Las marcas japonesas han vuelto a desenterrar el hacha de guerra del segmento de las supersport, Kawasaki ha reeditado su mítica ZX6R y Honda su CBR600RR, falta ver que hará Yamaha con la R6 y Suzuki con su GSX600R.
La icónica Honda CBR600, ha sido la moto con la que muchos soñamos y posteriormente aprendimos a pilotar, hubo una época que eran legión en nuestras carreteras y Honda con la versión 2024 de la CBR600RR, quiere seguir con su producción, una moto polivalente y con unos genes que siguen siendo adrenalínicos por las prestaciones que entrega este pequeño misil tierraxtierra.

Debido a las muchas restricciones medio ambientales y anticontaminación que se han ido imponiendo en los diferentes mercados, hizo que en 2017 la CBR600RR dejas de fabricarse, pero ha sido un descanso temporal de la línea de producción y también es cierto que hoy día las supersport y superbike, no están en el punto de mira de muchos posibles compradores. También podemos comentar que en algunos mercados la CBR ha seguido vendiéndose, como Estados Unidos y algunos países asiáticos.
Como hemos publicado recientemente la Kawasaki ZX6R volverá al mercado el próximo año, por lo que Honda también ha decidido crear una versión 2024 y homologarla a Euro5. Honda ha hecho oficial el hecho de la aparición 2024 y además ha inscrito el modelo en la carrera de resistencia de la 8 horas de Suzuka de este año que se celebrará el fin de semana del 6 al 8 de agosto.

La versión actual monta un motor 4 cilindros en línea, refrigerado por agua, que entrega una potencia de 121 cv a 14000 rpm y un par de 64,0 Nm a 11500 rpm.
Como no puede ser de otra forma la CBR600RR porta el arsenal electrónico de las motos actuales: ABS en curva, control de tracción, anti-wheelie, sistema de gestión del freno motor, etc…, el ciclo también sigue siendo de buen nivel, con horquilla invertida de 41 mm de diámetro, una Showa BPF, un sistema de frenos con discos de 310 mm de diámetro y pinzas de radiales de 4 pistones.
En unos días podremos conocer más características sobre el modelo 2024, ya que en Suzuka se podrá ver la versión definitiva de la moto.

Especificaciones
Tipo de motor: Cuatro cilindros en línea refrigerados por líquido
Cilindrada: 599 cc
Diámetro x carrera: 67 x 42,5 mm
Relación de compresión: 12.2:1
Alimentación: Inyección de combustible de doble etapa (DSFI) con cuerpos de mariposa de 40 mm, inyectores Denso de 12 orificios
Encendido: Transistorizado digital controlado por ordenador con mapeo 3D
Caja cambios: Relación cerrada de seis velocidades
Transmisión final: #525 Cadena de junta tórica; 16T/42T
Embrague: Centrífugo automático
Suspensión delantera: Horquilla de pistón grande invertida de 41 mm con precarga de resorte, ajuste de amortiguación de rebote y compresión; 109 mm de recorrido
Suspensión trasera: Unidad Pro-Link HMAS de un solo amortiguador con precarga de resorte, ajuste de amortiguación de rebote y compresión; 120 mm de recorrido
Freno delantero: Pinzas dobles de cuatro pistones montadas radiales con 2 discos flotantes de 310 mm
Freno trasero: Disco de 220 mm de pinza simple
Neumático delantero: Radial 120/70ZR-17”
Neumático trasero: Radial 180/55ZR-17”
Lanzamiento: 23,5°
Avance: 99 mm
Batalla: 1369 mm
Altura del asiento: 820 mm
Peso en vacío: 186 kg
Capacidad de combustible: 17 litros
By MAYAM