MV Agusta, es una de las marcas, que construye las motos más bellas, más tecnológicos y más adictivas del mercado, hoy hablamos de la supersport de cilindrada media, la magnífica F3 800.

El CEO de la marca Timu Sardarov, confirmo hace unos meses, que esta nueva versión de la F3, aparecería en breve y ya está entre nosotros. Sardarov también manifestó que esta nueva moto, portaría un paquete electrónico de alto nivel avanzado, estamos seguros de ello.
La actual MV Agusta F3 800, ya es una moto de un gran nivel y con electrónica, pero como la tecnología avanza a pasos agigantados, la nueva versión no se quedara atrás en ayudas al pilotaje, portará control de tracción, acelerador electrónico, cambio rápido, ABS de Bosch, IMU de 6 ejes, frenada en curva, diferentes modos de pilotaje, conectividad Bluetooth y seguro que la marca nos sorprenderá con algún elemento más.
Esta moto, en cualquiera de sus versiones, es una obra de arte del diseño, bonita, no, lo siguiente. Con su cromática característica de marca, seguirá siendo “la bella”.
Su motor es el 3 cilindros en línea con una cilindrada de 798cc y con una potencia de 148 cv a 13000 rpm, su par de 88 Nm a 10600 rpm, todo un portento de potencia y buen funcionamiento.
Esta MV Agusta F3 800, al menos para mí, es una de las mejores supersport actualmente, ya no solo por su belleza, sino también por su buena dinámica general, con un diseño de familia, inspiración en la F4 (F3 tres cilindros, F4 cuatro cilindros). Con una nueva unidad IMU, que se encargará y mejorará la experiencia de los usuarios con diferentes modos de potencia y pilotaje, control de tracción, control de caballitos, ABS en curvas y mucho más.
Existe una versión todavía más excitante de esta moto, desarrollada por el “Reparto Corse” de la marca y que entrega 153 cv a 13250 rpm, el par se mantiene igual en 88 Nm.


La marca ha confirmado que la nueva versión F3, aparecerá en breve
Según la marca en los primeros meses de 2021, estará disponible en los concesionarios, la nueva moto seguirá teniendo la misma estética, por lo que los cambios externos no son apreciables a simple vista, si es que los hay.
FICHA TÉCNICA
Chasis
Tipo Multitubular de acero
Basculante Monobrazo oscilante de aluminio
Suspensiones
Delantera Horquilla invertida Marzocchi, totalmente regulable, diámetro de 43 mm y recorrido de 125 mm
Trasera Progresiva, monoamortiguador Sachs, regulable en extensión, compresión y en precarga del muelle, recorrido 123 mm
Llantas y neumáticos
Llanta delantera Aluminio 3.50″ x 17″ – neumático 120/70 ZR 17”
Llanta trasera Aluminio 5.50″ x 17″ – neumático 180/55 ZR 17”
Frenos
Delanteros Dos discos de 320 mm, con pinzas de freno radiales de 4 pistones, ABS Bosch
Trasero Disco de 220 mm y pinza de dos pistones, ABS Bosch
Medidas
Longitud 2030 mm
Anchura 730 mm mm
Distancia entre ejes 1380 mm
Altura del asiento 830 mm
Capacidad Depósito 16,5 l.
Consumo homologado 6,4 / 100 Km
Peso en seco 173 Kg
Transmisión
Embrague Multidisco húmedo con accionamiento hidráulico
Cambio Seis velocidades
Transmisión secundaria Cadena
Motor
Tipo Tricilíndrico en línea DOHC, 4 tiempos
Cilindrada 798 cc
Nº cilindros 3
Diámetro x carrera 79 mm x 54.3 mm
Relación de compresión 13,3:1
Refrigeración Líquida
Potencia 148 cv
Par 88 Nm a 10.600 rpm
Alimentación Inyección electrónica
Encendido TCI
Velocidad máxima 240 Km/h
Arranque Eléctrico
By MAYAM