Kawasaki lleva largo tiempo desarrollando y buscando combustibles alternativos, no contaminantes y hace unos meses presentó su moto movida por hidrogeno (creo que ese es el futuro de la automoción en general o los combustibles sintéticos, ya existentes), los continuos esfuerzos en el laboratorio de hidrógeno con un sello verde «no sensible» y, al hacerlo, nos están proporcionando una mejor idea de qué esperar de la futura inversión de la compañía en energía alternativa de dos ruedas.
Que sepamos la moto registrada es la única totalmente movida por hidrógeno, hasta donde sabemos, los modelos HEV con los que Kawa ha estado jugando, se han dejado un poco de lado… por ahora.

El logotipo de la moto es una gota de agua rodando sobre dos ruedas, así como el nombre elegido para el modelo: «HySe».
¿por qué el hidrógeno?
La respuesta es simple: el hidrógeno no libera gases de efecto invernadero tóxicos cuando se quema. A diferencia de los combustibles fósiles, el hidrógeno libera agua y se encuentra en abundancia. Aunque el problema de conectar un combustible gaseoso a objetos que se mueven rápidamente sigue siendo la principal preocupación para muchos.
Kawasaki ha considerado que esta tecnología es lo suficientemente valiosa como para protegerla en una marca registrada, por lo que anticipamos grandes cosas que vendrán del prototipo, cuando esté terminado y listo para su debut.
Si bien la mayoría de los fabricantes encargados de lograr cero emisiones de carbono para las futuras motos se centran en baterías y motores eléctricos, Kawasaki está invirtiendo fondos de desarrollo en motores de combustión alimentados con hidrógeno que podrían lograr el mismo objetivo o mejor.
El proyecto ha estado en curso durante los últimos años, con el primer prototipo de motor, un cuatro cilindros sobrealimentados derivado del motor H2, que se mostró a finales de 2021. Ahora parece que también hay un nombre y un logotipo que lo acompañan, ya que Kawasaki ha presentado nuevas solicitudes de marca registrada para el título «HySE» y la imagen de una gota de agua sobre dos ruedas, que hemos mencionado anteriormente. El agua representa las principales emisiones de un motor de combustión alimentado con hidrógeno, ya que cuando se quema hidrógeno, simplemente se convierte en H2O.

Tanto el logotipo como el nombre HySE se registraron en Europa para su uso en «motores principales no eléctricos para vehículos terrestres, sin incluir sus partes, motores de hidrógeno para vehículos terrestres, elementos mecánicos para vehículos terrestres.» Traducido, eso significa específicamente motores de combustión de hidrógeno, no celdas de combustible de hidrógeno.
El año pasado, Kawasaki presentó su moto prototipo alimentada con hidrógeno, incluido un dibujo recortado que explica cómo se pretende transportar el hidrógeno en recipientes tubulares precargados en la parte posterior, cinco de ellos en cada caja lateral. Sí, aunque parece una tourer, hay poco espacio para el equipaje gracias al volumen relativo de hidrógeno en comparación con la gasolina. Mientras que alrededor de tres veces más denso en energía que la gasolina en términos de energía específica (potencia-peso), el hidrógeno (incluso en forma líquida criogénica) es mucho menos denso, por lo que ocupa mucho más espacio. 4 litros de hidrógeno líquido (que se necesitaría enfriarlo criogénicamente a menos de -400 grados Fahrenheit) pesa alrededor de 1 kg, por lo que necesita un volumen mucho mayor de hidrógeno para almacenar la cantidad de energía que se encuentra en un tanque de gasolina.

El sistema de almacenamiento de combustible que Kawasaki está utilizando parece ser similar, o incluso idéntico, a uno que Toyota ha creado para su infraestructura alimentada con hidrógeno, alrededor de la cual se está creando toda una comunidad de prototipos (Woven City, cerca del Monte Fuji, Japón). La empresa tenía la intención de utilizar botes de hidrógeno intercambiables para alimentar celdas de combustible para la electricidad doméstica y para alimentar vehículos. Tanto Kawasaki como Yamaha están trabajando con Toyota, Subaru y Mazda en el desarrollo de tecnología de motores de combustión alimentados con hidrógeno, con las dos compañías de motos tomando la delantera en términos de desarrollo de motores, por lo que tiene sentido usar el sistema de bote de hidrógeno de Toyota.
La configuración del recipiente significa que el reabastecimiento de combustible debe ser limpio y rápido: un simple caso de intercambio de recipientes vacíos por otros llenos. Sin embargo, también significa que se necesitaría una infraestructura completa para atender a los vehículos alimentados con hidrógeno, un desafío en una escala similar a la necesaria para cambiar a una red de vehículos totalmente eléctricos.

Técnicamente, el motor H2 sobrealimentado de Kawasaki es un candidato ideal para la conversión a energía de hidrógeno. Los motores de combustión alimentados con hidrógeno se benefician de la inducción forzada, ya que requieren mucho más aire en el cilindro que la gasolina para lograr la misma cantidad de potencia. El gran cambio necesario para acomodar el hidrógeno como combustible es la adopción de la inyección directa, agregando el hidrógeno al cilindro después de que las válvulas de entrada se hayan cerrado, y eso es algo que Kawasaki ya ha agregado a su prototipo.
¿Ofrece el hidrógeno una ruta realista para el motociclismo? Kawasaki ciertamente cree que tiene un lugar, particularmente en modelos más grandes y de mayor alcance, dejando que las máquinas eléctricas de batería se ocupen de saltos más cortos. Sin embargo, los rivales, incluidos Ducati, KTM y BMW, parecen estar confiando más en la idea de los combustibles producidos sintéticamente, que pueden funcionar como sustitutos directos de la gasolina al tiempo que logran la neutralidad de carbono desde una perspectiva ambiental. La realidad es que es probable que todas estas cosas jueguen un papel en el futuro.
By MAYAM