Si sus campeonatos consecutivos de WorldSBK y tal vez los ajustes para 2021 os gusten. Las actualizaciones del chasis, las mejoras del motor y la electrónica se complementan con una nueva carrocería que incluye aletas aerodinámicas integradas. Kawasaki afirma un aumento del 17 por ciento en la carga aerodinámica con respecto al modelo 2020.

Dadas las restricciones de bloqueo actuales por la pandemia, no fue posible para Kawasaki programar el lanzamiento oficial, lo que nos dejó teniendo que esperar que llegue a la calle, la prueba más profunda tendrá que esperar hasta que podamos tenerla en nuestras manos y poder probarla como se merece.

Lo que puedo decir es que la moto la hemos podido ver al natural y realizar una prueba corta de contacto y como siempre es impactante en todo, es una máquina tremendamente impresionante que se siente muy diferente. Los componentes son robustos y cuanto más rápido pilotes, más estable se vuelve (así era en la versión anterior, espero que haya mejorado). El motor de cuatro cilindros en línea de 998 cc refrigerado por líquido suena maravilloso en el arranque y en ralentí, solo mejorando a partir de ahí, incluso con el escape original. El sensor de posición del acelerador se ha movido a la empuñadura para evitar la necesidad de un cable, lo que hace que las entradas y la modulación del acelerador sean muy precisas. Las relaciones de transmisión de la transmisión de seis velocidades se han acortado y se ofrece un Kawasaki Quick Shifter (KQS) como equipo estándar. Al igual que el amortiguador de dirección Öhlins.

Con un peso de 207 kg, la potencia máxima de la ZX-10R de 200 cv se entrega a 13200 rpm y con un par máximo de 114,9 Nm a 11400 rpm. Ciertamente no requiere mucha persuasión para ponerse en marcha, pero ciertamente va más lenta que su hermana sobrealimentada Z H2, que se siente como si estuviera perpetuamente en la parte buena de la banda de potencia.
El frenado es sorprendentemente bueno. Tienes que prepararte al agarrar la palanca del freno delantero, de lo contrario, podrías correr el riesgo de pasar por encima de las barras cuando la moto se detenga casi de inmediato. La potencia de frenado es manejada por dos discos Brembo semiflotantes de 330 mm con pinzas de freno de cuatro pistones Brembo M50 de montaje radial en la parte delantera y un disco de 220 mm con pinza deslizante de pasador de un solo orificio en la parte trasera.

La versión 2021 también ve la introducción de modos de pilotaje electrónicos (Sport, Road y Rain) y un modo de control de caballitos de tres niveles. El control de crucero electrónico es una adición nueva y bienvenida. Las empuñaduras calefactadas están disponibles en opción, pero esta no es la moto más adecuada en la gama para turismo deportivo. Una pantalla TFT a color de 4,3 pulgadas con conectividad Bluetooth y compatibilidad con la aplicación Rideology de Kawasaki también son nuevas.
La distancia entre ejes se ha alargado de 1440 mm a 1450 mm mediante el uso de un basculante más largo y una horquilla delantera descentrada que contribuye a una mayor estabilidad a alta velocidad y un mejor giro. La horquilla Showa Balance Free Fork y los resortes traseros obtienen una tasa de resorte más rígida para un pilotaje que es muy firme. Tan firme que simplemente choca en carreteras en mal estado. Sin embargo, une un par de curvas suaves y serpenteantes y comprenderás por qué se hicieron los cambios. El manillar es 5 mm más alto y las barras están colocadas más adelante, lo que da como resultado una posición de pilotaje muy agresiva. Este enfoque reducido, centrado en el rendimiento, sin duda mejorará los tiempos de pista, pero también ha sacrificado la manejabilidad diaria.

Los cambios introducidos por Kawasaki en la versión 2021, pueden no equivaler a una moto completamente nueva, pero ciertamente se siente diferente al modelo anterior. La colección de actualizaciones no deja de ser una revisión/actualización. Si un aficionado puede sentir fácilmente estos cambios en la calle, solo puedo imaginar lo que la moto es capaz de hacer en manos de un profesional en la pista.

FICHA TÉCNICA
Motor
Posición Transversal
Tipo de motor 4 Tiempos, cuatro cilindros en línea, 4 T
Cilindrada 998 cc
Nº cilindros 4
Diámetro x carrera 76 mm x 55 mm
Relación de compresión 13:1
Potencia 203 cv a 13200 rpm
Par 114,9 Nm a 11400 rpm
Alimentación Inyección electrónica Keihin 47 mm con mariposas auxiliares ovales
Encendido Digital
Arranque Eléctrico
Transmisión
Embrague Multidisco húmedo
Cambio 6 velocidades
Transmisión final Cadena
Cuadro de instrumentos TFT 4,3»
Chasis
Tipo de chasis Doble viga de aluminio
Basculante Doble brazo de aluminio
Suspensiones
Delantera Horquilla invertida Balance Free Front Fork con cámara de compresión
Trasera 1 amortiguador con carga de gas y sistema Back-link
Ruedas
Neumático delantero 120/70ZR17M/C (58W)
Neumático trasero 190/55ZR17M/C (75W)
Frenos
Delantero 2 discos lobulados semi-flotantes 330 mm, pinzas Brembo M50
Trasero Disco lobulado 220 mm
Dimensiones
Largo 2085 mm
Ancho 750 mm
Alto 1185 mm
Distancia entre ejes 1450 mm
Altura del asiento 835 mm
Capacidad del depósito 17 litros
Peso en seco 192 kg
Peso con llenos 207 kg
By MAYAM