La mayoría de los usuarios moto, la cuidan como si fuera un tesoro. Le compran accesorios, la llevan al taller y siempre la tienen totalmente impoluta. Pero, ¿sabes cómo debes lavar una moto de forma correcta?
Para no dañar las partes delicadas de la moto y evitar el desgaste prematuro no es aconsejable someter a nuestras monturas a las potentes lanzas de agua a presión, pero la limpieza es necesaria y aunque cada maestrillo tiene su librillo, hoy os vamos a explicar cómo limpiar una moto sin dañarla. A continuación 8 pasos absolutamente necesarios para dejar perfectamente limpia nuestra moto, tan limpia que parecerá recién comprada.

Pasos necesarios para lavar una moto:
1.- Es importante hacerlo en un sitio a la sombra, ya que el sol puede dañar las partes delicadas de la moto y el agua puede quedar marcada por la acción directa del sol antes del secado. También elige un sitio tranquilo y cómodo que te facilite lo máximo posible tu trabajo. Necesitarás un lugar amplio para tener a mano todos los elementos que utilizarás posteriormente en el lavado de tu moto.
2.- Prepara todos los materiales, herramientas y productos que vas a necesitar para la limpieza de tu moto, por lo general serán los siguientes:
-Un cubo con agua tibia y jabón.
-Guantes.
-Desengrasante.
-Un cepillo de púas blandas, pero firmes para la limpieza de las llantas.
-Limpiador de llantas.
-Guante de microfibra o trapos de ese tejido para el lavado y gamuza o microfibra suave para el secado posterior.
Recomendamos que ordenes los materiales y productos por orden de uso. Divide tus herramientas y accesorios de limpieza en varias estaciones acordes a los distintos pasos a seguir. Esto despejará tu zona de trabajo facilitándote la tarea.

3.– Aunque no hay inconveniente en utilizar agua fría, si es posible es mejor que esté tibia, ya que aumenta su efectividad en la retirada de la suciedad. Con una esponja suave o guante/trapo de microfibra, lo sumergimos en el cubo de agua con jabón y empapar la zona de la moto que vayas a limpiar sin ejercer presión. También es recomendable utilizar un pulverizador con la mezcla de agua jabonosa, de esta manera cuando una superficie está muy sucia no arrastraremos las partículas de suciedad y no rayaremos la pintura. Es importante empezar por las partes superiores e ir bajando. Una vez retirada la suciedad, aclaramos con agua directa de una manguera o vertemos desde un cubo con cuidado. Esto retirará las partículas para posteriormente secar con otro trapo de microfibra sin riesgo a deteriorar la superficie.
Con el agua debes tener cuidado. Es muy importante tapar el tubo de escape cuando vayas a lavar una moto. El agua tarde o temprano puede entrar en el interior del tubo de escape y provocar una ligera corrosión que se agrave con el tiempo. Con una pequeña bolsa y algo de cinta o un paño seco puedes tapar el agujero del tubo de escape y evitar una posible avería.
Del mismo modo debes tener cuidado también con las otras partes delicadas de una moto. Las tomas de aire o los componentes eléctricos más expuestos. Simplemente con un poco de cariño y cuidado será más que suficiente.
4.- Insectos en el frontal. También puede ser el momento perfecto para revisar la visera de tu casco y, aprovechar la situación para ponerlo a punto. Existen multitud de productos que facilitan bastante la retirada de los molestos bichos pegados, lo ideal es no apretar y respetar las instrucciones de aplicación del fabricante.
5.- El uso de desengrasante, siempre diluido en agua, es aconsejable, pero solo para las partes sin cromar o de metal, basculante, escapes, etc. Además, estas suelen ser las más afectadas por la grasa. Al utilizar estos productos, nos aseguramos de que no entren en contacto con superficies delicadas.

6.- Para dejar las llantas relucientes es aconsejable el uso de un cepillo después del enjabonado, para retirar toda la suciedad que habitualmente se incrusta en ellas. Utilizar un producto específico para limpiar llantas nos ayudará a dejarlas más limpias y que duren más tiempo relucientes. Posteriormente las secamos a conciencia y no utilizamos nunca acondicionador de neumáticos que habitualmente se usa en coches, ya que pondría en riesgo su agarre.
7.- Acabado. Existen productos de acabado como lacas o ceras para darle brillo y protección. Su aplicación es opcional pero el resultado suele ser más que gratificante. Si no te importa ponerle algo más de tiempo e invertir en alguno de estos productos, desde el Box Repsol te recomendamos este paso. Tu moto parecerá recién comprada.
8.- Engrase. Hemos limpiado toda la moto, incluida la cadena, una parte que después del “ataque” con agua a presión queda bastante limpia. Pero cuidado, es imprescindible engrasarla para el correcto funcionamiento y no ver acortada su vida útil. Para ello podemos utilizar un producto específico que la mantendrá perfectamente lubricada

Por último, queda contemplar la moto desde todos los ángulos posibles para sentir la satisfacción del trabajo bien hecho y si se puede, celebrarlo con un paseo. Aunque si lo celebras con un paseo, no seas irresponsable y haz el favor de ir por asfalto, a no ser que te encante lavar una moto y quieres realizar de nuevo todos los pasos.
Fuente: BoxRepsol
By MAYAM