La Ducati Monster V2 2026 representa la quinta generación de un icono y viene con novedades significativas, centradas en la reducción de peso, un nuevo motor y una electrónica de vanguardia.

Contexto y posicionamiento
La Ducati Monster V2 2026 se sitúa como la naked deportiva de acceso o media cilindrada de alto rendimiento dentro de la gama Ducati, manteniendo la filosofía original de la Monster de 1992: «todo lo que necesitas, nada más».
Se posiciona para ser la moto ideal para aquellos que buscan el carácter inconfundible de Ducati, con un diseño icónico y un rendimiento deportivo, pero con una mayor facilidad de manejo, mantenimiento simplificado y un peso extremadamente reducido.
Es una moto que apela tanto a nuevos pilotos como a usuarios experimentados que aprecian la agilidad y la tecnología.

Rivales
En el segmento de naked deportivas de media-alta cilindrada, la Monster V2 2026 se enfrenta a rivales muy directos y potentes.
Sus principales competidoras son:
- KTM 890 Duke R: Extremadamente ligera y con un motor bicilíndrico en paralelo muy picante.
- Triumph Street Triple RS: Referente por su motor tricilíndrico, parte ciclo de alta calidad y rendimiento deportivo.
- Yamaha MT-09 SP: Ofrece un motor tricilíndrico CP3 con mucho par, suspensiones de alta gama y una relación calidad-precio competitiva.

Diseño y estética
El diseño de la Monster 2026 es una reinterpretación moderna del concepto original, buscando ser más esbelta, deportiva y compacta.
Se distingue por:
Silueta icónica: Conserva el característico depósito de combustible «musculoso» enmarcando el faro, con tomas de aire laterales que remiten a generaciones anteriores.
Faro LED: Adopta un nuevo conjunto óptico Full LED con una distintiva firma luminosa de doble «C» y un frontal más compacto.
Minimalismo: El diseño es puro, destacando el motor V2 y el chasis monocasco. Los paneles laterales incluyen las coordenadas de la fábrica de Borgo Panigale, un guiño a sus raíces.
Versión Plus: Existe la variante Monster+ que añade una pequeña cúpula y una tapa para el colín del pasajero.

Dinámica, chasis, frenos y suspensión
La dinámica es uno de sus puntos fuertes, marcada por una drástica reducción de peso y una parte ciclo revisada.
Chasis monocasco: Utiliza un compacto chasis monocasco de aluminio que emplea el motor como elemento estructural, contribuyendo a la ligereza general. El subchasis trasero es ahora tubular de acero.
Suspensión: Equipa una horquilla invertida Showa de 43 mm en el tren delantero y un monoamortiguador trasero Showa ajustable en precarga, colocado horizontalmente.
Frenos: El sistema de frenado es de alta calidad Brembo, con doble disco delantero de 320 mm y pinzas de anclaje radial de cuatro pistones, garantizando una frenada potente y controlable.
Peso: El peso en seco se sitúa en unos impresionantes 175 kg (4 kg menos que la generación anterior), lo que la convierte en la Monster de cuatro válvulas más ligera de la historia.

Motor y rendimiento
La principal novedad es la integración del nuevo motor Ducati V2 de 890 cc (derivado del anterior de 937 cc):
Tipo: Bicilíndrico en V a 90°, 4 válvulas por cilindro, refrigerado por líquido.
Distribución: Introduce el sistema IVT (Intake Variable Timing) o distribución variable de admisión, optimizando la entrega en todo el rango de revoluciones. Abandona el sistema desmodrómico, lo que simplifica y abarata el mantenimiento.
Potencia y par: Rinde 111 cv (81,6 kW) a 9000 rpm y un par motor de 91,1 Nm a 7250 rpm.
Entrega: La entrega es suave y uniforme a bajas vueltas, contundente en la zona media y ágil en la alta. El 80% del par máximo está disponible entre 4000 y 10000 rpm.
Mantenimiento: El intervalo de revisión del juego de válvulas (el más costoso) es un récord de 45000 km, una declaración de intenciones para un uso diario.

Electrónica
La Monster V2 2026 viene equipada con un paquete electrónico de última generación gestionado por una Unidad de Medición Inercial de 6 ejes (6D IMU), que garantiza seguridad y alto rendimiento.
Sistemas de asistencia: ABS con función Cornering (ABS en curva). DTC (Ducati Traction Control. Control de tracción de 8 niveles. DWC (Ducati Wheelie Control). Control anti-caballito de 4 niveles. EBC (Engine Brake Control). Freno motor de 3 niveles. DQS (Ducati Quick Shift) up/down 2.0. Cambio rápido bidireccional. Modos de motor (Riding Modes): Cuatro modos preestablecidos (High, Medium, City y Low) que regulan la respuesta del acelerador Full Ride-by-Wire y la entrega de potencia.
Instrumentación: Nueva pantalla TFT de 5 pulgadas, más grande y legible, con configuraciones Día/Noche.
Ergonomía
La ergonomía ha sido revisada para mejorar la confianza y la comodidad sin perder el espíritu deportivo:
Asiento: La altura estándar es de 815 mm (5 mm más bajo que antes), siendo más estrecho. Hay opciones accesorias que lo bajan aún más (795 mm o 775 mm con kit de suspensión reducida).
Posición: El manillar es más alto y adelantado, logrando una postura más natural y cargando ligeramente más peso en el tren delantero para mayor control.
Comodidad: El asiento es más cómodo y el menor peso facilita enormemente las maniobras en parado y a baja velocidad.

Innovaciones
Las principales innovaciones de esta generación son:
Motor V2 con distribución variable (IVT): Optimiza el rendimiento a lo largo de todo el cuentarrevoluciones y reduce la complejidad mecánica.
Abandono del Desmodrómico: Este cambio en la distribución (aunque mantiene el V2) simplifica enormemente el mantenimiento y reduce los costes a largo plazo, con el citado intervalo de 45000 km.
IMU 6D: La unidad de medición inercial de última generación integra todos los sistemas electrónicos de forma más precisa que nunca, especialmente el ABS y el Control de Tracción en curva.
Fiabilidad mecánica y estructural
La fiabilidad se ve reforzada por el nuevo enfoque en el mantenimiento:
Mecánica: El nuevo motor V2 sin distribución desmodrómica simplifica la mecánica, haciendo las revisiones periódicas mucho menos costosas y espaciadas (45000 km para válvulas). Es un motor revisado que ya ha demostrado su valía en otros modelos V2 de la marca.
Estructural: El chasis monocasco de aluminio es una estructura probada, muy ligera y rígida, con componentes derivados de la experiencia Superbike, lo que augura una alta fiabilidad estructural bajo uso deportivo.

Comportamiento en carretera y ciudad
Carretera: En tramos de curvas, la Monster 2026 es extremadamente ágil y precisa gracias a su peso pluma y su excelente parte ciclo. El motor V2 empuja con determinación en la zona media y alta, permitiendo un pilotaje deportivo muy satisfactorio. El completo paquete electrónico ofrece una red de seguridad inmejorable. Se presume todo ese comportamiento por las nuevas características que presenta.
Ciudad: Su ligereza y ergonomía revisada la hacen muy manejable en el tráfico urbano. La entrega de par lineal del motor, combinada con el Quick Shift y los modos de motor, la hace dócil y fácil de controlar a baja velocidad. La baja altura del asiento opcional facilita el apoyo de los pies.
Pros y Contras
Pros (Ventajas)
- Peso récord: La Monster de 4 válvulas más ligera (175 kg en seco).
- Mantenimiento simplificado: Intervalo de 45.000 km para válvulas.
- Tecnología punta: IMU 6D, ABS Cornering, DQS 2.0 de serie.
- Motor V2 con IVT: Entrega de potencia más utilizable y lineal.
- Estética icónica: Fiel a las raíces Monster con toques modernos.
Contras (Inconvenientes)
- Precio: Es de las más caras en su segmento, el precio Ducati se mantiene.
- Potencia: Se mantiene en 111 cv, a la par con la competencia, pero sin una gran escalada de rendimiento puro.
- Posición: Aunque revisada, sigue siendo una naked deportiva, algo exigente si el uso es solo touring de larga distancia.
- Estética: El chasis monocasco, si bien funcional, sigue generando cierta controversia entre los puristas del concepto Monster original con chasis multitubular.

COMENTARIO
La Monster V2 2026 es una moto versátil con un claro espíritu deportivo. Para un uso deportivo, aprovecha el chasis ultraligero y el motor en la zona media-alta del tacómetro (4000-10000 rpm), utilizando el Quick Shift para cambios rápidos y precisos. En carretera, la ligereza facilita las transiciones rápidas entre curvas. Asegúrate de configurar los Modos de motor para obtener la respuesta de motor y el nivel de intervención electrónica (DTC, DWC) que mejor se adapte a tu estilo y las condiciones.
En la ciudad o en tráfico denso, utiliza el modo City o Low para una respuesta del acelerador más suave. La baja inercia y el par a bajas vueltas permiten rodar con marchas largas con comodidad. Para maniobras en parado, la altura del asiento y el bajo peso son grandes aliados; mantén el peso centrado y los pies cerca del suelo.
ESPECIFICACIONES
Motor Ducati V2, 90°, 4 válvulas por cilindro, refrigerado por líquido
Distribución IVT (Intake Variable Timing), sin Desmodrómico
Cilindrada 890 cc
Potencia 111 cv (81,6 kW) a 9000 rpm
Par 91,1 Nm a 7250 rpm
Relación de compresión 13,1:1
Alimentación Inyección electrónica, Full Ride-by-Wire
Caja de cambios 6 velocidades con Ducati Quick Shift (DQS) up/down 2.0
Embrague Multidisco en baño de aceite con accionamiento asistido y anti-rebote
Chasis Monocasco de aluminio (el motor es elemento estructural)
Suspensión delantera Horquilla invertida Showa de 43 mm
Suspensión trasera Monoamortiguador Showa ajustable en precarga
Frenos delanteros Doble disco de 320 mm, pinzas radiales Brembo M4.32, ABS Cornering
Freno trasero Disco simple, pinza Brembo, ABS Cornering
Neumáticos Pirelli Diablo Rosso IV. Del: 120/70 ZR17”. Tras: 180/55 ZR17”
Peso en seco 175 kg (Peso en orden de marcha sin combustible)
Altura del asiento 815 mm (opcionales: 795 mm / 775 mm)
Capacidad depósito 14 Litros
Electrónica IMU 6D, ABS Cornering, DTC, DWC, EBC, DQS 2.0, 4 Riding Modes
Colores Ducati Red (Rojo Ducati), Iceberg White (Blanco Iceberg)
By MAYAM














