La Honda CBR 600 RR 2025 marca el esperado regreso de la legendaria supersport de la marca del ala dorada al mercado europeo, tras un descanso de varios años. Este modelo no es simplemente una actualización, sino una reintroducción que fusiona la esencia de las deportivas de antaño con la tecnología y las exigencias del pilotaje moderno.

Diseño y estética
La estética de la CBR 600 RR 2025 es una declaración de intenciones. Su diseño es agresivo y afilado, claramente influenciado por la MotoGP, la RC213V-S. Destacan elementos aerodinámicos como los «winglets» o aletas en el carenado delantero, que no solo le confieren un aspecto de competición, sino que también generan carga aerodinámica para mejorar la estabilidad a altas velocidades y en las frenadas.
El colín elevado y el característico escape central bajo el asiento, una seña de identidad de la CBR 600 RR, se mantienen, rindiendo homenaje a sus predecesoras. La iluminación es completamente LED, lo que moderniza su apariencia y mejora la visibilidad. El resultado es una moto que se ve y se siente como una auténtica máquina de carreras, compacta y lista para el circuito.

Motor y rendimiento
El corazón de la CBR 600 RR 2025 es su motor de cuatro cilindros en línea de 599 cc, que ha sido revisado para cumplir con las normativas Euro 5 sin sacrificar su carácter de altas revoluciones. Produce una potencia máxima de 89 kW (121 cv) a 14250 rpm y un par de 63 Nm a 11500 rpm. A pesar de los posibles temores de que las nuevas regulaciones de emisiones pudieran «capar» el motor, Honda ha conseguido mantener la esencia de un propulsor que se siente más vivo a medida que sube de vueltas. La entrega de potencia es suave en la parte baja del cuentarrevoluciones, pero se desata con una inyección de adrenalina a partir de las 10000 rpm, ofreciendo esa experiencia de competición pura.
La moto está equipada con una transmisión de 6 velocidades y, de serie, un Quickshifter bidireccional, una adición fundamental para el pilotaje deportivo que permite cambios de marcha ultrarrápidos y sin embrague, tanto para subir como para bajar marchas.

Chasis, frenos y suspensiones
El chasis es un bastidor de doble viga de aluminio que se ha optimizado para ofrecer una mezcla ideal de rigidez y flexibilidad, lo que se traduce en una excelente respuesta a las órdenes del piloto. La suspensión delantera es una horquilla invertida Showa Big Piston Fork (BPF) de 41 mm, totalmente ajustable en precarga, compresión y rebote. En la parte trasera, monta un monoamortiguador Showa con sistema Pro-Link, también completamente ajustable. Esta configuración permite al piloto afinar la moto para diferentes estilos de uso y condiciones, ya sea en carretera o en circuito.
En cuanto a los frenos, la CBR 600 RR 2025 cuenta con un doble disco delantero de 310 mm con pinzas de cuatro pistones y anclaje radial, y un disco trasero de 220 mm con pinza de un pistón. Este conjunto, junto con el ABS en curva, ofrece una potencia de frenada excepcional y un gran tacto, inspirando confianza incluso en las frenadas más fuertes.

Electrónica
Aquí es donde la nueva CBR 600 RR da un salto generacional. Equipa un paquete electrónico avanzado, con una Unidad de Medición Inercial (IMU) de 6 ejes de Bosch. Este cerebro electrónico gestiona una serie de ayudas al piloto, incluyendo:
- Control de par seleccionable Honda (HSTC): Control de tracción con 9 niveles de intervención.
- Control de elevación: Anti-wheelie.
- ABS en curva: Permite frenar de forma segura en inclinación.
- Acelerador electrónico (Ride-by-wire): Ofrece una respuesta de gas más precisa y personalizable.
- Modos de motor: 5 configuraciones predefinidas (3 de serie y 2 personalizables) que ajustan la potencia del motor, el freno motor y el control de par.
Toda esta información se muestra en un moderno panel de instrumentos con pantalla TFT a color, que es fácil de leer y navegar.

Ergonomía
La ergonomía de la CBR 600 RR es la de una auténtica supersport. La posición de pilotaje es agresiva, con estriberas altas y semimanillares bajos, lo que obliga al piloto a adoptar una postura «de ataque». Si bien esto es ideal para la pista, puede resultar incómodo en largos trayectos por carretera o en la ciudad, donde la tensión en las muñecas y la espalda se hace notar. El asiento es relativamente firme, diseñado para ofrecer un buen apoyo en un pilotaje deportivo.
Innovaciones
Las principales innovaciones de la CBR 600 RR 2025 radican en su electrónica y su aerodinámica. La inclusión de la IMU de 6 ejes la sitúa al nivel de sus competidoras más modernas, ofreciendo un paquete de ayudas al piloto que antes solo se encontraba en superbikes de mayor cilindrada. Los winglets son otro elemento notable, una tecnología directamente heredada de la MotoGP que demuestra el enfoque de Honda en el rendimiento puro.

Dinámica de uso
En carretera: A pesar de su enfoque en la pista, la CBR 600 RR es sorprendentemente utilizable en carretera, especialmente en tramos de curvas. La ligereza y la agilidad de la moto la hacen muy divertida de pilotar. Sin embargo, su entrega de potencia en altas revoluciones y su postura de pilotaje la hacen menos ideal para el tráfico de la ciudad o para viajes largos. La falta de par a bajas revoluciones puede requerir un uso más constante de la caja de cambios.
En ciudad: No es su hábitat natural. La ergonomía agresiva y la necesidad de mantener el motor en un rango de rpm alto para obtener rendimiento la hacen algo incómoda y poco práctica para los desplazamientos urbanos. El calor del escape bajo el asiento también puede ser un factor a considerar.
En circuito: Aquí es donde la CBR 600 RR 2025 brilla con luz propia. Todo en ella está diseñado para la pista. La combinación de un chasis rígido, suspensiones ajustables, frenos potentes y un paquete electrónico que ayuda a exprimir cada segundo, la convierte en una herramienta formidable para los track days. La capacidad de ajustar los modos de motor y las ayudas electrónicas permite al piloto adaptar la moto a sus habilidades y a las condiciones de la pista, lo que la hace muy accesible para pilotos de todos los niveles.

Pros y contras
Pros:
- Tecnología de vanguardia: El paquete electrónico, con la IMU de 6 ejes, la sitúa al día.
- Manejo excepcional: Ligera, ágil y precisa en las curvas, una auténtica delicia en tramos revirados.
- Motor de altas prestaciones: Un propulsor de pura sangre que entrega una potencia emocionante a altas revoluciones.
- Diseño aerodinámico: Estética de carreras con elementos funcionales como los winglets.
- Quickshifter bidireccional de serie: Un extra muy valioso que mejora la experiencia de uso deportivo.
Contras:
- Ergonomía extrema: La postura de pilotaje es muy deportiva y puede ser incómoda para un uso diario o en largos viajes.
- Rendimiento en bajas revoluciones: El motor de cuatro cilindros en línea requiere subir de vueltas para mostrar su potencial, lo que puede ser un inconveniente el uso urbano.
- Precio: El retorno de la CBR 600 RR al mercado viene acompañado de un precio que la sitúa en un rango alto dentro de su segmento.

Comentario
La Honda CBR 600 RR 2025 es una moto que satisface a los puristas y a los amantes de las supersport de la vieja escuela, pero con una modernización crucial en el apartado electrónico. No busca ser la más potente en su categoría, un terreno que ahora está dominado por las supersport de 800 cc, sino que se centra en ofrecer la experiencia de uso más pura y gratificante. Es una moto de piloto, que premia la técnica y la habilidad, pero que, al mismo tiempo, gracias a su sofisticado paquete de ayudas electrónicas, se vuelve más segura y accesible para una gama más amplia de usuarios.
Es un recordatorio de por qué la clase supersport de 600 cc fue tan popular: motos ligeras, afiladas y con motores que incitan a exprimir cada marcha hasta el corte. Si buscas una moto para el día a día o para hacer turismo, la CBR 600 RR no es tu mejor opción. Pero si tu objetivo es un fin de semana de curvas en la carretera o, mejor aún, un día de adrenalina en el circuito, esta Honda no te defraudará. Es un homenaje al pasado con la tecnología del presente, y un claro indicativo de que Honda sigue creyendo en el segmento de las deportivas de media cilindrada.
ESPECIFICACIONES
Motor y transmisión
Tipo de motor En línea
Diámetro x carrera 67 x 42,5 mm
Potencia 119 cv a 14250 rpm
Par 63 Nm a 11500 rpm
Relación de compresión 12,2:1
Sistemas de alimentación Inyección
Arranque Eléctrico
Embrague Multidisco bañado en aceite
Encendido Digital, Transistor
Transmisión Cadena
Número de marchas 6
Cilindros 4
Tiempos 4 tiempos
Válvulas por cilindro 4
Válvulas DOHC
Refrigeración líquida
Cilindrada 599 ccm
Suspensión delantera horquilla telescópica invertida, Big Piston, Showa, diámetro 41 mm, ajustes compresión, precarga, extensión
Suspensión trasera Basculante doble brazo, Mono amortiguador, Pro-Link, Showa, regulación compresión, precarga del muelle, rebote
Chasis
Chasis Aluminio
Lanzamiento de dirección 24.6 grados
Avance 100 mm
Freno delantero Doble disco, diámetro 310 mm, cuatro pistones, radial
Freno trasero Disco, 220 mm, un pistón
Sistema de asistencia ABS, Modos de motor, ABS en curvas, Ride by Wire, Quickshifter, Control de tracción, Control anti-wheelie
Peso y medidas
Anchura neumático delantero 120 /70/17”
Anchura neumático trasero 180/55/17”
Largo 2030 mm
Ancho 685 mm
Altura 1140 mm
Distancia entre ejes 1370 mm
Altura de asiento 820 mm
Peso en orden de marcha (con ABS) 193 kg
Capacidad del depósito 18 l
Emisiones de CO2 128 g/km
Consumo combinado de combustible 5,5 l/100km
Equipamiento Faros LED, Pantalla TFT
By MAYAM