La QJMotor SRT 450X (a veces referida como SRT 400X) se posiciona como una trail de media cilindrada con marcada orientación adventure y todoterreno, buscando competir directamente en un segmento en auge, principalmente contra la CFMoto Ibex 450 y la futura BMW F 450 GS. Su principal atractivo es ofrecer un buen nivel de equipamiento y prestaciones a un precio previsiblemente muy competitivo.

Contexto y posicionamiento
La SRT 450X es la respuesta de QJMotor a la creciente demanda de motos adventure ligeras y capaces para el carnet A2 (licencia limitada). Se enmarca en la estrategia global de la marca china (propiedad de Qianjiang, que también posee Benelli y tiene acuerdos con otras marcas) de expandir su gama en todos los segmentos. Su objetivo es atraer a pilotos que buscan una moto versátil para uso diario, viajes de media/larga distancia y escapadas off-road sin el peso o coste de las maxi-trail.
Motor y rendimiento
La información sugiere dos posibles motorizaciones registradas, aunque la más rumoreada para la versión de producción global es un bicilíndrico en paralelo de 449 cc (o 450 cc).
Potencia: Alrededor de 52 cv (39 kW) en su versión full power, aunque para el mercado europeo A2 se limitaría a los 47 cv (35 kW). Este rendimiento es superior al de algunas de sus rivales directas.
- Cilindrada: 449 cc (bicilíndrico en paralelo).
- Refrigeración: Líquida.
- Par motor: Pendiente de confirmación exacta, pero se espera que tenga una buena entrega en el rango medio, crucial para el off-road.

Diseño y estética
Su diseño es agresivo y funcional, muy en línea con las tendencias adventure actuales.
Estética: Destaca por un frontal plano y una cúpula alta, paneles laterales que siguen la forma del depósito y barras de protección atornilladas que sugieren su enfoque off-road.
Iluminación: Se reporta una disposición de faros inusual: las luces principales están ubicadas en los paneles laterales, con una luz más pequeña en la posición central habitual, debajo de la pantalla. Probablemente sea Full LED.
Variantes: Se han visto registros de dos versiones: una con guardabarros delantero alto (high fender) y otra con un guardabarros bajo (tipo hugger).

Chasis, frenos y suspensión
El conjunto está enfocado en la polivalencia con capacidad todoterreno.
Chasis: Se basa en un bastidor tubular de acero con un basculante de aluminio.
Suspensión: Equipa una horquilla invertida (probablemente de la marca Marzocchi, dada la colaboración de Qianjiang) y un monoamortiguador trasero. Los recorridos específicos no están completamente confirmados, pero el tamaño de rueda apunta a recorridos largos.
Ruedas: Monta llantas de radios (tubeless, sin cámara) de 21 pulgadas delante y 18 pulgadas detrás, la configuración ideal para el off-road serio. Los neumáticos serían 90/90-21 y 140/70-18.
Frenos: Disco en ambos ejes, con pinzas radiales (posiblemente Brembo o J.Juan/Brembo, dado que QJMotor los usa en otros modelos), asistidos por ABS desconectable, esencial para el uso en tierra.

Electrónica y ergonomía
Electrónica: Se espera que incluya ABS Bosch desconectable. Podría equipar un panel TFT a color con conectividad mirroring (como otros modelos de QJMotor) y, posiblemente, control de tracción (TCS).
Ergonomía: Con una distancia entre ejes de 1500-1510 mm, es una moto de tamaño medio. La altura del asiento se espera que sea apta para pilotos de estatura media-alta, buscando un buen equilibrio entre accesibilidad y altura libre al suelo. Se menciona un peso en orden de marcha de unos 184 kg (sin maletas), lo cual es muy competitivo en la categoría. Con maletas de aluminio, el peso se incrementaría a unos 204 kg.
Innovaciones y fiabilidad
Innovaciones: Su principal innovación reside en ofrecer un paquete altamente competitivo (motor potente, llantas de 21/18, suspensiones de marca reconocida, frenos de calidad, ABS desconectable) a un precio que se espera significativamente inferior al de sus rivales europeos.
Fiabilidad mecánica y estructural: QJMotor utiliza componentes de marcas de renombre (Marzocchi, Brembo/J.Juan, Bosch), lo que inspira confianza. La fiabilidad del nuevo motor bicilíndrico 450 cc está pendiente de confirmación en el largo plazo, pero el grupo Qianjiang tiene una amplia experiencia en la fabricación de motores.

Comportamiento (Esperado)
Carretera: El motor bicilíndrico en paralelo de 52 cv, si se confirma, proporcionará un rendimiento ágil y suficiente para adelantamientos y velocidades de crucero cómodas.
Ciudad: Su ligereza (unos 184 kg en vacío) y su previsible buen ángulo de giro la harán manejable, aunque la rueda delantera de 21 pulgadas podría hacerla sentir menos ágil que una naked o scooter.
Campo (Off-Road): Este es su punto fuerte. La combinación de llantas 21/18, ABS desconectable, el peso contenido y la potencia de 52 cv la sitúan como una de las opciones más capaces en la categoría, con potencial para senderos y pistas.
Pros y Contras
Pros (Ventajas)
- Potencia superior a la competencia A2 (52 cv full power).
- Configuración Off-Road pura (rueda 21″/18″ de radios).
- Peso en vacío muy competitivo (aprox. 184 kg).
- Componentes de calidad (posibles Brembo, Marzocchi, Bosch).
- Precio esperado muy accesible. .
Contras (Desventajas)
- Motor: El motor bicilíndrico 450 cc es relativamente nuevo, y su fiabilidad a largo plazo está por demostrarse.
- Detalles suspensión: Los recorridos exactos y la posibilidad de ajuste (si es que no son totalmente ajustables) no están confirmados.
- Red de Concesionarios/Repuestos: En algunos mercados, la red de QJMotor es todavía menos extensa que la de marcas tradicionales.
- Diseño de faro: La disposición inusual de los faros podría ser un punto de división en cuanto a estética.
- Altura de asiento: Probablemente alta (se menciona 830 mm) para algunos pilotos

ESPECIFICACIONES (Basadas en registros y rumores)
Característica | Detalle Estimado/Confirmado |
Motor | Bicilíndrico en paralelo, 4 tiempos, refrigeración líquida. |
Cilindrada | 449 cc |
Potencia máxima | Aprox. 52 cv (39 kW) a 9000 rpm / Limitada A2: 47 cv (35 kW) |
Par Máximo | ND (Se espera un buen par medio) |
Transmisión | 6 velocidades, cadena. |
Chasis | Tubular de acero. |
Suspensión delantera | Horquilla invertida (posiblemente Marzocchi). |
Suspensión trasera | Monoamortiguador con basculante de aluminio. |
Freno delantero | Disco con pinza radial (posiblemente Brembo/J.Juan), ABS. |
Freno trasero | Disco, ABS. ABS desconectable. |
Neumático delantero | 90/90-21 (Rueda de radios, tubeless). |
Neumático trasero | 140/70-18 (Rueda de radios, tubeless). |
Distancia entre ejes | 1510 mm |
Longitud x Ancho x Altura | 2240 x 935 x 1390 mm |
Altura de asiento | Aprox. 830 mm (fijo). |
Peso en orden de marcha | 184 kg (sin maletas) / 204 kg (con maletas de aluminio). |
Capacidad de combustible | 15 litros (estimado). |
Velocidad máxima | Aprox. 162 km/h. |
Electrónica | Panel TFT a color, ABS Bosch desconectable, Iluminación Full LED. |
By MAYAM