de acero
Suspensión delantera Horquilla invertida KYB de 41 mm
Suspensión trasera Monoamortiguador KYB regulable en precarga
Freno delantero Doble disco, pinzas radiales de 4 pistones (ABS)
Freno trasero Disco simple (ABS)
Neumático delantero 120/70/ZR17”
Neumático trasero 180/55/17”
Largo 2115 mm
Ancho 775 mm
Altura 1160 mm (puede variar por cúpula)
Distancia entre ejes 1465 mm
Altura del asiento 815 mm
Altura al suelo 145 mm
Peso en vacío 201 kg
Capacidad del depósito 16,5 Litros
Consumo medio 4,2 L/100 km)
Electrónica SDMS (3 modos), STCS (3 niveles + OFF), Quick Shift Bidireccional, TFT 5″, USB-C.
By MAYAM













