Orígenes en la electrónica y la radio (1926-1945)
La historia de Ducati comienza en 1926, mucho antes de que la compañía se aventurara en el mundo de las motos. Fue fundada en Bolonia, Italia, por los hermanos Adriano, Bruno y Marcello Ducati, bajo el nombre de «Società Scientifica Radio Brevetti Ducati». La empresa se especializó en la producción de componentes de radio, como condensadores, y rápidamente ganó reputación por la alta calidad de sus productos.
La fábrica original de Ducati en el barrio de Borgo Panigale se construyó en 1935 y se expandió significativamente en los años siguientes. Durante la Segunda Guerra Mundial, la producción de la empresa se vio afectada y la fábrica fue bombardeada y gravemente dañada en 1944. Este evento forzó a la compañía a una reestructuración completa y marcó un punto de inflexión decisivo en su historia.
El nacimiento de las dos ruedas: El Cucciolo (1946-1960)
Después de la guerra, en un país devastado y con una gran necesidad de transporte personal, Ducati buscó una nueva dirección. En 1946, la compañía, por encargo del Instituto de Reconstrucción Industrial (IRI), comenzó a fabricar el «Cucciolo» (cachorro en italiano), un pequeño motor auxiliar de 48 cc diseñado para ser montado en bicicletas. Este motor se convirtió en un éxito masivo, vendiendo más de 100000 unidades en todo el mundo.
Este éxito sentó las bases para el desarrollo de motos completas. La primera moto de Ducati fue la Ducati Cucciolo (1950), seguida de modelos de mayor cilindrada y la creación, en 1954, de dos divisiones: Ducati Meccanica S.p.A., centrada en las motos, y Ducati Elettrotecnica, que continuó con la producción de electrónica.
En 1954, un evento crucial en la historia de la marca fue la llegada del ingeniero Fabio Taglioni. Taglioni, considerado el padre de las motos Ducati modernas, revolucionó el diseño de los motores con su sistema de distribución desmodrómica, que permitía un control preciso de las válvulas a altas revoluciones, una tecnología que aún hoy es un sello distintivo de la marca.
La era del V-Twin y la competición (1960-1990)
La década de 1970 fue testigo de la introducción del famoso motor bicilíndrico en «L» (V-Twin a 90º) de Ducati, diseñado por Taglioni. Este motor, con su característico sonido y su diseño de altas prestaciones, se convirtió en el corazón de los modelos más icónicos de la marca.
1972: La 750 Imola Desmo gana la prestigiosa carrera de Imola 200, demostrando el potencial de las nuevas motos bicilíndricas de Ducati.
1978: La legendaria 900SS Mike Hailwood Replica celebra la victoria de Mike Hailwood en el TT de la Isla de Man, un hito que reforzó la reputación de Ducati en la competición.
1985: Ducati es comprada por el Grupo Cagiva. Bajo la dirección de los hermanos Castiglioni, Ducati se enfoca aún más en el motociclismo de competición y en el desarrollo de motos deportivas de alto rendimiento.
Modelos icónicos y el resurgimiento (1990-presente)
La década de 1990 fue una época dorada para Ducati, con el lanzamiento de algunos de los modelos más influyentes en la historia del motociclismo.
1993: Se presenta la Ducati Monster 900, una «naked» (sin carenado) que rompió moldes y se convirtió en un ícono de diseño. Su éxito masivo revitalizó las finanzas de la compañía.
1994: La Ducati 916, diseñada por Massimo Tamburini, se lanza al mercado. Con su basculante monobrazo, sus escapes bajo el asiento y su carenado agresivo, fue aclamada como una de las motos más bellas jamás creadas y ganó múltiples campeonatos mundiales de Superbikes.
Dominio en Superbikes: Ducati se convirtió en la marca dominante en el Campeonato Mundial de Superbikes (WorldSBK), acumulando innumerables victorias y títulos de pilotos y constructores, consolidando su reputación de excelencia en el rendimiento.
2007: Ducati entra en la categoría reina del motociclismo, MotoGP, y consigue el campeonato con el piloto australiano Casey Stoner y la Desmosedici GP7, rompiendo el dominio de los fabricantes japoneses.
2012: El Grupo Volkswagen, a través de su filial Audi, adquiere Ducati, lo que proporciona a la marca una estabilidad financiera sin precedentes y le permite continuar invirtiendo en innovación y tecnología.
Hoy en día, Ducati es sinónimo de diseño italiano, tecnología de vanguardia y pasión por la competición. Con una amplia gama de modelos que van desde las deportivas Panigale hasta las aventureras Multistrada y las urbanas Scrambler, la marca de Bolonia se mantiene como una de las más prestigiosas y deseadas del mundo.
By MAYAM