La Ley de Tráfico, Circulación de vehículos a Motor y Seguridad Vial que fue aprobada por el Congreso de los Diputados y lo hizo con una serie de cambios que buscan mejorar la seguridad vial, modificando varias sanciones relacionadas con el carnet por puntos, y tomando medidas específicas que atañen a los usuarios de motos.
La Ley de Tráfico se adapta a las nuevas necesidades de la seguridad vial y busca disminuir los riesgos provocados por las distracciones, la velocidad, el alcohol, las drogas o el no uso de elementos de seguridad, como el casco en las motos o el cinturón de seguridad en los coches.
Los intercomunicadores de moto son legales
Se autoriza la utilización de dispositivos inalámbricos certificados u homologados para la utilización en el casco de los usuarios de moto y ciclomotor, con fines de comunicación o navegación, siempre que no afecte a la seguridad en el pilotaje.
Hay que tener en cuenta ese matiz de “con fines de comunicación o navegación”, por lo que, dado que el texto no lo especifica, podría considerarse que oír música no está incluido en las funciones legales de un intercomunicador.
Tasa de alcohol 0,0 entre los menores
Ahora, a los usuarios menores de edad se les exige una tasa de alcohol 0,0. De modo que los pilotos menores de 18 años que pueden usar ciclomotores (carnet AM), motos 125 (carnet A1), bicicletas y vehículos de movilidad personal (patinetes…), no pueden circular con una tasa de alcohol superior a 0,0 tanto en sangre como en aire espirado.
Carnet por puntos: sanciones más duras
Algunas infracciones que antes ya suponían una pérdida de puntos ahora reciben sanciones más severas que implican una pérdida de puntos mayor. Aquí las tienes una por una.
Uso del móvil: aumenta de 3 a 6 los puntos del carnet que se pierden al utilizar, sujetado con la mano, dispositivos de telefonía móvil mientras se pilota. Y aunque parezca que es algo dirigido a los conductores de coche, lógicamente también es aplicable a aquellos usuarios de moto que va al manillar de su moto o scooter con el móvil en la mano. La sanción económica se mantiene en 200 euros.
No utilizar el casco de moto: no utilizar casco en moto, o utilizarlo de forma inadecuada, conlleva una pérdida que pasa de 3 a 4 puntos del carnet. Y ojo, porque llevarlo sin abrochar, mal puesto o de una talla errónea, se puede considerar “uso erróneo”. En el caso de los conductores de coche pasa lo mismo con el cinturón de seguridad y los sistemas de retención infantil, mientras que la multa se mantiene en 200 euros.
Adelantamientos a ciclistas y ciclomotores en vías con más de un carril por sentido: Al adelantar a un ciclista o a un ciclomotor (50 cc) en una vía con más de un carril por sentido hemos de cambiar completamente de carril, de modo que se incrementa la distancia de seguridad de metro y medio anterior. Además, ahora se perderán 6 puntos, y no 4, cuando se adelante poniendo en peligro o entorpeciendo a ciclistas sin dejar la separación mínima obligatoria de 1,5 m en el resto de las vías. La sanción económica en este caso se mantiene en 200 euros. Además, también se prohíbe específicamente parar o estacionar en carril bici o en vías ciclistas.
Tirar objetos a la vía: ahora serán 6, y no 4, los puntos retirados por arrojar un objeto a la vía o a sus inmediaciones. Una medida que además de cuidar la limpieza de las vías y cuidar el medio ambiente, también lucha contra la propagación de incendios. La multa es de 500 euros.
Periodo para la recuperación de puntos: Ahora han de pasar 2 años sin cometer infracciones para recuperar el saldo inicial del carnet por puntos, mientras que antes dependía de la gravedad.
Cursos de conducción segura y eficiente: Se podrán recuperar 2 puntos del carnet por la realización de cursos de conducción segura y eficiente, y una Orden Ministerial desarrollará los requisitos necesarios y las condiciones que deben de cumplir.
Se suprime el margen de 20 km/h en adelantamientos
Desaparece la posibilidad de que turismos y motos puedan rebasar en 20 km/h los límites de velocidad en las carreteras convencionales cuando adelanten a otros vehículos.
Una nueva medida llena de polémica pues, para muchos, no poder aumentar la velocidad significa prolongar el tiempo necesario para llevar a cabo un adelantamiento, con los peligros que eso conlleva. El objetivo de la DGT es disuadir a realizar este tipo de adelantamientos pues, según sus datos, “2 de cada 3 siniestros mortales se producen en carreteras convencionales”.
Más cambios
Restricciones en Zonas de Bajas Emisiones: llega una nueva infracción grave, con 200 euros de multa, para los casos en los que no se respeten las restricciones de circulación derivadas de la aplicación de los protocolos ante episodios de contaminación y de las zonas de las bajas emisiones. Recordemos que la Ley de Cambio Climático y Transición Energética obliga a los municipios de más de 50.000 habitantes a establecer Zonas de Bajas Emisiones.
Copiar en los exámenes para obtener el permiso de conducir: si se te pasa por la cabeza, debes saber que es una muy mala idea, tanto copiar como utilizar dispositivos de intercomunicación no autorizados. Pues además de no poder presentarte en los 6 próximos meses te enfrentarás a una multa de 500 euros.
Conducción autónoma: dado que “El progreso tecnológico de la industria automotriz, está permitiendo el desarrollo de dispositivos y vehículos equipados con diversas tecnologías”, por primera vez aparece en varios artículos menciones a la conducción autónoma.
Pero todas las sanciones generales de circulación se mantienen inalteradas.
Perdida de puntos:
¿Cómo funciona el permiso por puntos?
El permiso por puntos tiene como fin reducir la accidentalidad y aumentar la seguridad en nuestras carreteras, ya que hace que el derecho a conducir nos lo tengamos que ganar día a día siendo prudentes, cumplidores y evitando sanciones.
Desde su puesta en funcionamiento en 2006, el permiso por puntos ha conseguido hacer que se vea el conducir no como un derecho ilimitado, sino como un crédito que otorga la sociedad al conductor y que se puede perder como consecuencia de una conducta reiteradamente infractora.
El objetivo fundamental del permiso por puntos es modificar los comportamientos y actitudes de los conductores infractores, sensibilizarlos sobre las graves consecuencias humanas, económicas y sociales que se derivan de los accidentes de tráfico y hacerles ver la implicación que sus conductas tienen en los accidentes.
¿Cómo funciona el permiso por puntos?
A cada conductor se asocia una bolsa de puntos inicial a su permiso de conducir.
En general se parte con un saldo de 12 puntos. Sin embargo, los conductores noveles y cualquier conductor que obtenga de nuevo su permiso tras habérsele sido retirado empiezan con 8 puntos. Puedes consultar tu saldo de puntos en cualquier momento a través de varios canales.
El saldo de puntos puede cambiar:
Ser un buen conductor y/o realizar cursos de sensibilización te hacen ganar puntos.
Cometer infracciones te resta, hasta llegar a cero. Si llegaras a esa situación, se procederá a tramitar la perdida de vigencia de tu permiso y no podrás conducir ningún vehículo, aunque antes de que esto suceda, puedes recuperar puntos.
Es importante que tengas en cuenta que los puntos están asociados al conductor, no a un tipo de permiso en concreto. Los puntos son comunes a todos los permisos de conducir que tengas, de tal manera que si pierdes todos tus puntos, no podrás conducir ningún tipo de vehículo.
¿Puedo tener más de 15 puntos?
En general los conductores parten de un saldo de 12 puntos, pero el sistema de puntos premia a los buenos conductores, de manera que puede llegar a tener hasta un total de 15 puntos:
- Si en 3 años no se comete ninguna infracción que reste puntos, se incrementará en 2 puntos los puntos iniciales, llegando a tener 14.
- Tras otros 3 años sin infracciones, se sumará otro punto más, quedando el total en 15.
Los conductores noveles o que hayan obtenido de nuevo el permiso tras habérsele sido retirado, parten de 8 puntos. Pasarán a tener 12 puntos tras 2 años sin cometer infracciones que conlleven la pérdida de puntos. Una vez alcanzados los 12 puntos, podrán conseguir también la bonificación de hasta 15 puntos siguiendo el mismo proceso de cualquier conductor visto anteriormente.
¿Cómo se pierden puntos?
Los puntos se pierden tras ser sancionado por cometer alguna infracción grave o muy grave. Se pueden perder 2, 3, 4 ó 6 puntos por infracción dependiendo de la gravedad. Consulta las infracciones que quitan puntos.
Existen varias maneras de recuperar puntos e incluso puedes recuperar tu permiso si lo has perdido al llegar al 0 tu crédito de puntos.
Desde la implantación del permiso por puntos, las principales infracciones que han motivado la pérdida de puntos han sido:
- Exceso de velocidad
- No llevar puesto el cinturón
- Uso del teléfono móvil
- Consumo de alcohol y drogas
Infracciones muy graves
Como regla general no se pueden perder más de 8 puntos en un día, pero hay excepciones, cuando se trata de algunas infracciones son muy graves.
¡Cuidado! Podrás perder en un solo día todos los puntos en el carné de conducir si:
- Conduces con tasas de alcohol no permitidas, o con presencia de drogas en el organismo
- Te niegas a someterte a las pruebas de alcohol y drogas
- Sobrepasas en más del 50% la velocidad autorizada
- Realizas una conducción manifiestamente temeraria
- Conduces un vehículo con inhibidores de radares instalados
- Circulas en sentido contrario al establecido
- Realizas carreras no autorizadas
- Incumples en más del 50% los tiempos de conducción y descanso obligatorios en caso de ser un conductor profesional.
¿Qué ocurre si conduces sin puntos?
Conducir con un permiso sin puntos una vez te haya sido notificada la pérdida de vigencia se considera un delito penal castigado con penas de prisión de 3 a 6 meses o una multa de 12 a 24 meses o trabajos en beneficio de la comunidad entre 31 y 90 días.
Todo conductor cuyo saldo de puntos llegue a cero y tras estudiar las posibles alegaciones presentadas, recibirá una notificación de Tráfico con la resolución de pérdida de vigencia del permiso de conducir llegado el caso. La prohibición de conducir se iniciará tras recibir dicha resolución, por lo que hasta entonces podrás conducir.
By MAYAM