La familia Kawasaki Ninja ZX-25R, que incluye las versiones SE y RR, continúa para 2026 su legado como la única moto deportiva de 250 cc con un motor de cuatro cilindros en línea. Aunque su disponibilidad sigue siendo limitada a mercados asiáticos (principalmente Indonesia y Japón), su existencia marca un punto de inflexión en el segmento de baja cilindrada, priorizando el rendimiento y la tecnología de alta gama sobre la accesibilidad. Para 2026, la plataforma principal se mantiene, con actualizaciones centradas en la estética y detalles de equipamiento.

Contexto y posicionamiento
La Ninja ZX-25R se posiciona en un nicho de mercado único. A diferencia de sus competidoras directas de dos cilindros (como la Honda CBR250RR), no busca la eficiencia o la practicidad, sino el rendimiento máximo y la sensación de una moto de competición en miniatura. Su alto precio la aleja del mercado de entrada y la acerca a pilotos que buscan una experiencia de pilotaje exótica y una base para uso en pista. La versión RR es la cúspide de esta línea, con mejoras significativas en la suspensión.
Diseño y estética
El diseño de la ZX-25R es inconfundiblemente «Ninja», con líneas agresivas y un carenado completo que la asemeja a sus hermanas mayores, la ZX-6R y ZX-10R. El frontal afilado, el faro LED y el colín elevado le dan una apariencia de pura sangre. La versión SE incluye gráficos especiales y un esquema de colores más atrevido, mientras que la RR se distingue por la icónica librea de competición de Kawasaki (KRT) y la suspensión de alta gama.

Dinámica, chasis, frenos y suspensión
El chasis de la ZX-25R es un bastidor enrejado de acero de alta resistencia, diseñado para ser ligero y rígido. La verdadera diferencia entre las versiones se encuentra en la suspensión.
ZX-25R SE: Equipa una horquilla invertida Showa SFF-BP (Separate Function Fork – Big Piston) y un monoamortiguador trasero Horizontal Back-Link, ambos no ajustables.
ZX-25R RR: La versión de alto rendimiento eleva el nivel con suspensiones totalmente ajustables de Showa, tanto en la horquilla delantera como en el monoamortiguador trasero, lo que permite al piloto ajustar la compresión y la precarga.
Ambas versiones cuentan con un sistema de frenos potente, con un disco de 310 mm y una pinza radial monobloque de cuatro pistones en la parte delantera, junto con un disco de 220 mm en la parte trasera.

Motor y rendimiento
El corazón de la Ninja ZX-25R es su motor de 249,8 cc, cuatro cilindros en línea. Es un motor de competición en miniatura, con un régimen máximo de más de 17000 rpm.
- Motor: 249,8 cc, 4 cilindros en línea, 4 tiempos, DOHC, 16 válvulas.
- Potencia máxima: 50 cv a 15500 rpm con Ram-Air.
- Par máximo: 22,9 Nm a 14500 rpm.
La potencia se entrega de manera lineal, pero el motor cobra vida en las revoluciones más altas, lo que requiere al piloto mantenerlo en la parte alta del tacómetro para un rendimiento óptimo.

Electrónica e innovaciones
El paquete electrónico es un factor diferenciador clave.
KTRC (Kawasaki Traction Control): Con tres niveles de intervención.
Power modes: Dos modos de potencia, uno completo y uno limitado.
Kawasaki Quick Shifter (KQS): De serie en la versión SE y RR, permite cambios de marcha sin embrague tanto al subir como al bajar.
Pantalla TFT a color: Permite visualizar toda la información relevante y ajustar la electrónica.

Ergonomía, fiabilidad y comportamiento
La ergonomía es deportiva, con una posición de pilotaje inclinada hacia adelante que invita a un uso agresivo. A pesar de esto, el chasis estrecho y el peso relativamente bajo (~184 kg) la hacen manejable. El motor de cuatro cilindros, aunque complejo, es una obra de ingeniería moderna y se espera que sea fiable, siempre y cuando se le realice un mantenimiento adecuado.
En la carretera y en la ciudad, el motor de alto régimen puede ser exigente. No es ideal para el tráfico pesado debido a la necesidad de mantener las revoluciones altas para una respuesta óptima. En carreteras sinuosas y en pista, la moto brilla, ofreciendo una agilidad excepcional y un manejo preciso.

Pros y Contras
Pros: Motor de cuatro cilindros único en su clase, sonido embriagador, paquete electrónico completo, suspensión de alta gama (RR), manejo preciso y deportivo, diseño espectacular.
Contras: Precio muy elevado, baja potencia a bajas revoluciones, mantenimiento potencialmente costoso, disponibilidad limitada a mercados específicos.
ESPECIFICACIONES
Motor: 249,8 cc, 4 cilindros en línea, DOHC, 16 válvulas.
Potencia: 50 cv a 15500 rpm.
Par máximo: 22,9 Nm a 14500 rpm.
Transmisión: 6 velocidades con KQS.
Chasis: Bastidor enrejado de acero.
Suspensiones:
- SE: Horquilla invertida Showa SFF-BP (no ajustable), monoamortiguador trasero Horizontal Back-Link (no ajustable).
- RR: Horquilla y monoamortiguador Showa totalmente ajustables.
Frenos: Disco delantero de 310 mm con pinza radial, disco trasero de 220 mm. ABS de serie.
Neumáticos: Delantero 110/70R17”, Trasero 150/60R17”.
Peso en orden de marcha: ~184-185 kg.
Capacidad de combustible: 15 litros.
Electrónica: KTRC, Power Modes, KQS, Pantalla TFT.
By MAYAM